En la base de la tubería, habrá que realizar una instalación en T para facilitar las inspecciones periódicas y
el mantenimiento anual, tal y como se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..
Figura 8 – Vista lateral de la instalación con chimenea, con ejemplo del punto de inspección
Cuando las condiciones atmosféricas sean tan adversas que causen una fuerte perturbación en el tiro de
humos de la estufa (en especial si hay viento muy fuerte), se recomienda no utilizarla.
Si no se ha utilizado el equipo durante un período de tiempo prolongado, hay que asegurarse de que no
haya obstrucciones en los tubos de la chimenea antes de encenderlo.
5. Combustible
El único combustible que se debe utilizar para el funcionamiento de la estufa es el pellet. No se puede
usar ningún otro combustible.
Utilice únicamente pellets certificados por la norma EN 14961-2 clase A1 con un diámetro de 6 mm y
entre 10 y 30 mm de longitud.
La humedad máxima permitida para los pellets es igual al 8 % de su peso. Para garantizar una buena
combustión, los pellets deben mantener estas características. Por ello, se recomienda mantenerlos en un
ambiente seco.
El uso de pellets diferentes disminuye la eficacia de la estufa de pellets y origina procesos de combustión
deficientes.
Es recomendable que escoja siempre pellets certificados y no olvide que antes de comprar
grandes cantidades, debe probar siempre una muestra.
Las propiedades físico-químicas de los pellets (principalmente el calibre, la fricción, la densidad y la
composición química) pueden variar dentro de ciertas tolerancias y de acuerdo con cada fabricante. Este
hecho puede provocar alteraciones en el proceso de alimentación y, por consiguiente, dosis diferentes
(con más o menos pellets).
La estufa permite el ajuste de la dosis de pellets en la fase de arranque y en los niveles de
potencia en ± 25 % (véase el apartado 7.3.3 del manual, "Carga pellets")
ESTUFAS PELLETS_LAR
V09.2020
12