7. UTILIZACIÓN
7.1. TEORÍA DE FUNCIONAMIENTO
Cada uno de los cinco programas de que dispo-
ne el equipo se encarga de la fertirrigación de diferen-
tes sectores simultánea o secuencialmente.
Para que un programa pueda actuar deben cum-
plirse dos condiciones: que se encuentre dentro de
un día activo y en un horario también activo.
Cumplidas estas condiciones, puede iniciarse el
programa por horario prefijado, por descenso de nivel
en bandeja o por radiación acumulada.
Una vez iniciado un programa, el equipo coge los
valores de los 8 posibles sectores que puede contro-
lar cada programa y empieza a regar en secuencia,
en grupos, o bien en paralelo, según el número pro-
gramado en "sectores por grupo".
Se pueden realizar varios riegos sucesivos con el
mismo inicio, programando un valor superior a 1 en el
número de activaciones, con lo que se efectuarán
tantos riegos en los sectores como número de activa-
ciones hayamos programado.
La frecuencia entre el comienzo de una activa-
ción y otra se programará en horas y minutos.
Como sólo puede actuar un programa a la vez,
se puede dar un orden de prioridad a cada uno de
ellos, con lo que sólo trabajará el que tenga el nivel
prioritario, quedando los otros en espera.
El equipo permite modificar los valores de los
programas aunque esté regando y fertilizando.
Con el sistema de fertilización que incorpora el
equipo se pueden realizar proporciones diferentes
para cada uno de los programas de riego. De esta
manera, no es necesario tener en cada tanque una
mezcla preparada, sino que la mezcla se realiza direc-
tamente al inyectar los diferentes elementos de los 4
posibles tanques, programando una proporción de
inyección para cada tanque, la cual puede modificar-
se en cualquier momento.
La cantidad de fertilizantes que el sistema aplica-
rá de forma automática en cada momento dependerá
de la referencia de conductividad prefijada para cada
programa, puesto que su misión es mantener en el
agua de riego esta conductividad y ello lo consigue
inyectando más o menos cantidad de fertilizante; eso
sí, manteniendo siempre entre los 4 posibles tipos de
fertilizante las proporciones programadas.
Con la referencia de pH, se pretende mantener el
agua de riego a un nivel de acidez concreto.
El teclado está compuesto por 14 teclas defini-
das de la siguiente forma: con números para introdu-
cir o modificar los valores; con los textos "SI" y "NO"
para contestar afirmativa o negativamente a las pre-
guntas del equipo; con la tecla "ENTRAR" para entrar
o aceptar un valor y pasar al siguiente; con una flecha
hacia arriba para pasar al valor anterior; con la tecla
"CON", de "consultar", para acceder al apartado de
CONSULTA; y con la tecla "FUN", de "funciones", para
programar valores.
Para consultar o programar valores, hay que pul-
sar la tecla "CON" o "FUN", respectivamente, teclear el
número de programa al cual queremos acceder y
pulsar la tecla "ENTRAR".
Para situar en pantalla el dato que queremos
consultar o actualizar, se usarán las teclas "ENTRAR"
(que hace avanzar al dato siguiente) o "FLECHA" (que
hace retroceder al dato precedente).
Si estas teclas se mantienen pulsadas más de un
segundo, los valores saltarán rápidamente.
Cuando estemos consultando o modificando un
programa y no queremos que la pantalla nos siga
mostrando datos sobre el mismo, podemos pulsar la
tecla "CON" o "FUN" y saldremos del programa en que
estemos, preguntándonos el número de otro.
7.2. FUNCIÓN
Al pulsar la tecla "FUN" mostrará la siguiente pan-
talla:
P0
(para función)
Respuesta:
0
= Función general.
1 a 5
= Función de valores a programas 1 a 5.
7.2.1. FUNCIÓN GENERAL
Se accede a la función general pulsando la tecla
"FUN" y el número 0.
Si se responde que SI a la pregunta "En STOP",
se dejará el equipo fuera de servicio. Tampoco se
iniciarán programas mientras se encuentre en STOP.
Para finalizar, responder NO a la pregunta.
En STOP
En el caso de producirse una alarma en conduc-
tividad o pH, ya sea temporal o definitiva, se podrá
anular respondiendo SI a la siguiente pregunta.
Borrar alarma
Para actualizar los valores del reloj interno, res-
ponder SI a la pregunta y entrar los nuevos valores
horarios (día semana, hora, minuto, día, mes, año).
Poner en hora
Poner en hora
Jue.14:12 16/01/09
(Si/No): Si
(Si/No): Si
(Si/No): Si
15