En caso de disparo, ejecutar un ciclo de desmagne-
tización (DEMAG) y centrar mejor la carga.
Colocado cerca del enganche del elevador, lee la
inclinación determinada por una eventual toma des-
equilibrada de la carga e indica al operador si ésta
supera la máxima inclinación de seguridad estable-
cida (inclinación máxima recomendada ± 5°).
En las figuras siguientes se ilustra un ejemplo de
aplicación del dispositivo.
ELEVADOR CON CARGA EQUILIBRADA.
El mercurio 1 está en contacto sólo con la super-
ficie inclinada del disco 2, dejando el sistema en
contacto abierto; la carga está equilibrada y no en
alarma.
2
3
1
ELEVADOR CON CARGA DESEQUILIBRADA.
El mercurio 1 está en contacto tanto con la superfi-
cie inclinada del disco 2 como con la pared externa
3, cerrando el contacto; la carga está desequilibra-
da con una inclinación superior al 5° y el sistema
está en alarma.
2
1
194
3
5°
7.2.9 Sistema de rotación de las traviesas porta-
módulos (SRM) (opcional)
Sistema manual para la rotación a 90° de las tra-
viesas porta-módulos magnéticos. Permite utilizar el
sistema con una anchura más reducida para la ma-
nutención de bandas de chapa. La posición natural
de las traviesas porta-módulos es transversal a la
viga principal, y con su rotación a 90° se obtiene la
alineación y la consiguiente reducción de las dimen-
siones del sistema.
En la figura siguiente se ilustra un ejemplo de aplica-
ción del dispositivo SRM.
FASES OPERATIVAS DE ROTACIÓN DE LA
TRAVIESA
a levantar el perno de bloqueo de la rotación A
b girar la traviesa porta-módulos B a la posición
deseada (transversal o longitudinal al
travesaño)
c soltar el perno de bloqueo de la rotación A
ATENCIÓN: comprobar que el perno de blo-
queo de la rotación A esté bloqueado en su
lugar.
Manual de uso y mantenimiento
A
B