INDICE 1 - AVVERTENZE GENERALI PER LA SICUREZZA ....................... 1.1 - VERIFICHE PRELIMINARI E IDENTIFICAZIONE DELLA TIPOLOGIA DI UTILIZZO ............ 1.2 - SERVIZIO DI ASSISTENZA TECNICA ........................1.3 - DICHIARAZIONE DI INCORPORAZIONE PER LE QUASI MACCHINE ..............2 - CARATTERISTICHE TECNICHE ..........................3 - SCHEMA D’INSTALLAZIONE ..........................
Página 33
INDEX 1 - GENERAL SAFETY INFORMATION ........................1.1 - PRELIMINARY CHECKS AND IDENTIFICATION OF THE TYPE TO BE USED ............1.2 - TECHNICAL ASSISTANCE SERVICE ........................1.3 - EC DECLARATION OF INCORPORATION FOR PARTLY COMPLETED MACHINERY ..........2 - TECHNICAL CHARACTERISTICS ..........................3 - INSTALLATION LAYOUT ............................
Página 63
INDEX 1 - CONSIGNES GÉNÉRALES DE SÉCURITÉ ........................ 1.1 - VÉRIFICATIONS PRÉLIMINAIRES ET IDENTIFICATION DE LA TYPOLOGIE D’UTILISATION ........1.2 - SERVICE D’ASSISTANCE TECHNIQUE ....................... 1.3 - DÉCLARATION D’INCORPORATION POUR LES QUASI-MACHINES (DIRECTIVE 2006/42/CE, ANNEXE II-B) ..2 - CARACTÉRISTIQUES TECHNIQUES ........................3 - SCHÉMA D’INSTALLATION ............................ 4 - PRÉPARATION DE LA BASE POUR L’AUTOMATION ..................... 5 - POSITION DU RESSORT ............................
Página 93
ÌNDICE 1 - ADVERTENCIAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD .................... 1.1 - VERIFICACIONES PRELIMINARES E IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE USO ............. 1.2 - SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ......................... 1.3 - DECLARACIÓN DE INCORPORACIÓN PARA LAS CASI MÁQUINAS ..............2 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ..........................3 - ESQUEMA DE INSTALACIÓN ..........................
MANUAL PARA EL INSTALADOR • Evite exponer el automatismo cerca de las fuentes de calor y de las llamas. DE LA AUTOMATIZACIÓN • En caso de que se produjesen intervenciones de interruptores automáticos, diferenciales o de fusibles, antes del restablecimiento es necesario localizar y eliminar la avería. 1 - ADVERTENCIAS GENERALES PARA • En el caso de avería que no sean posibles solucionar haciendo LA SEGURIDAD uso de la información contenida en el presente manual, llame al servicio de asistencia de V2. • V2 declina cualquier responsabilidad por la inobservancia de las normas de construcción de buena técnica además de por Es necesario leer todas las instrucciones antes de las deformaciones estructurales de la barrera que podrían proceder a la instalación ya que proporcionan indicaciones producirse durante su uso.
1.1 - VERIFICACIONES PRELIMINARES E IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE USO El automatismo no debe ser utilizado antes de haber efectuado su puesta en servicio, como se especifica en el apartado “Prueba y puesta en servicio”. Se recuerda que el automatismo no subviene a defectos causados por una errónea instalación, o por un mal mantenimiento, por tanto, antes de proceder a la instalación verifique que la estructura sea idónea y conforme con las normas vigentes y, si es el caso, aporte todas las modificaciones estructurales dirigidas a la realización de los flancos de seguridad y a la protección o aislamiento de todas las zonas de aplastamiento, cizallado, arrastre y verifique que: • El soporte sobre el que se efectúa la fijación del automatismo sea sólido y duradero. • La red de alimentación a la que el automatismo está conectado esté dotada con toma de tierra de seguridad y con interruptor diferencial con corriente de intervención menor o igual a 30mA dedicada a la automatización (la distancia de apertura de los contactos debe ser igual o superior a 3 mm). Atención: El nivel mínimo de seguridad depende del tipo de uso; remítase al siguiente esquema: TIPO DE USO DEL CIERRE TIPO DE LOS MANDOS DE GRUPO 1 GRUPO 2...
1.2 - SERVICIO DE ASISTENCIA 2 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TÉCNICA Para cualquier problema técnico ponerse en contacto con el Servicio Clientes V2 al número +39-0172.812411 activo de lunes NIUBA4-230V NIUBA6-230V a viernes, desde las 8:30 a las 12:30 y desde las 14:00 a las 18:00. Si necesitan ser atendidos en CASTELLANO, pueden llamar al Alimentación 230 V~ 50 Hz número +34 935666483 de lunes a viernes, desde las 9:00 a las 13:30 y desde las 15:30 a las 19:00. Alimentación del motor 230 V~ 50 Hz Potencia máxima 300W 350W 1.3 - DECLARACIÓN DE INCORPORACIÓN PARA LAS CASI Tiempo de apertura MÁQUINAS 30 % 30 % (DIRECTIVA 2006/42/CE, ANEXO II-B) Intermitencia de trabajo (90 ciclos/hora (90 ciclos/hora...
3 - ESQUEMA DE INSTALACIÓN COMPONENTES ACCESORIOS ADICIONALES Actuador Selector con llave Asta Lámpara de señalización Emisor Fotocélulas Módulo receptor Fotocélulas con columnas Apoyo Kit luces (asta) Kit luces (barrera) Selector digital vía radio de columna LONGITUD DEL CABLE < 10 metros de 10 a 20 metros de 20 a 30 metros Fotocélulas (TX) 3G x 1,5 mm 3G x 1,5 mm 3G x 2,5 mm Fotocélulas (RX) 2 x 0,5 mm 2 x 0,5 mm...
4 - PREPARACIÓN DE LA BASE PARA LA FIG. 3 AUTOMATIZACIÓN 1. Disponga de una excavación de cimentación y predisponga de uno o más tubos para el paso de los cables eléctricos (FIG. 1). 2. Monte los cuatro soportes sobre la placa de anclaje y fíjela mediante los 8 pernos suministrados (FIG. 2). 3. Efectúe la colada de hormigón al interior de la excavación y coloque la placa de cimentación. ATENCIÓN: compruebe que la placa esté perfectamente horizontal y paralela al paso de la apertura. 4. Espere la fragua completa del hormigón. 5. Enrosque las cuatro tuercas que tienen la base unida a los soportes y coloque el armario sobre la placa (FIG. 3). NOTA: Se recomienda instalar el armario con la mirilla de inspección dirigida hacia el lado más conveniente.
5 - POSICIÓN DEL RESORTE FIG. 1 La barrera se suministra con el resorte montado para la instalación DERECHA (DX). Si la instalación debe ser a la IZQUIERDA (SX) seguir las instrucciones indicadas debajo para modificar la posición del muelle. El orificio de enganche del balancín puede variar dependiendo de la longitud de la barra. Colocar el resorte en el orificio de enganche correcto, de acuerdo a los siguientes parámetros: NIUBA4: A Para barras con una longitud de entre 2,5 y 3 m B Para barras con una longitud de entre 3 y 4 m NIUBA6: A Para barras con una longitud de 4 metros B Para barras con una longitud de entre 4 y 5 metros C Para barras con una longitud de entre 5 y 6 metros NOTA: la presencia de accesorios instalados en la barra no afecta el orificio de enganche del balancín. FIG.
6 - INSTALACIÓN DE LA BARRA 6.1 - BARRA PLANA 1. Corte la barra A a la longitud deseada. NOTA: si la instalación prevé el uso del kit de luces (cod. 163615) es necesario llevar a cabo la instalación de los módulos antes de montar el perfil de goma 2. Exponer el perfil de goma a prueba de golpes B en la barra antes de la inserción y cortar la longitud que se desee NOTA: el perfil de goma debe ser 20 cm más corto que la longitud de la barra. Si la instalación implica el uso del soporte fijo (cód.163605), acortar la goma con el fin de evitar que entre en contacto con el soporte. 3. Lubricar el eje y la goma en la zona de inserción y proceder a la misma NOTA: cuando se inserta, la goma se somete a tracciones y compresiones que pueden variar la longitud. NO acortar la goma y proceder con los siguiente puntos. 4. Frote la goma para recuperar la longitud adicional causada por la inserción. 5. Montar el tapón O en el lado de la goma junto al armario de la barrera: a. perforar la goma con una punta de 5 mm a una distancia de 15 mm desde el final de la goma b. introducir el inserto corredero N en las guías de la barra c. Posicionar el tapón O en la goma introduciendo el perno P en el orificio realizado en la goma d.
7 - BALANCEO DE LA BARRA Después de enganchar el muelle como se describió en el capítulo 5 es necesario proceder con el balanceo de la barra. 45° 1. Desbloquear la automatización 2. Gire manualmente el muelle para aumentar o disminuir la tracción. La barra debe estabilizarse a 45°. 45° 3. Fije la contratuerca y bloquee el motorreductor. ATENCIÓN: Compruebe el funcionamiento correcto del muelle. Con la barra colocada verticalmente, • el muelle no está bajo tensión • Con la barra colocada horizontalmente, el muelle está...
9 - CUADRO DE MANIOBRAS 9.2 - ENTRADAS DE ACTIVACIÓN (START1 /START2) El PD21 está dotado de un display el cual permite, además de La centralita PD21 dispone de dos entradas de activación, cuya una fácil programación, la constante visualización del estado función depende de la modalidad de funcionamiento programada de las entradas; además la estructura con menús permite una Strt (consulte el elemento del menú de programación): simple programación de los tiempos de trabajo y de las lógicas de funcionamiento. Modalidad standard (normal): La primera entrada (START1) controla la apertura, el cierre y la detención según la Respetando las normativas europeas en materia de seguridad programación. eléctrica y compatibilidad electromagnética (EN 60335-1, La segunda entrada (START2) provoca la apertura de la barrera EN 50081-1 y EN 50082-1), la PD14 se caracteriza por el completo MASTER cuando se activa el funcionamiento sincronizado de dos aislamiento eléctrico del circuito en baja tensión (incluyendo los barreras. motores) de la tensión de red. Modalidad Abre/Cierra y hombre presente: un comando a la Otras características: entrada START1 ordena siempre la apertura y un comando a la • Alimentación con protección contra cortocircuitos al interior...
9.4 - FOTOCELDAS 9.5 - COSTILLAS SENSIBLES Las fotoceldas pueden activarse en dos modos: Se pueden instalar en la posición del perfil parachoques de goma normalmente suministrado con la barra. En caso de intervención durante el cierre se produce la reapertura y la inhabilitación del 1. Únicamente durante el cierre: en este caso el paso por cierre automático. delante del haz causa la reapertura inmediata. 2. Durante la apertura y el cierre: en este caso, la interrupción La centralita es capaz de operar tanto la costilla clásica con contacto normalmente cerrado como la costilla de goma del haz causa la detención inmediata. Cuando el haz se ve conductora con resistencia nominal de 8,2 KOhms. liberado se tiene la reapertura completa de la barrera. Conecte los cables de la costilla entre los bornes K6 y K7 de la ATENCIÓN: Instale las fotoceldas de modo que cubran centralita.
9.8 - ANTENA EXTERNA Se aconseja el empleo de un’antena externa modelo ANS433 para poder garantizar el maximo alcance. Conectar el positivo de la antena al borne A2 del cuadro y la malla al borne A1. 9.9 - BLOQUEO (PRECABLEADO) La entrada de BLOQUEO está conectada a un microswitch accionado por el bloque de cierre de la puerta de inspección. En caso de apertura de la portezuela la centralita entra en estado de bloqueo: en esta condición no se aceptan los comandos de movimiento de la barra provenientes de las entradas de activación o por telecomandos. Se permiten únicamente las funciones operadas con las teclas y OK para la exploración del menú de programación y para el accionamiento de la barra. 9.10 - CODIFICADOR (PRECABLEADO) La centralita PD21 controla el recorrido de la barrera mediante un codificador. Además el codificador permite también detectar si la barrera se bloquea en una posición anómala a causa de un obstáculo. Para el funcionamiento del codificador es indispensable que la posición de cierre de la barrera sea detectable mediante un tope mecánico. Cada vez que se enciende la central, el primer ciclo de trabajo causa la alineación del codificador sobre el punto de parada en cierre. - 105 -...
10 - CONEXIONES ELÉCTRICAS OVERLOAD RECEIVER MAINS FUSE 230Vac B1 B2 B3 B4 K2 K3 K4 K5 K6 K7 K8 K9 K10 50-60 Hz A1 A2 Conectar a tierra el motor por medio de los bornes señalados con el sìmbolo Utilizar el terminal suministrado.
10.1 - RECEPTOR ENCHUFABLE Phase alimentation 230VAC Neutre alimentation 230VAC El cuadro PD21 está preparado para enchufar un receptor de la serie MR. B1 - B2 Lámpara de señalización externa (230V - 40W) CUIDADO: Tener cuidado con el sentido de conexión B3 - B4 Contact N.A. para luz de cortesía del módulo receptor extraible. (max. 230V - 5A) Comando de STOP (Paro) Contacto N.C. El modulo receptor MR dispone de 4 canales. Cada uno es asociado a un comando de la central PD21: Común (-) • CANAL 1 START1 START1, entrada de activación 1 para la conexión de dispositivos tradicionales con contacto N.A. • CANAL 2 START2 • CANAL 3 STOP...
11 - PANEL DE CONTROL 11.2 - USO DE LAS TECLAS PARA LA PROGRAMACIÓN 11.1 - DISPLAY La programación de las funciones y de los tiempos de la central se efectúa mediante menú de configuración adecuado, accesible Cuando se activa la alimentación, el cuadro verifica el correcto y explorable mediante las 3 teclas y OK situadas al lado del funcionamiento del display encendiendo todos los segmentos display de la central. 8.8.8.8 durante 1,5 seg. . En los siguientes 1,5 seg. se visualiza la Pr 1.0 versión del firmware, por ejemplo ATENCIÓN: Fuera del menú de configuración, pulsando la tecla se activa el mando START, pulsando la tecla Terminado este test se visualiza el panel de control: activa el mando START PEATONAL.
12 - ACCESO A LAS 13 - CARGA DE LOS PARÁMETROS CONFIGURACIONES DE LA CENTRAL POR DEFECTO En caso de necesidad, es posible volver a poner todos los 1. Mantenga pulsada la tecla OK hasta que en el display se parámetros en su valor estándar o por defecto (véase el cuadro visualice el menú deseado. sinóptico final). 2. Suelte la tecla OK: en el display se visualiza la primera opción del submenú. ATENCIÓN: Este procedimiento comporta la pérdida de todos los parámetros personalizados. -PrG Programación de la central (capítulo 17) 1. Mantenga pulsada la tecla OK hasta que en el display se -Cnt Contador de ciclos (capítulo 16) -dEF...
14 - CONFIGURACION RAPIDA 15 - AUTOAPRENDIZAJE DEL FIN DEL RECORRIDO En este pàrrafo se ilustra un procedimento ràpido para configurar el cuadro y ponerlo en marcha inmediatamente Este menú permite aprender en modo automático las posiciones de fin del recorrido de la barrera en apertura y en cierre. Se aconseja seguir inicialmente estas instrucciones, para verificar ràpidamente el correcto funcionamiento del cuadro,el motor y de ATENCIÓN: Antes de proceder, asegúrese de haber los accesorios. colocado correctamente los topes mecánicos. 1. Seleccionar la configuraciòn por defecto (capítulo 13) ATENCIÓN: Antes de proceder programar las opciones StoP - Foto - CoS 2. Programe los elementos según el dispositivo de seguridad instalado en la barrera (capítulo 17).
16 - LECTURA DEL CONTADOR DE El área 3 representa la programación de este último contador: a la primera pulsación de la tecla el valor actual del contador CICLOS se redondea a los millares, cada pulsación siguiente aumenta o disminuye la programación de 1000 unidades. El cuadro PD21 cuenta los ciclos de apertura de la barrera El contador anterior visualizado viene así perdido programando el completados y, si se quiere, señala la necesidad de mantenimiento nuevo número. después de un número establecido de maniobras. Se dispone de dos tipos de contadores: • Totalizador no reseteable de los ciclos de apertura 16.1 - SEÑALACIÓN DE LA NECESIDAD DE Cont completados (opción del menú MANTENIMIENTO • Cuenta atrás de los ciclos que faltan para la próxima SErv intervención de mantenimiento (opción del menú Cuando el contador de ciclos que faltan para la próxima Cont ). Este segundo contador puede programarse con el intervención de mantenimiento llega a cero, el cuadro señala la valor que se desee.
17 - PROGRAMACIÓN DE LA CENTRAL -PrG El menù de configuración consiste en un listado de voces configurables; la sigla que aparece en el display indica la voz seleccionada en ese momento. Pulsando la tecla se pasa a la siguiente voz; pulsando la tecla se vuelve a la voz anterior. FinE Pulsando la tecla OK se visualiza el valor actual de la voz seleccionada y eventualmente se puede modificar. FinE La última voz de menú ( ) permite memorizar las modificaciones efectuadas y volver al funcionamiento normal del cuadro. Para no perder la propia configuración es obligatorio salir -PrG de la modalidad de programación mediante esta voz del menú. ATENCION: si no se efectúa ninguna operación durante más de un minuto el cuadro sale de la modalidad de programación sin guardar las programaciones y las modificaciones efectuadas que serán perdidas.
Página 115
PARÁMETRO VALOR DESCRIPCIÓN DEFAULT MEMO rA.AP Desaceleración en apertura 0 - 1 00 Este menú permite regular el porcentaje del recorrido que se seguirá a velocidad reducida durante el último tramo de apertura. rA.Ch Desaceleración en cierre 0 - 1 00 Este menú permite regular el porcentaje del recorrido que se seguirá a velocidad reducida durante el último tramo del cierre. St .AP PAUS Start en apertura Este menú permite establecer el comportamiento del cuadro si se recibe un comando de Start durante la fase de apertura. PAUS La barrera se detiene y entra en pausa ChiU La barrera comienza inmediatamente a cerrarse de nuevo La barrera continúa abriéndose (el comando se ignora) St .Ch StoP Start en cierre Este menú permite establecer el comportamiento del cuadro si se recibe...
Página 116
PARÁMETRO VALOR DESCRIPCIÓN DEFAULT MEMO LUCi t.LUC Luz de cortesia Esta opcion permite programar el encendido automático de las luces durante el ciclo de apertura de la puerta t .LUC 1 ’00 Funcionamiento temporizado (de 0 a 20') FLSh Función intermitente CiCL Encendidas durante toda la duración del ciclo Canal Auxiliar Esta opcion permite programar el funcionamiento del relé de encendido de las luces mediante un emisor memorizado en el canal 4 del receptor t iM Funcionamiento temporizado (de 0 a 20') biSt Funcionamiento biestable Funcionamiento monoestable LP.PA Lámpara de señalización en pausa Función desactivada La lámpara de señalización funciona también durante el tiempo de pausa (puerta abierta abierto con cierre automático activo) Strt StAn Función de las entradas de Start...
Página 117
PARÁMETRO VALOR DESCRIPCIÓN DEFAULT MEMO Ft.tE Test de las fotocèlulas Función desactivada Para garantizar una mayor seguridad al usuario,el cuadro realiza antes que inicie cada ciclo de operación normal,un test de funcionamiento de las fotocélulas. Si no hay anomalías la barrera entra en movimento. En caso contrario permanece parada y la lámpara de señalización se enciende por 5 segundos. Todo el ciclo de test dura menos de un segundo. Entrada Banda de Seguridad Este menú permite habilitare la entrada para las banda de seguridad Entrada deshabilitada (el cuadro de maniobras lo ignora) Entrada habilitada durante el cierre y deshabilitada durante la apertura. La intervención del borde causa la reapertura de la barrera y la desactivación del eventual cierre automático. Co.tE Test de las bandas de seguridad Este menù permite programar el mètodo de verificación del funcionamiento de las bandas de seguridad Test deshabilitado rESi Test habilitada para bandas a goma resistiva Foto Test habilitado para bandas ópticas S.EnC Sensibilidad encoder 0 - 7...
18 - ANOMALIAS DE Error 4 Cuando la barra llega al final de carrera, el motor continúa FUNCIONAMIENTO Err4 girando y la pantalla visualiza En este párrafo se detallan algunas anomalías de funcionamiento Compruebe que el motor no se desbloquea. que se pueden presentar, se indica la causa y el procedimiento Si el error persiste, contactar con el servicio de asistencia técnica para solucionarla. de V2. El led MAINS no se enciende Error 5 Significa que falta tensión a la placa del cuadro PD21. Cuando se da un comando de start, la barrera no se abre y en el Err5 display aparece la sigla 1. Antes de intervenir en el cuadro, quitar corriente apagando el interruptor instalado en la línea de alimentación y quitar el Significa que el test de las bandas de seguridad ha fallecido. borne de alimentación. Co.tE Asegurarse que la opción de test de la banda ( ) ha sido 2. Asegurarse de que no haya una interrupción de corriente configurado en modo correcto. antes del cuadro. Asegurarse de que las bandas de seguridad que han sido habilitadas a menu estén realmente instaladas.
19 - PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO 20 - MANTENIMIENTO Estas son las fases más importantes en la realización de la El mantenimiento debe ser efectuado respetando automatización para garantizar la máxima seguridad. plenamente las prescripciones sobre la seguridad del presente manual y según lo previsto por las leyes y V2 recomienda el uso de las siguientes normas técnicas: normativas vigentes. El intervalo recomendado entre cada mantenimiento es de • EN 12445 (Seguridad en el uso de cierres automatizados, seis meses, las verificaciones previstas deberían concernir métodos de prueba) al menos a: • EN 12453 (Seguridad en el uso de cierres automatizados, • la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de requisitos) indicación • EN 60204-1 (Seguridad de la maquinaria, equipamiento • la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de eléctrico de las máquinas, parte 1: reglas generales) seguridad En particular, remitiéndonos al cuadro del apartado • la medición de las fuerzas operativas de la cancela “VERIFICACIONES PRELIMINARES e IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE • la lubricación de las partes mecánicas de la USO” en la mayor parte de los casos será necesaria la medida de automatización (cuando sea necesario) la fuerza de impacto según lo previsto por la norma EN 12445.
Página 121
MANUAL PARA EL USUARIO DE LA AUTOMATIZACIÓN ADVERTENCIAS PARA EL USUARIO DE LA AUTOMATIZACIÓN Una instalación de automatización es algo muy cómodo, además de ser un válido sistema de seguridad y, unas pocas y fáciles atenciones, está destinada a durar durante años. Aunque la automatización que posee satisface el nivel de seguridad requerido por las normativas, esto no excluye la existencia de un “riesgo residual”, es decir la posibilidad de que se puedan generar situaciones de peligro, generalmente debidas a un uso inconsciente o incluso erróneo, por este motivo deseamos darle algunos consejos sobre los comportamientos a seguir para evitar cualquier inconveniente: Antes de usar por primera vez la automatización, pida al instalador que le explique el origen de los riesgos residuales, y dedique algunos minutos a la lectura del manual de instrucciones y advertencias para el usuario que le entregará el instalador. Conserve el manual para cualquier duda en el futuro y entrégueselo a un posible nuevo propietario de la automatización. Su automatización es una maquinaria que ejecuta fielmente sus mandos; un uso inconsciente e impropio puede convertirla en peligrosa: no accione el movimiento de la automatización si en su radio de acción se encuentran personas, animales o cosas.