Pigtronix PHI Manual De Usuario página 8

9. Posiciona el Tiempo de Delay en 12:00 y la perilla de Chorus al mínimo. La de Tremolo a 12:00. Escucharas ahora el
efecto funcionar según la variable VELOCIDAD de LFO.
10. Aumenta la máximo las perillas de TREMOLO; CHORUS, LFO y MEZCLA (BLEND), lo cual te brinda un sonido símil
Rotary. Puedes variar las texturas del efecto modificando las perillas de chorus, tremolo y LFO.
Delay Modulado (M) – Delay analógico Clásico
11. Devuelve todas las perillas de modulación al mínimo, el blend a 12:00 y ubica la palanquilla de Rango de Delay en
M (Medio). Explora así el rango de la perilla "tiempo de delay" (100ms---1,2 s)
12. Posiciona las perillas de Tiempo Delay, LFO, y CHORUS a 12:00. Escucharas ahora un efecto de delay modulado.
Experimenta con las perillas para conocer las posibilidades en este modo. Las leyes del delay---chorus se mantienen.
13. Aumenta el control de Tremolo a 12:00 para agregar a la mezcla modulación en la amplitud final.
Delay Modulado (L) --- Al infinito.... Y más allá!
14. Posiciona de nuevo todas las perillas a 12:00 y mueve la palanquilla de "tiempo de delay" a L (largo, 1 s – 12
s)
15. Repite los pasos 12 y 13.
Multi---Tap Vamos a darle algo de ritmo!
Cada palanquilla de eco es asignada a una fracción de la mezcla final de delay. Cuando una de ellas esta activada una
fracción del eco se introduce a la posición seleccionada. Puede usar una combinación de las cinco palanquillas
disponibles. La palanca PHI cambia el valor de todas las fracciones pero... ya llegaremos a eso.
Nota: cada vez que se activa una, la señal de delay es atenuada levemente. Para compensar esta pérdida necesaria
maneja las perillas de BLEND y DRIVE como gustes.
Nota: Aumentando la perilla de FEEDBACK generará patrones rítmicos que aumentan la complejidad de la señal final.
Disminuir esta perilla al mínimo alivianara la carga rítmica bastante.
16. Vuelve a ubicar todos los controles a 12:00 y apaga la sección de Modulación presionando su switch. Asegúrate
ahora que el tiempo de TAP TEMPO sea de aproximadamente 1 segundo.
17. Toca una sola nota en tu instrumento y oye como el eco tarda ese segundo en sonar. Activa la palanquilla de ¾.
Toca una nota sola, lo que permitirá que oigas dos ecos distintos: el máster delay al segundo y un instante antes otro
18. Activa las palanquillas de ¼ y ½ . Toca una sola nota. Debes escuchar ahora 4 tipos distintos de eco; el de ¼, ½, ¾
y el del Tap tempo con eco a cada segundo. Así cada eco es un cuarto del total. Aumenta las perillas de BLEND y
DRIVE y vuelve a tocar.
19. Devuelve las perillas a inactividad. Activa las de 1/3 y 2/3. Toca una nota sola. Debes escuchar ahora tres ecos
simétricos que dividen el total en 3, siendo el sonido final el marcado por el Tap Tempo.
20. Manteniendo las palanquillas activas, ahora enciende la de 1/2. Éste es uno de mis patrones rítmicos preferidos,
2 contra 3.
The Golden Ratio – PHI
Esta función fue creada para "humanizar" el tacto del delay del Echolution y los ritmos que entrega. La forma más
común de ver este efecto PHI es en la concha del Nautilus o el Espiral Galactico, "El ritmo del universo". Es una
función matemática utilizada para explicar efectos naturales de los más asombrosos e incluso utilizado por
Stradivarius para fabricar sus violines.
loading

Productos relacionados para Pigtronix PHI