Análisis De Riesgos Del Sistema - Equilibar GS Serie Instrucciones De Montaje

Regulador de contrapresión de precisión
Tabla de contenido
Regulador de contrapresión de precisión serie GS/GSD
!
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL SISTEMA
En el diseño del sistema que interactúa y se comunica con el regulador de contrapresión de Equilibar, debe tenerse en cuenta el
funcionamiento normal y los posibles modos de fallo, así como los usos incorrectos previsibles. Es responsabilidad del usuario final
tener en cuenta estos riesgos. Lea todas las precauciones de seguridad y riesgos siguientes antes de instalar o utilizar cualquier equipo.
a. El regulador de contrapresión no está certificado ni se comercializa
como válvula de alivio de presión para recipientes a presión. El
regulador de contrapresión es una válvula de control de precisión.
Debe lograrse una protección contra las sobrepresiones mediante
dispositivos diseñados y comercializados para dicha finalidad.
b. Los diafragmas y sellos sensibles pueden tener fugas. Es
responsabilidad del usuario final usar este producto de forma que
se eviten los daños a las personas si se produce una fuga. Consulte
las condiciones estándar para conocer la información importante
sobre las limitaciones y responsabilidades.
c. Si el diagrama interno se rompe o tiene una fuga, el gas o el fluido
en el puerto piloto pueden entrar en contacto con el fluido de
proceso. Asegúrese de que los fluidos sean compatibles y que no
sean peligrosos al mezclarse.
d. Si el diagrama interno se rompe o tiene una fuga, el fluido de
proceso puede entrar en la tubería del puerto piloto.
i. Asegúrese de que los fluidos de proceso y el dispositivo piloto
sean compatibles y que no sean peligrosos al mezclarse. La mayoría
de reguladores de presión auxiliares usados para proporcionar
una presión piloto al regulador de contrapresión posee un diseño
de alivio automático. Utilice una protección frente al fluido que
salga del regulador piloto si se produce un fallo del diafragma del
regulador de contrapresión. Un método para lograrlo consiste en
establecer la presión piloto en una cámara de volumen constante
que esté sellada con una válvula de cierre y apertura una vez
establecida la presión en el valor deseado. Otro método consiste
en alimentar la presión piloto desde el regulador piloto a través de
una válvula de retención hacia el regulador de contrapresión. Para
reducir la presión piloto debe realizarse un purgado desde el puerto
piloto hacia una ubicación segura. En muchos casos, este purgado
puede realizarse a la salida del regulador de contrapresión.
ii. Si se utiliza un regulador de presión electrónico, deben tenerse
precauciones especiales. Además de revisar la posibilidad de
tener fluido de proceso en contacto con el regulador de presión
electrónico y que purgue a través de este, debe comprobarse la
posibilidad de ignición del fluido por parte del regulador de presión
electrónico. Es responsabilidad del usuario determinar si hay una
clasificación de zona peligrosa y asegurarse de que el regulador
de presión electrónico utilizado cumple o supera los requisitos de
seguridad intrínseca para dicha zona.
e. Si se rompe o hay una fuga en el diafragma interno, el resultado
suele ser un fallo del regulador de contrapresión en la posición
cerrada. Esto produce un bloqueo en la tubería sin que el fluido
pueda escapar a través del regulador de contrapresión. Puede
producirse una sobrepresión aguas arriba. Deben adoptarse
medidas para garantizar que la tubería aguas arriba sea lo
suficientemente resistente para soportar dicha situación o que esté
protegida mediante un dispositivo de alivio de la sobrepresión.
f. Asegúrese de que la presión de proceso a controlar esté conectada
al puerto de entrada «I» del regulador de contrapresión. El flujo
del fluido de proceso es desde la entrada «I» hacia la salida «O».
Si el regulador de contrapresión se conecta en posición inversa,
este funcionará, pero realizará un control insuficiente que puede
generar presiones excesivas.
g. Respete las temperaturas y presiones nominales máximas
indicadas en la etiqueta del regulador de contrapresión. Adopte
medidas para garantizar que no se superen dichos valores. Cuando
sea necesario proteger el equipo, debe conectarse una válvula
de seguridad de alivio de sobrepresión del tipo adecuado en
paralelo con el regulador de contrapresión. La válvula de alivio de
sobrepresión debe tener una capacidad nominal suficiente para
evitar que la presión o la temperatura supere los valores máximos
del regulador de contrapresión indicados en la etiqueta del mismo.
+1 828.650.6590
©2010-2019 Equilibar, LLC
En algunas instalaciones, puede sustituirse un disco de ruptura por
la válvula de seguridad de alivio de presión.
h. Si se bloquea la tubería de descarga en el puerto de salida «O» del
regulador de contrapresión, dicho regulador se abrirá y llenará la
tubería de descarga a la presión máxima en el sistema. La tubería
de descarga debe tener una capacidad nominal que le permita
contener esta presión, o disponer de una válvula de seguridad de
alivio de presión que limite esta presión a la presión de seguridad
de la tubería de descarga o a una presión inferior.
i. No utilice el regulador de contrapresión como miembro estructural.
Todas las conexiones de tuberías que lleguen al regulador de
contrapresión deben estar debidamente apoyadas. La serie de
reguladores de contrapresión está disponible con abrazaderas de
montaje para facilitar la instalación.
j. No deben usarse fluidos enriquecidos con oxígeno (con una
concentración superior al 21 %) con el regulador de contrapresión,
salvo que Equilibar haya colaborado en dicha intervención para
ofrecer un producto con una capacidad nominal y etiquetado
adecuado para el oxígeno enriquecido. Los productos estándar
no se han sometido a una limpieza de oxígeno. Los impactos de
partículas, la compresión adiabática y el movimiento del diafragma
pueden provocar una ignición en un fluido enriquecido con oxígeno.
Esta cadena de ignición puede hacer que todo el regulador de
contrapresión se oxide de forma extremadamente rápida, dando
lugar a altas temperaturas, descarga de llamas y metal fundido, así
como un escape incontrolado de fluido de proceso.
k. La cubierta y el cuerpo metálicos del regulador de contrapresión
son excelentes conductores del calor.
i. Debe asumir que la temperatura exterior del regulador
de contrapresión aumentará o descenderá para alcanzar la
temperatura del fluido de proceso que fluye a través de él. Además
de los riesgos térmicos que suponen para las personas mediante
el contacto directo con la superficie exterior del regulador
de contrapresión, el usuario final debe comprobar que las
temperaturas del fluido de proceso no superen las temperaturas
de ignición de cualquier gas o polvo combustible (o una mezcla de
ellos) que puedan estar presentes en el regulador de contrapresión.
ii. Debe asumir que la temperatura interior del regulador
de contrapresión aumentará o descenderá hasta alcanzar la
temperatura ambiente. Asegúrese de que el fluido de proceso
que circula a través del regulador de contrapresión no resulte
dañado ni entre en ignición debido a las temperaturas máximas
y mínimas del ambiente. Las temperaturas ambientales bajas
pueden hacer que el fluido dentro del regulador se congele. El
enfriamiento por expansión de ciertos gases puede también
provocar una congelación. La congelación puede bloquear el
regulador de contrapresión y generar una acumulación de presión
excesiva en el puerto de entrada «I». La expansión del agua debida
a la congelación puede dañar el regulador. La formación de hielo
producida por la congelación puede perforar los diafragmas de
placas metálicas.
m. El regulador de contrapresión ha sido cuidadosamente diseñado
por ingenieros cualificados para que ofrezca índices de seguridad
adecuados, así como una adecuada regulación de la presión. No
intente modificar el regulador de contrapresión en modo alguno,
ni añadir o agrandar los orificios o puertos, ni sustituir los tornillos
del equipo. Sustituya las juntas tóricas o diafragmas internos sólo
por piezas de repuestos suministradas por la fábrica de Equilibar.
n. No realice nunca un mantenimiento ni inspecciones en un sistema
cuando haya en él fluidos a presión. Despresurice el sistema antes
de realizar estos trabajos. Elimine la presión en la entrada antes de
alcanzar la presión de referencia ya que, de lo contrario, un rápido
descenso de la presión de referencia podría producir una salida
violenta de la presión aguas arriba a través del regulador.
www.equilibar.com
08/2/19 R4
Página 5 de 5
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Gsd serie

Tabla de contenido