Marque los puntos que están en ambos flancos de la banda pasante a -6 dB con relación a la parte
plana de la misma (o los valores que indican una tensión que sea la mitad de la que se lee en el
centro de la banda pasante). El rango de frecuencia entre estos puntos de -6 dB es la "anchura de
su filtro a -6 dB".
Tome nota de los puntos a -12 y -20 dB en el flanco inferior de la gráfica de respuesta del filtro. La
frecuencia de su OFB debe quedar en algún punto entre estas dos frecuencias para conseguir la
mejora calidad de audio y una buena eliminación de la portadora y de la banda lateral opuesta.
La anchura y curva de respuesta de un filtro a cristal puede ajustarse hasta cierto punto. Si durante
la construcción de su kit ha elegido los 4 cristales con las frecuencias más parecidas entre sí su filtro
tendrá los flancos más verticales. Los condensadores que van a masa dentro del filtro (C-54, C-55 y
C-56) pueden modificarse para variar la anchura de banda del filtro. El valor de C-55 debe ser
aproximadamente el doble que los valores de C-54 y C-56, pero hay un cierto margen para hacer
experimentos y ver cómo se ven afectados el factor de rizado en la banda pasante y la pendiente de
los flancos de la banda pasante.
Existen varias formas de observar la banda pasante del filtro a cristal, entre ellas el uso de un
analizador de espectro con una fuente de frecuencia que pueda hacer un barrido y un sistema de
detección de RF y visualización gráfica en un osciloscopio, o usando un PC con una tarjeta de
sonido y software de análisis espectral de audio. Estos sistemas tienen la ventaja sobre el método
manual que permiten ver en tiempo real los resultados de los cambios que pueda hacer en el
circuito.