Funcionamiento; Instalación; Mantenimiento - SOLFIX AIR SF0P001HP Manual De Usuario

Purificador fotocatalítico
Tabla de contenido

Funcionamiento

La fotocatálisis es un fenómeno natural,
consiste en que a través de la acción de la luz
(natural o artificial) ocurre una reacción
química. En contacto con la radicación de
nuestros tubos UV-C, el catalizador (AKsep)
se convierte en una potente superficie
reactiva
que
elimina
orgánicos volátiles (COV).
El purificador combina de forma sinérgica la
acción germicida de la luz ultravioleta con la
acción potenciadora de nuestro patentado
compuesto
foto
generando una fotocatálisis heterogénea
dentro del reactor SOLFIX consiguiendo las
ventajas descritas anteriormente, además
consigue:
-Más efectividad (Multiplica por 6 veces la
acción germicida de la luz ultravioleta) y 2
veces la del ozono.
-Seguridad: No genera ambientes de efecto
nocivo para usted o el personal del
establecimiento, pudiendo usarlo con total
tranquilidad mientras se está en la estancia.
-Menor mantenimiento y costo operativo.
El purificador limpia eficazmente el aire que
te rodea, y permite reducir en un 99%
cualquier bacteria o germen existente en sus
instalaciones y eliminar olores, polen, humo
de forma rápida y segura.
Instalación
El equipo se conecta, mediante una clavija y
cable de 1 metro de longitud a una base de
enchufe
monofásico
instalación pero se deberá situar en una zona
que facilite la renovación de aire de la
habitación, evitando zonas limitadas por
objetos o mobiliario que evite la circulación
de aire y cuidando de no bloquear o dificultar
la entrada de aire situada en la parte inferior
del mismo ni la salida del aire purificado que
se encuentra en la parte superior.
Se puede dejar que apoye sobre sus patas
sobre suelo o bien fijado a la pared mediante
unos anclajes que también se incluyen como
los
compuestos
catalítico
(AKsep),
y
no
requiere
3
Purificador Fotocatalítico
Purificador Fotocatalítico
SF0P001HP
los mostrados en la siguiente figura ya fijado
sobre uno de los 4 puntos de fijación a la
unidad indicados con los círculos en rojo.
Estos anclajes permiten su fijación en
posición horizontal o bien en fijación vertical
produciendo un flujo de aire de abajo para
arriba o bien desde una lateral hacia el otro.

Mantenimiento

El producto requiere de un mantenimiento
periódico
que
asegure
funcionamiento del mismo, evitando además
el riesgo de fallo o deterioro prematuro del
mismo. Este proceso de mantenimiento
afecta a los siguientes elementos:
- Limpieza de la Filtrina para retención de
partículas. Se recomienda realizar esta
limpieza como máximo cada 6 meses o
cuando se observe una elevada cantidad de
partículas que pudieran dificultar el flujo de
aire a través suyo. Este proceso puede ser
realizado por el usuario y consiste en retirar
la parte inferior del equipo que se encuentra
fija al chasis del mismo mediante 8 tornillos
(ver figura), estando el equipo desconectado.
Dicha Filtrina se puede lavar y colocar
nuevamente una vez seca o sustituir por otra
nueva.
- Sustitución de la celda del proceso
fotocatalítico, que se deberá realizar a las
16.000 horas de encendido para asegurar el
correcto mantenimiento de la unidad. Debido
a la emisión de rayo UVC, este proceso deberá
ser realizado por personal técnico para lo que
deberá llamar al servicio técnico autorizado.
el
correcto
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido