a)
Abrir la válvula manual de paso de gas del quemador.
b)
Verificar que el registro de aire del quemador se encuentre abierto, ó que abra durante el barrido
previo si es accionado por motor.
c)
Comprobar que la regulación del tiraje de la chimenea se encuentre abierta.
d)
Conectar la alimentación eléctrica. El indicador de programa comienza a girar desde su posición
de detención, que es:
1.
Final de la zona verde, si el ciclo anterior fue concluido correctamente.
2.
Zona amarilla, si el equipo entró en alarma por falta de llama o falla de detección de llama.
Zona naranja, si el equipo entró en alarma por saltar la chispa de encendido al electrodo de
3.
ionización.
Sobre la raya negra en la zona azul, si el equipo entró en alarma, por falta de detección de
4.
prebarrido al no haber actuado el presostato de aire.
5.
Antes de la raya negra , en la zona azul, si el equipo entró en alarma por detectar alguna señal
luminosa anticipada por parte del sensor infrarrojo.
A los efectos de contabilizar un nuevo ciclo, siempre se lo debe hacer desde el final de la zona
verde, tal como se describe en d1. Por lo tanto, en los casos d2 y d3 hay una espera adicional en
el inicio del ciclo, hasta que el indicador de programa complete la zona verde. Entonces se inicia
el tiempo de espera de 9 o 5 seg (según modelo), representado por la zona blanca. A
continuación comienza a funcionar el motor en su etapa de prebarrido de 30 o 40 seg (según
modelo) en zona azul, durante la cual el motor llega a las 2800 rpm aproximadamente,
estableciéndose la circulación de aire necesaria para evacuar posibles restos de gas del interior
del hogar y lograr una perfecta combustión. Durante los últimos 3 seg de la etapa de prebarrido,
ésta se superpone con la primera parte de la etapa de encendido: el preencendido (primera parte
de la zona naranja sólo en modelos 32 y 33), en la que es activado el transformador de ignición.
Modelo 45 no tiene preencendido. El tiempo de encendido total es de 5 - 6 ó 8,5 seg (según mod).
Si no se produce o no se detecta la llama durante el tiempo de seguridad, al final del mismo es
interrumpido el funcionamiento del transformador.
Finalizado el prebarrido, comienza el tiempo de seguridad, cuya duración máxima es de 2, 3 ó 5
seg (según modelo). En este lapso de tiempo, deben abrir las válvulas solenoide; y, el sistema de
control de llama, detectar la presencia de fuego, caso contrario el programador entra en alarma
(final de la zona amarilla).
e)
De existir una segunda etapa en el quemador, ésta se inicia pasados 10 seg aprox. de la primera
(zona roja). Esto puede ser:
Quemadores on-off con piloto: arranca en piloto y luego de 10 seg habilita la llama principal.
-
Quemadores alto y bajo fuego sin piloto: arranca en bajo fuego y luego de 10 seg queda
-
habilitado para funcionar en alto fuego (dependiendo del control de alto fuego de la caldera o
equipo).
Quemadores alto y bajo fuego con piloto: arranca en piloto, luego de 10 seg habilita la llama de
-
bajo fuego y pasará a alto fuego o no, dependiendo del control que para tal fin se coloca en la
caldera o equipo.
f)
Si durante un intento de arranque no se forma la llama dentro de los 2, 3 ó 5 seg de duración del
tiempo de seguridad, el programador entra en alarma. Es decir, es el tiempo máximo que da el
programador desde que abren las válvulas solenoide de primera etapa (piloto o bajo fuego), hasta
que se produce la llama y su detección. Pasado el mismo, si no se detecta llama, todo es
desactivado (cierran las válvulas) y el programador entra en alarma. Inmediatamente podrá
oprimirse el botón de rearme para iniciar una nueva secuencia.
Adm. y Ventas: Panamá 2344 - 1640 Martínez
Pcia.: Bs. As.
Tel y fax:
4717 - 0123 // 5288 (rot.)
4717 - 5005 // 5810
4717 - 6850 // 6924
-
Argentina