I.A.S.A. MEMORAD PF01 Manual De Instalacion Y Uso página 7

Memoria digital para equipos de rx
Tabla de contenido
un retardo en el equipo de RX de modo que al soltar el
pedal, el equipo siga dando rayos durante unos instantes
más, a fin de que la última imagen vista por la memoria
sea válida. Si esto no ocurre, es posible que la imagen
congelada resulte parpadeante o de bajo contraste.
También puede utilizarse el optoacoplador sin emplear la
fuente propia de la plaqueta, utilizando una fuente externa.
Tener en cuenta que en serie con el fotodiodo hay una
resistencia de 1K. No es conveniente superar los 20 mA.
En caso de no estar conectada una expansion de
memoria, el segundo optacoplador no esta activado, por lo
que no es necesario conectarlo.
El monitor de directa debe quedar en serie con la memoria
entre los conectores J1 (CTV) y J2 (SALIDA DIRECTA).
Este monitor debe estar terminado en 75 ohms.
Si la placa posee expansión de memoria, el monitor
secundario, en el que se visualizan las imágenes del
Banco 2 debe conectarse al conector J3 y debe estar
terminado en 75 ohms.
La memoria cuenta con tres ajustes internos para lograr
que la calidad de la imagen resultado sea la óptima. El
preset de OFFSET (1K) permite ajustar el brillo de la
imagen. El preset de GANANCIA (20 K) permite ajustar el
nivel de amplificación de los amplificadores de entrada de
la plaqueta de digitalización, y el preset de NIVEL DE
SALIDA permiten ajustar la tensión de salida de video de
Padre E. Contardi 3560/64
(C1437JOB) Capital Federal – Argentina
I
n
g
e
n
i
e
r
í
a
Á
n
g
e
l
I
n
g
e
n
i
e
r
í
a
Á
n
g
e
l
7
S
á
n
c
h
e
z
&
A
s
o
c
i
a
S
á
n
c
h
e
z
&
A
s
o
c
i
a
TE/FAX: 054 011 49123353
d
o
s
d
o
s
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido