función de la temperatura de referencia y la de consigna. En el caso de
que no se habilite este cambio automático, aparecerá un objeto de
comunicación ("[Tx] Modo") destinado al envío de las órdenes externas
de conmutación de modo (el modo Enfriar se habilitará al recibir un "0", y
el modo "Calentar" al recibir un "1"). Esté habilitado o no el cambio
automático, siempre podrá consultarse el modo actual mediante el objeto
"[T] Modo (estado)" (valdrá "0" si es Enfriar, o "1" si es Calentar).
Modo después de una programación: establece el modo (Calentar o
Enfriar) que deberá activarse al término de una programación desde ETS.
Enviar las señales de ambos modos periódicamente: establece si
deberá enviarse siempre la señal de control tanto del modo Calentar como
del modo Enfriar (y, en su caso, los objetos de Calor adicional y Frío
adicional; ver 3.1.3 y 3.1.4), o sólo la correspondiente al modo actual. Esto
sólo tiene efecto si se parametrizan los envíos periódicos expresamente.
Nota: esta opción no está disponible en programas de aplicación antiguos.
Temperatura de referencia: determina cómo se obtendrá el valor de la
temperatura de referencia. Podrá tratarse del valor de un único objeto de
comunicación, o de una combinación (en una proporción configurable) entre
los valores de dos objetos. Estos objetos deberán enlazarse a su vez con los
que proporcionen las medidas (ej.: el objeto de la sonda interna). Véase 2.1.
Termostato siempre encendido: determina si el termostato estará en
funcionamiento en todo momento ("Sí") o si por el contrario se desea poderlo
encender/apagar mediante órdenes externas ("No").
http://www.zennio.com
Figura 5. Temperatura de referencia
Figura 6. Termostato siempre encendido
Soporte técnico:
http://zennio.zendesk.com
Termostato 'Building'
20