Cómo realizar el montaje del circuito impreso
El montaje es directo. Lo más importante es asegurarse de la correcta polaridad de los diodos, los condensadores
electrolíticos, los circuitos integrados y los LEDs. El terminal largo de los LEDs y de los condensadores
electrolíticos (C1 a C 6 y C14) corresponde al positivo (serigrafiado en el circuito impreso). La raya marcada en el
cuerpo de los diodos corresponde a la misma que está serigrafiada en la placa de cto. impreso. (Z1). La ranura en
forma de semicírculo que presentan los circuitos integrados se corresponden con el semicírculo impreso en la
placa del circuito impreso (U1-U4).
Empiece por soldar los cuatro zócalos de los circuitos integrados. No inserte los circuitos integrados hasta haber
completado la soldadura de todos los demás componentes.
Preste especial atención a la posición del conector CON5, la abertura debe corresponder con el símbolo marcado
en el circuito.
No mezcle ni confunda las resistencias con las inductancias. Las cuatro inductancias se reconocen por las bandas
de color: rojo/rojo/negro/plata.
Siga el siguiente orden en la inserción
y la soldadura de los componentes:
1
todas las resistencias R1 a R8
2
diodo Z1
3
inductancias L1 a L4
4
condensadores C7 a C13
5
cristales de cuarzo X1 X2
6
zócalos para circuitos integrados U1 a U4
7
zócalo conector CON5
8
transistores Q1 Q2
9
LEDs D1 D2
10 conmutadores SW1 SW2
11 conectores de tiras de pins CON1 CON2 CON4
12 conector DB9 CON3
13 condensadores electrolíticos C1 a C6 y C14
Suelde con cuidado, corte los terminales sobrantes y revise las soldaduras. No olvide ninguna soldadura sin
realizar y evite cortocircuitos entre soldaduras.
Cómo ensamblar y conectar la placa base al robot.
1. Localice los cables rojo y negro del porta-pilas en la base del robot, suelde ambos cables en el rectángulo
serigrafiado como CON6. Inserte el cable rojo en el taladro señalado como "6V" y el cable negro en le agujero que
está frente al signo "-".
2. Localice el conector con los cables de los motores ensamblados en la base. Enchúfelo al zócalo CON5, preste
atención a la posición.
3. Fije la placa controladora sobre la base de plástico del robot, usando los tres juegos de columnas hexagonales
y tornillos suministrados.
4. Para programar el robot debe conectarlo a su ordenador PC usando el cable serie DB9 macho/hembra, que se
incluye en el kit.
En el mismo CDROM encontrará el programa
Los detalles de como se realiza la programación los encontará en el
â ã
Los nombres registrados y marcas que se
citan son propiedad de sus respectivos titulares.
Robotic PC
que deberá instalar en su ordenador.
Manual de uso del software.
Rev. 0703
C-9609
C -9609
FADISEL S.L.
Pag: 2/2