9.4.2
Los sistemas de tracción por oruga son accionados mediante motores
hidráulicos conectados a cajas de engranajes planetarios. Los motores
hidráulicos se accionan mediante el sistema hidráulico instalado en la máquina.
Comience realizando una inspección visual de las orugas, particularmente
alrededor de la rueda dentada, la polea tensora y los rodillos inferiores, donde a
veces se alojan material y objetos. Continúe con la inspección de todas las
mangueras y conexiones, asegurándose de que no haya pérdidas ni bloqueos.
Si no hay impedancia física en las orugas y no se encuentran fallos en las
mangueras y conectores, por favor lea los siguientes controles que se pueden
realizar y las causas posibles:
Control 1:
- Con equipo de prueba de presión/ caudal, mida los
valores de caudal y presión que se aplican a los motores
hidráulicos.
Causa posible:
- Si los valores de caudal y presión que pasan a los
motores hidráulicos son inferiores a lo requerido para
accionar las orugas (vea la publicación del fabricante de la
máquina por separado), puede haber un fallo en el
sistema hidráulico de la máquina.
Control 2:
- Compruebe la presión que se aplica al puerto de
liberación de freno en la caja de engranajes. Para soltar el
freno, se debe entregar una presión de entre 12 y 50 bar.
Causa posible:
- Si la presión está por debajo de 12 bar, no intente
accionar las orugas. Con la presión por debajo de 12 bar,
el freno no se liberará cuando se intente accionar las
orugas. Esto puede hacer que los frenos se atasquen y
que sea necesario instalar una unidad de reemplazo.
Control 3:
Si se instala una válvula en la brida del motor hidráulico,
asegúrese de que no haya fallos visibles en la válvula y
que ninguna de las conexiones se encuentre dañada /
tenga pérdida.
Causa posible:
Si no hay fallos visibles en la válvula y todos los demás
controles identifican cualquier fallo, puede ser necesario
reemplazar el bloque de válvula.
PÉRDIDA DE ACCIONAMIENTO
Página 22