OPERACIÓN
Esterilización
fig. I
fig. J
fig. K
fig. L
fig. M
fig. N
fig. O
fig. P
No coloque instrumentos de materiales diferentes en la misma bandeja.
Para esterilizar los materiales de acero carbono, colóquelos en una bandeja de acero inoxidable
forrada con una toalla.
Esterilice los instrumentos en posición abierta (fig. I).
Coloque un indicador químico de esterilización en cada bandeja o paquete.
Utilice un indicador biológico de test con esporas en el objeto que será esterilizado, por lo menos 1
vez por semana.
Coloque los recipientes vacíos con la parte superior para abajo, evitando el acumulo de agua en su
interior. (fig. J)
No sobrecargue la bandeja de esterilización, pues causará esterilización in1adecuada.
Deje una distancia de aproximadamente 25mm entre las bandejas para permitir la circulación de
vapor.
Envuelva los instrumentos en materiales que permitan el secado (bolsas de autoclave, papel de
Autoclave y toalla de muselina).
Para esterilizar tubos, límpielos con alcohol para facilitar el secado interno y externo, colóquelos
en la bandeja con ambos lados abiertos, sin puntas dobladas o retorcidas. (fig. M).
Para esterilizar paquetes, colóquelos en posición vertical en la bandeja, lado a lado. Los paquetes no
deben tocar las paredes de la cuba. (fig. K)
Para esterilizar líquidos use apenas vidrio a prueba de calor, llénelo como máximo con 2/3 de su
capacidad.
Los recipientes de vidrio deben estar cerrados pero no sellados, para evitar que la presión los
destruya. (fig. L)
18