MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO Índice Seguridad ......................................2 Advertencias generales ..................................2 Medidas y disposiciones de seguridad ............................2 Marcado CE y declaración de conformidad .............................2 Carteles en la máquina ..................................3 Responsabilidad ....................................3 Recepción de la mercancía y manipulación .............................3 Final del ciclo de vida útil .................................4 Instalación ......................................4 Condiciones de instalación ................................4 Instalación en el techo (sólo para configuraciones de H1 a H4) ......................5 Instalación en el suelo (para configuraciones de B1 a B4 ó V1/V5) ....................5 ...
Seguridad Advertencias generales Este manual proporciona todas las informaciones necesarias para el correcto funcionamiento y mantenimiento de la unidad. Antes de usar el producto, cada usuario y el personal encargado del mantenimiento de la unidad deberá leer completa y atentamente el presente manual respetando todas las informaciones contenidas en el mismo; si no se cumplen las normas de seguridad, las advertencias y las instrucciones contenidas en este manual podrían producirse graves lesiones personales o daños al producto mismo. Conserve el presente manual en zonas protegidas de la humedad y del calor y considérelo parte integrante de la unidad durante toda su vida útil, entregándolo a cualquier otro usuario o al próximo propietario de la unidad. No dañar, quitar, arrancar o reescribir por ningún motivo el manual o partes del mismo; en caso de extravío o destrucción parcial con imposibilidad de leer ...
El análisis de riesgos residuales se llevó a cabo según lo dispuesto en el Anexo de la Directiva de Máquinas 2006/42/CEE: todas las advertencias e informaciones útiles para prevenir posibles daños a personas y/o cosas debido a riesgos residuales, se encuentran en este manual. Carteles en la máquina En la unidad pueden encontrarse presentes diferentes pictogramas de señalización que no deben ser eliminados. Las señales se dividen en: señales de advertencia/información: indican la presencia de piezas en tensión y en rotación dentro del contenedor en el que se aplican. Indican la obligación de leer las instrucciones/el manual. señales de prohibición: señalan no reparar o ajustar durante el movimiento. señales de identificación: la placa de matrícula muestra los datos del producto y la dirección del fabricante o su representante autorizado. Si está presente, la marca CE certifica la conformidad del ventilador con el reglamento de la ...
Al momento de la recepción es necesario asegurarse de que el producto no haya sido dañado durante el transporte; de lo contrario, presentar inmediatamente un reclamo al transportista. El transportista es responsable de cualquier daño resultante del transporte. Para manipular el producto, utilizar un medio de capacidad adecuada (por ejemplo, una carretilla elevadora). El levantamiento manual máximo aceptable es generalmente de 20 kg. Final del ciclo de vida útil Consultar con el proveedor para saber qué hacer con la unidad cuando llegue al final de su vida útil. Si el producto no puede devolverse al proveedor, deséchelo de acuerdo con la normativa local vigente en materia de residuos. Verificar junto con la entidad local de eliminación de residuos si existe la posibilidad de reciclar componentes o materiales que no sean perjudiciales ...
Instalación en el techo (solo para configuraciones de H1 a H4) Para montar la unidad de techo es necesario: Posicionar los soportes y fijarlos al marco de aluminio de la unidad con los tornillos autoperforantes suministrados, utilizando un taladro atornillador (véase Figura 1). Instalar el Kit de desagüe de condensación en la cubierta de la unidad: quitar los tapones negros, introducir el tubo roscado desde el interior, atornillar la tuerca de fijación en el exterior (apretar a mano sin usar herramientas) y luego ...
sifón debe colocarse en la boca lateral de expulsión de aire (véase los párrafos siguientes, Figura 3 y Figura 4 ), dejando el otro agujero tapado. Apoyar la unidad en el suelo y verificar la nivelación ayudándose con un nivel: la unidad debe instalarse perfectamente plana para garantizar un correcto caudal de agua de condensación. Verificar que exista espacio suficiente para las operaciones de mantenimiento: la apertura de la cubierta de la unidad debe estar siempre garantizada y, cuando sea posible, también los paneles laterales de inspección. No montar la unidad con los lados en directo contacto con las paredes para evitar posibles ruidos de contacto; para reducir las vibraciones transmitidas por la unidad, es recomendable utilizar juntas/material antivibración entre la unidad y el suelo. EXPULSIÓN EXPULSIÓN DESAGÜE DE CONDENSADOS DESAGÜE DE CONDENSADOS Figura 3 - Posición desagüe de condensados en la versión vertical (configuración Vx) EXPULSIÓN EXPULSIÓN DESAGÜE DE CONDENSADOS DESAGÜE DE CONDENSADOS ...
Asegurarse que el sifón esté siempre lleno de agua (verter agua hasta que se llene en la primera puesta en marcha y en cada revisión de la unidad). Figura 5 - Imagen del kit de desagüe de condensación y foto de montaje en la unidad (es posible cortar el tubo roscado a medida para que sobresalga menos) Unidad (Leyenda al 800 1200 1600 2200 ...
Página 10
Si las bocas de un ventilador no están canalizadas, es necesario instalar redes de seguridad que eviten el contacto accidental con los ventiladores. Para la correcta conexión de los conductos de aire, consulte los siguientes esquemas (correspondientes a las orientaciones que se pueden solicitar al realizar el pedido) y, en el caso de unidades con control electrónico, a las etiquetas presentes en los paneles con las conexiones de aire. Leyenda: La flecha AMARILLA es la RECUPERACIÓN (extracción del ambiente) es decir el aire “viciado” extraído del interior del edificio La flecha GRIS es la EXPULSIÓN (expulsión al exterior), es decir el aire “viciado” descargado hacia el exterior del edificio. La flecha AZUL es el RENOVACIÓN (entrada de aire externo) es decir el aire "nuevo" aspirado desde el exterior del edificio ...
Reposicionar los paneles como se desea y bloquearlos en posición: para paneles desmontables, girar de 90°, con un destornillador de cabeza ancha, los correspondientes cierres rápidos; para los paneles con los conductos, fijarlos en posición con los tornillos autoperforantes anteriormente quitados (utilizar un taladro atornillador). Fijar con los Quitar los tornillos Girar de 90º...
Instalación de resistencia anticongelante y/o de post-calentamiento (opcional) La unidad puede ser equipada con un calentador eléctrico de conducto instalable como protección anticongelante y post‐ calentamiento. Considerando la variedad de tipos existentes, las instrucciones de instalación detalladas se suministran con el calentador mismo. En todo caso a continuación encontrará algunas indicaciones. Función anticongelante: en este caso, el calentador, en invierno cuando la temperatura exterior desciende por debajo de 0°C, tiene la función de calentar el aire entrante en la unidad para evitar la formación de hielo en el paquete de intercambio de la unidad. Instalación: montar el calentador en el conducto de "Renovación" (entrada de aire externo); conectar el calentador a la red eléctrica; configurar el termostato de regulación entre 0 y 3°C (si la resistencia tiene 2 fases, configurar un termostato entre ‐2 y 0°C y el otro entre 0 y 3°C) o conectar el cable de control a la unidad (para unidades con control electrónico); ...
Para garantizar la "descarga" de la humedad que se crea naturalmente en el interior del edificio, la unidad debe funcionar continuamente por lo menos a una velocidad reducida (velocidad 1). Si se apaga el aparato de ventilación, es posible encontrar condensación dentro del aparato y dentro del edificio, con posibles daños causados por la humedad. Para obtener instrucciones sobre cómo operar la unidad, por favor, consulte el manual de control correspondiente (suministrado junto a este). Mantenimiento Para garantizar que la unidad funcione correctamente, es necesario periódicamente realizar las siguientes operaciones de mantenimiento. Durante todas las operaciones de limpieza y mantenimiento, es obligatorio apagar la unidad y desconectar la ...
Figura 7 – Secuencia de operaciones para quitar los filtros en las unidades de tamaño pequeño: después de haber desplazado (imagen a la izquierda) o quitado (imagen a la derecha) los retenes de filtro, quitar los filtros de las guías. ...
Página 15
Figura 4 – Antes de quitar el intercambiador de calor, es necesario girar el retén de seguridad (en los 2 tamaños más pequeños, la imagen de la izquierda) o quitar el perfil de aluminio entre las 2 cubiertas, desatornillando los 2 tornillos de los extremos (en los demás tamaños, véase la imagen de la derecha) ...
Verificación y limpieza general de la unidad Es recomendable realizar, por lo menos una vez al año, la verificación y la limpieza de los ventiladores, del desagüe de condensación y de las paredes internas de la unidad. Estas operaciones deben ser llevadas a cabo únicamente por personal técnico cualificado (instalador). ...
Problemas y Averías En caso de problemas o averías, verificar en la siguiente tabla si es posible resolverlo con las soluciones indicadas. En versiones con control electrónico, controlar si en el control remoto se visualiza una alarma (véase al final del capítulo de Funcionamiento) En caso de que el problema/avería no se resuelva, anote el modelo y el número de serie de la unidad (presentes en la placa de identificación en la parte lateral de la unidad) y póngase en contacto con el instalador o proveedor. Problema Causas Soluciones Verificar la conexión a la red eléctrica. Ventiladores En los modelos con interruptor de alimentación, verificar y, si es detenidos necesario, reemplazar el fusible presente en el conector de la Ausencia de alimentación o tensión fuente de alimentación (negro) en la parte lateral de la unidad incorrecta (en el "cajoncillo" se encuentra presente un fusible de Control remoto repuesto). En las versiones electrónicas, verificar y, si es apagado necesario, sustituir el fusible de la placa de control. (versiones electrónicas) Malfuncionamiento de la placa de control Verificar las conexiones de la placa de control y la conexión o del control remoto entre la placa y el control remoto. Filtros obstruidos Sustituir los filtros. Intercambiador obstruido Limpiar el intercambiador. Llevar el intercambiador a un lugar cálido y esperar hasta que se Intercambiador congelado ...
Características técnicas Estructura de soporte realizada con perfiles de aluminio, paneles de chapa pre‐ Estructura barnizada externa y chapa galvanizada interna Aislamiento Aislamiento térmico y acústico con lana de roca de 25 mm de espesor Temperatura ambiente (en el interior del edificio) entre 0°C y 45°C. Condiciones de funcionamiento (la instalación externa es posible para unidades ordenadas "para exterior") Temperatura del aire tratado entre ‐15°C y +40°C Ventiladores eléctricos EC monofásicos (trifásicos para los 4 tamaños más Ventiladores grandes), plug‐fan (centrífugo con palas curvadas, acopladas directamente) Intercambiador/es de calor Intercambiador contracorriente en aluminio, de alta eficiencia (~ 80%) Clase M5 con baja pérdida de carga para la Recuperación (extracción del Filtros según DIN EN 779 ambiente) y Clase F7 con pérdida de carga para Renovación (aire externo) Unidad (Leyenda al final 800 1200 1600 2200 3000 4000 5000 8000 del manual) Dimensión total 1210 ...