Instalación; Lugar De Instalación; Plazoleta De Retención; Pozuelo Recogida Derramamientos Accidentales - Hedson DRESTER 120 Manual De Uso Y Mantenimiento

Destilador para disolventes
Tabla de contenido
3. INSTALACIÓN
3.1.
Lugar de instalación
Para una correcta instalación del aparato de destilación hay que clasificar las zonas de peligro y
garantizar una ventilación apropiada, y también la utilización (si necesaria) de instrumentación
eléctricas y no eléctrica certificadas según las normas Atex 95 (regla 94/9/EC)
1
Caja eléctrica de alimentación
2
Fusibles ó magnetotérmico
3
Cables de alimentación destilador
4
Alimentación aire comprimido (para accesorios)
5
Pozuelo recogida derramamientos
6
Destilador
Deben ser previstos instrumentos adecuados de extinción (12) para fuegos de tipo B y C. Deben ser instalados letreros
apropiados de Peligro de incendio.
Si el aparato está instalado al abierto, hay que protegerlo de los agentes atmosféricos con un tinglado (13).
Para el tratamiento de disolventes inflamables todos los instrumentos eléctricos presentes (iluminación, alimentación,
etc.) deben respetar las normas existentes para las zonas con riesgo de explosión.
a. Plazoleta de retención
La plazoleta de retención (10) para aparatos hasta 120 litros podrá ser una tina metálica; para aparatos de
tamaño superior podrá ser un cordón periférico de hormigón; el volumen de la plazoleta delimitada por el
cordón será al menos 1,5 veces el volumen del disolvente en tratamiento.
La plazoleta tendrá una ligera pendencia (1%) hasta el pozuelo de recogida derramamientos (5).
b. Pozuelo recogida derramamientos accidentales
Sirve para contener derramamientos accidentales eventuales.
El pozuelo será de dimensiones suficientes a permitir la instalación de una bomba para levantar el disolvente
vertido (ej.: 500 x 500 x hondura 600 mm).
LEYENDA
7
Iluminación
8
Salida destilado
9
Conexión a tierra
10 Plazoleta de retención
11
Tinglado
12 Extintor
- 5 -
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido