Fig. 1
1
6.2 Puesta en marcha
Antes de utilizar el aparato por primera vez, es necesa-
rio limpiar en profundidad la superficie lisa o estriada
de la plancha con agua templada y detergente, usando
un paño suave para eliminar cualquier resto de antioxi-
dante dado en la fábrica; seque con un paño limpio.
Asegúrese de haber colocado la pila recoge-salsas.
Encienda el interruptor principal situado en la parte alta cercano al
aparato.
Mediante la manopla (pos. 1 fig. 1) ambie el termóstato desde la
posición "0" hasta la temperatura deseada, que debe estar compren-
dida entre los 50°C y los 300°C; se encenderán las bombillas espía; si
es verde (pos. 2 fig. 1) indica que el aparato está en tensión, si es
amarilla (pos. 3 fig. 1) que se han introducido las resistencias. En
cuanto alcanza la temperatura programada, la bombilla espía se
apaga.
Para apagar el aparato, gire la manopla hasta la posición "0".
Precauciones especiales
Durante la utilización se aconseja limpiar la plancha con una
espátula o con un paño húmedo para eliminar posibles resi-
duos de comida, que podrían formar humo y consecuente-
mente mal olor.
6.3 Limpieza y cuidados
• No utilizar aparatos de limpieza mediante chorros de agua o de
alta presión directamente sobre el equipo!
• Quite la pila recoge-salsas, vacíela y lávela.
• Efectuar la limpieza sólo después de que se haya enfriado el apa-
rato.
• Volver a pasar de nuevo la superficie con agua limpia y un paño
para eliminar los restos de detergente.
• Todas las tardes, después de haber terminado de usar el equipo,
hay que limpiarlo meticulosamente.
• Antes de comenzar el proceso de limpieza es necesario desconec-
tar el aparato de la red eléctrica. Limpiar las superficies y todas
las partes de acero con agua caliente y un detergente delicado.
No utilizar detergentes agresivos o corrosivos ya que puedan
dañar las partes de acero.
• Eliminar todos los residuos de alimentos de la superficie de la
placa con una espátula o un paño húmedo.
• Secar el aparato meticulosamente.
• La limpieza cotidiana del aparato garantiza su perfecta funciona-
lidad y una larga duración.
0808_ES_99 - FRY TOP ELECTRICOS
6 - INSTRUCCIONES PARA EL USO
6.4 Puesta fuera de servicio en caso de avería
6.4.1 Qué hacer en caso de avería
En caso de avería o de funcionamiento irregular cerrar el aparato.
Quitar la corriente del equipo desactivando la alimentación de la
red. Informar al servicio de asistencia.
2
6.4.2 Qué hacer en caso de una prolongada interrup-
ción de uso
Si el aparato permanece inactivo durante largos periodos de tiem-
3
po, es necesario limpiarlo a fondo según lo indicado en el capítulo
6.5 "Cuidado del aparato e intervalos de mantenimento", quitar la
corriente del equipo desactivando la alimentación de la red.
6.5 Cuidado del aparato e intervalos de man-
tenimiento
Una limpieza cotidiana meticulosa después de la desactivación del
aparato garantiza una perfecta funcionalidad y una larga duración
del mismo. Los componentes de acero inoxidable deben limpiarse
con un paño empapado en agua y detergente; no deben utilizarse
sustancias agresivas o abrasivas.
No está permitido usar lana de acero porque podría causar la for-
mación de herrumbre.
Por el mismo motivo es necesario evitar el contacto con materiales
ferrosos. No utilizar papel de lija o con gel lubricante para la limpie-
za.
En casos particulares se puede utilizar polvo de piedra pómez.
Si el equipo está muy sucio, se aconseja utilizar esponjas de material
plástico (p. ej. Scotch).
Después de limpiarlo aclarar con agua limpia y pasar con un paño.
Todas las operaciones de mantenimiento y de reparación deben ser rea-
lizadas exclusivamente por un técnico especializado titular de licencia.
El aparato debe ser controlado por lo menos una vez al año, por lo
que se aconseja la estipulación de un contrato de mantenimiento.
6.6 Recomendaciones para el tratamiento de
cocinas industriales de "acero inoxidable"
6.6.1 Información útil sobre el "acero inoxidable"
Generalmente las cocinas industriales se fabrican con los tipos de
acero inoxidable que corresponden a los siguiente códigos de mate-
rial:
• 1.4016 ó 1.4511 = aceros al cromo magnetizables
• 1.4301, 1.4401 y 1.4571 = aceros al cromo-níquel no magnetizables
Los aceros al cromo presentan características termotécnicas favora-
bles. De hecho tienen una menor tendencia a deformarse por efecto
del calor.
Los aceros al cromo-níquel en cambio presentan buenas característi-
cas de resistencia a la corrosión.
La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables deriva de una
pátina pasiva que se forma sobre la superficie al entrar en contacto
con el oxígeno.
El oxígeno contenido en el aire es suficiente de por sí para formar
esta pátina, que permite la eliminación automática de anomalías o
daños causados por acciones mecánicas, aunque se forma o se reha-
ce más rápidamente si el acero entra en contacto con agua corriente
con oxígeno.
Un efecto ulteriormente potenciado se obtiene mediante ácidos de
efecto oxidante (ácido nítrico, ácido oxálico). Estos ácidos se utilizan
si el acero ha sido sometido a fuertes estímulos químicos y perdien-
do por lo tanto en gran medida su propia pátina pasiva.
El estrato pasivo puede deteriorarse o quedar comprometido quími-
8 · 12
¡Atención! No utilizar chorros de agua directos o a pre-
sión para lavar el aparato durante su limpieza!
La limpieza tiene que realizarse con los aparatos en frío.
03/2007