Página 1
C 414 LTD BEDIENUNGSANLEITUNG S. 2 ..Bitte vor Inbetriebnahme des Gerätes lesen! USER INSTRUCTIONS p. 1 6 ....Please read the manual before using the equipment! MODE D’EMPLOI p.
Página 58
Indice Página Indicaciones de seguridad ..............59 1 Descripción ..................59 1.1 Volumen de suministros............59 1.2 Accesorios opcionales .............59 1.3 Breve descripción..............59 1.4 Controles ..................60 2 Alimentación..................62 3 Indicaciones de aplicación.............63 3.1 Introducción ................63 3.2 Atenuación de bajos ..............63 3.3 Preatenuación ................64 3.4 Montaje en el soporte ...............64 3.5 Consejos para el emplazamiento..........64 3.5.1 Vocalista solista ...............64...
Indicaciones de seguridad • Sírvase verificar si el aparato al cual quiere conectar el micró- fono cumple con las disposiciones de seguridad vigentes y está equipado con una toma de tierra de seguridad. 1 Descripción • Micrófono C 414 LTD 1.1 Volumen de •...
1 Descripción 1.4 Controles El C 414 LTD dispone de un doble interruptor pulsador para la conmutación de la característica direccional, la preatenuación y la atenuación de bajos y de una hilera de LEDs que indica el ajuste elegido. Los conmutadores-selectores y los LEDs indica- dores son activados únicamente con el micrófono encendido (alimentado por alimentación fantasma de 48 V).
Página 61
1 Descripción 2 Conmutador-selector para la preatenuación*) El conmutador-selector 2 en la cara posterior del micrófono (vé- ase Fig. 2) permite subir el nivel de modulación en 6 dB, 12 dB ó 18 dB para poder hacer grabaciones sin distorsiones también en la proximidad de fuentes sonoras.
2 Alimentación El C 414 LTD se caracteriza por un reducidísimo ruido inherente y al mismo tiempo una firme resistencia a la sobremodulación. Para cumplir con estos rígidos requisitos técnicos, se han di- mensionado ambos micrófonos para el funcionamiento exclu- sivo con alimentación fantasma de 48 V según DIN/IEC.
2 Alimentación Si las entradas de amplificador tienen toma de tierra o si no hay transformador de entrada hay que añadir condensadores o trans- formadores adicionales en la línea de audio para impedir una per- turbación de las etapas de entrada debido a corrientes de fuga. Fig.
3 Indicaciones para la aplicación 3.3 Preatenuación Con la preatenuación conmutable puede aumentar la modula- ción acústica del micrófono. No obstante, debe velar porque el nivel máximo de la salida del micrófono pueda ser procesado sin distorsiones por los aparatos postconectados (preamplificador microfónico, entradas de pupitres de mezcla, entradas de apara- tos de grabación).
3 Indicaciones para la aplicación Coro de acompaña- miento/Variante 2: si se procede a la grabación simultánea de varias vo- ces con un micrófono por voz, elija como ca- racterística direccional la hipercardioide, sobre todo en caso de un estre- cho posicionamiento de micrófonos, para evitar diafonía.
3 Indicaciones para la aplicación 3.5.4 Contrabajo, Contrabajo: violoncelo Oriente el micrófono so- bre una de las efes desde una altura de unos 40 cm. Si el contrabajo ha de ser grabado sumultá- neamente con un con- junto, debe disminuirse la distancia y utilizarse la característica direccional hipercardioide, para evi-...
3 Indicaciones para la aplicación Recomendamos utilizar 3.5.6 Flauta dos micrófonos. travesera Oriente el micrófono 1 en forma oblicua desde arriba sobre la boca del flautista (poco ruido de soplido) y el micrófono 2 lateralmente sobre el ins- trumento. Toma con un solo micró- fono: igual que con el mi- crófono 1, a una distan- cia aproximada de 2 m y...
3 Indicaciones para la aplicación 3.5.9 Trompeta/ Emplace el micrófono a trombón unos 30 cm delante del instrumento algo fuera del eje del pabellón. Co- necte la preatenuación en el micrófono. La pan- talla antiviento sumins- trada ayuda a reducir los Fig.
3 Indicaciones para la aplicación Guitarra eléctrica: 3.5.11 Guitarra Emplace el micrófono a eléctrica/ una distancia de 8 - 15 cm bajo eléctrico ligeramente alejado del centro del diafragma del altavoz. Ponga en mar- cha la atenuación de ba- jos y la preatenuación. De ser necesario, utilice un segundo micrófono ambiental.
4 Limpieza 4.1 Micrófono • Todas las superficies metálicas se pueden limpiar sin pro- blema con alcohol industrial o alcohol etílico. 4.2 Pantalla • Lave la pantalla antiviento de goma espuma con un deter- antiviento gente suave. Inmediatamente después de secarse se puede volver a utilizar la pantalla antiviento.
Página 71
5 Datos técnicos Respuesta de frecuencia Diagrama polar Omnidi- reccional Cardioide ancha Cardioide Hipercar- dioide Figura de ocho AKG C 414 LTD...