En la evaluación de la humedad de una material de construcción es prioritario considerar el clima ambiental. Todos los
materiales están expuestos a temperaturas y humedades del aire permanentemente alternas. La influencia en la humedad
del material depende en lo esencial de la conductividad térmica, la capacidad calorífica, la resistencia a la difusión del vapor
de agua así como las características higroscópicas del material de construcción.
La „humedad consigna" de un material de construcción es aquélla que equivale a la media de la humedad de compensación
en exposición permanente a condiciones climáticas alternas. En Europa Central los valores de humedad del aire en
habitaciones de viviendas se sitúan en aproximadamente el 45-65% en verano y en aproximadamente el 30-45% de
humedad relativa en invierno. Debido a estas oscilaciones, con frecuencia, principalmente en recintos con calefacción
central se producen muchos daños en invierno.
No es posible definir valores de validez general. En lugar de ello, se requiere experiencia artesanal y pericia para evaluar
correctamente los valores de medida.
En material de construcción orgánicos, el contenido de agua, por regla general, se indica en puntos porcentuales de peso,
ya que el contenido higroscópico de agua del material en cuestión es en gran medida proporcional a la densidad del
material, es decir, para todas las densidades brutas de un material de construcción, si la humedad se indica en puntos
porcentuales en peso, se indica idéntico valor. Sin embargo, en porcentajes volumétricos, para una densidad bruta doble, la
indicación sería el doble de grande.
35