1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES
El toldo con sistema ZERES III debe su creación básicamente
a la necesidad de dar respuesta a la problemática que plan-
tean las grandes instalaciones.
La opción de montar todos sus elementos sobre una barra
cuadrada convierte a este modelo en una solución ágil, eficaz
y sencilla para poder colocar varios soportes de sustentación
donde anclar el conjunto autoportante.
1.3 DEFINICIÓN DEL SISTEMA
La avanzada tecnología del sistema ZERES III aporta a la ins-
talación una serie de ventajas que aseguran el máximo ren-
dimiento del toldo:
• Mayor durabilidad.
• Gran resistencia. Por la sección de sus brazos.
• Facilidad de instalación: al tratarse de un sistema mono-
bloc, que permite reducir ostensiblemente el tiempo de ins-
talación en el lugar.
El sistema comprende la conjunción y adaptación de un cóm-
puto de perfiles, piezas de ensamblaje, brazos articulados con
muelles internos de elongación, y sistemas de generación de
1.4 DESCRIPCIÓN DE LAS PARTE INTEGRANTES
La principal característica diferencial del sistema monobloc,
frente a los sistemas clásicos (Orus, etc) radica en la separa-
ción del soporte del tubo de enrolle del tejido y el soporte de
sustentación del brazo articulado.
Así mismo, los soportes de anclaje de la barra cuadrada de
50x50 milímetros, sobre la que se montan los distintos com-
ponentes pueden colocarse de modo estratégico, en cuanto
a distancias, y en número variable, en función de las carac-
terísticas del lugar de la instalación. Con ello se consigue un
reparto adecuado de fuerzas y resistencias que permiten a
este modelo cubrir grandes superficies, con una salida única
en el mercado, de hasta 5 metros de proyección.
Es importante atender a las indicaciones de situación de los
citados soportes, para que el conjunto tenga la resitencia ade-
cuada y la mejor respuesta frente a la palanca que ejercen
unos brazos de esta medida de proyección.
Con reducidas dimensiones, tenemos a nuestro alcance, un
modelo para grandes prestaciones y con un mínimo tiempo
de instalación en el lugar escogido.
movimiento circular (motor). Todos estos elementos, además
del tejido acrílico o técnico, necesarios para su instalación y
funcionalidad.
Como es habitual en los sistemas de protección solar, tam-
bién en este producto se ha buscado la mayor idoneidad en
cuanto a dos necesidades intrínsecas:
• Dimensiones.
• Solicitaciones (sol, viento, lluvia).
Atendiendo a ello, los materiales seleccionados para la fabri-
cación de este producto, adquieren una vital importancia.
JUEGO SOPORTE ZERES III
5
MANUAL TÉCNICO ZERES III