5. Hay que preparar un desagüe en condiciones para impedir que aguas pluviales caigan del tejado directamente
a la bomba.
6. No utilice la bomba de calor en el caso de que hubiera sido inundada. En tal supuesto, contacte con un
especialista para que revise detalladamente todo el dispositivo y en caso de necesidad lo arregle.
El funcionamiento de la bomba puede ocasionar condensaciones que saldrán por la parte inferior del dispositivo.
Cuanto mayor sea la humedad atmosférica tanto más aumenta la cantidad del agua condensada. Elimine todo tipo
de suciedad, que pudiera obstaculizar la salida del agua del condensador. Con el dispositivo en marcha se puede
producir de 10 a 20 litros de agua condensada. Si ve que la cantidad de agua sea superior, apague la bomba de calor
y espere una hora, antes de revisar la estanqueidad de los tubos.
NOTA: Una forma rápida de comprobar que el líquido que está pasando por los tubos sea realmente
agua condensada consiste en parar el dispositivo dejando funcionar únicamente la bomba de la piscina.
Si del tubo de condensación no sale más líquid quiere decir, que se trata de agua condensada. OTRA
FORMA AUN MAS RAPIDA ES COMPROBAR LA PRESENCIA DE CLORO EN EL FLUIDO SALIENTE si
no contiene cloro se trata claramente de agua originada por el proceso de condensación.
También es importante que el aire entre y salga sin ningún obstáculo. Hay que evitar que el aire residual
vuelva a entrar en el aparato.
XI. Solución de problemas
Una instalación incorrecta puede ocasionar una descarga eléctrica y causar muerte o graves accidentes a los
usuarios de la piscina así como daños en los bienes.
NO INTENTE modificar la configuración interna de la bomba de calor.
1. Con el fin de evitar lesiones, tenga cuidado con los álabes del ventilador. Evite que su cabello o manos
estén cerca de las mismas.
2. Si no está familiarizado con los sistemas de filtrado de su piscina ni con la bomba de calor:
a. No intente ajustar el dispositivo sin dejarse previamente asesorar por el proveedor o distribuidor
especializado en sistemas de tratamiento de agua o de aire acondicionado.
b. Antes de usar o ajustar el dispositivo por primera vez, léase el manual de instalación y de usuario.
NOTA: Antes de iniciar el mantenimiento o la reparación del dispositivo corte el suministro de energía
eléctrica.Recuerde que el mantenimiento eléctrico o las reparaciones los puede realizar sólo una persona
con electrocalificación profesional.
IMPORTANTE: Si no es posible arreglar el defecto de forma inmediata, para poder analizar posteriormente
el problema deberá saber el código de error aparecido en la pantalla, así como los valores programados
(parámetros 0–A para el visualizador LED) de la bomba de calor (temperatura del entorno, del agua que
entra/sale y del serpentín) justo antes del accidente o, a ser posible, también inmediatamente después de él.
En las siguientes páginas encontrará un listado con posibles problemas que pueden surgir y la forma
de subsanarlos.
17
ES