5.
PARA EL INSTALADOR: CONEXIONES ELÉCTRICAS
Compruebe que el equipo de alimentación eléctrica disponga de puesta a tierra e interruptor diferencial y de todas maneras
cumpliendo con las normas vigentes.
Compruebe que el cable de alimentación, en su posición definitiva, no entre en contacto con partes calientes y que la toma de
conexión sea siempre accesible.
La estufa se suministra con un cable de alimentación que, una vez que ha sido conectado a la toma situada en la parte posterior
de la estufa, debe conectarse a una toma 230V – 50Hz dotada de puesta a tierra.
La tensión y la frecuencia para la conexión de la estufa es 230V - 50Hz.
Utilice únicamente el cable suministrado con la estufa.
El cable debe ser posicionado lejos de zonas calientes de la estufa (p.ej. tubo de salida de humos).
PARA EL INSTALADOR: CONEXIONES HIDRÁULICAS, ADVERTENCIAS
5.1
Dejar al menos un elemento de intercambio (radiador) sin válvula termostática para garantizar un
flujo mínimo en el circulador.
La estufa IDRO está preparada, solo para el funcionamiento en instalaciones, (circuitos) de tipo
de vaso de expansión cerrado.
Preste atención a no invertir la distribución de las conexiones.
En el circuito de calefacción siempre instale válvulas de interceptación. (véase la fig. 12)
Evite absolutamente reducciones de sección en los tubos y la utilización de codos de radio corto.
Instale válvulas automáticas de purga de aire adecuadas en el circuito fijo de la instalación, el aire presente en el circuito produce
daños serios a la estufa.
Se recomienda efectuar con el primer encendido un lavado en caliente de la instalación, para eliminar las impurezas que podrían
dañar las válvulas y el circulador.
Asegúrese de que la presión de agua medida aguas abajo del reductor de presión de la instalación no sea superior a la presión de
ejercicio de la estufa.
Durante el funcionamiento de la estufa en régimen normal, el líquido en temperatura, aumenta de volumen, asegúrese de que la
presión de ejercicio no supere el valor máximo indicado en la tabla de datos técnicos del apartado 1.
En la conexión a la red de carga de la instalación, instale siempre un reductor de presión calibrado a una presión de 150 KPa (1.5
bares) con manómetro bien visible.
El vaso de expansión instalado dentro del aparato tiene una capacidad de 8 litros, precargado a 150 kPa (1.5 bar), considerando
que el volumen del líquido en el interior de la estufa es de unos 17.5 litros, hay que evaluar si el mismo es adecuado basándose
en el volumen de toda la instalación.
Es posible ajustar el caudal de la instalación
de calefacción en tres velocidades, posicionando
el selector de la bomba circulador, a la
velocidad más adecuada (véase la fig.13).
La estufa no produce agua sanitaria instantánea, pero puede funcionar en combinación con otros sistemas de calefacción
auxiliares (calderas de pared, sistemas de acumulación) que debidamente integrados en el circuito, por el proyectista
termotécnico, funcionarán en modo de espera para satisfacer el servicio de agua sanitaria.
Los esquemas y las indicaciones de funcionamiento recomendadas por el fabricante - TMS srl - siempre tienen carácter indicativo,
ya que la evaluación de factibilidad, siempre compete al instalador y al proyectista que evaluará todos los elementos de la
instalación en cuestión.
No deje la estufa apagada en locales donde la temperatura alcanza o va por debajo de 0°C.
El fabricante TMS declina toda responsabilidad por daños causados a cosas y/o personas causados por una instalación
incorrecta de la estufa o de la instalación hidráulica.
TMC srl. Istr. IDRO. 216 ES
Fig. 13
13
2
3
1
Rev. 01 - 23/07/13