1. Destornillar los tornillos que mantienen fijada la tapa: dos por cada lado
de la máquina y dos que fijan la tapa al soporte de la guía (en la parte
lateral de las tallas menores del control, solo hay un tornillo de fijación).
2. Quitar los tornillos que mantienen fijada la tapa del cuadro eléctrico y
proceder al cableado en la caja de bornes.
3. Introducir los cables en los PG preparados en el lado de la máquina para
llevarlos al exterior de la unidad.
4. Volver a cerrar el cuadro eléctrico y la tapa de la máquina con los tornillos
quitados anteriormente.
Dichas operaciones se deben realizar con la máquina apagada
y desconectada de la alimentación (a través de seccionador
específico por parte del instalador).
Operaciones a realizar por parte de personal cualificado.
Retirar la tapa sin quitar la placa del soporte de las guías.
Al final de las operaciones, volver a cerrar todas las cubiertas
quitadas con todos los tornillos en dotación y con las juntas (si
están preparadas).
8 PUESTA EN MARCHA
Antes de la puesta en marcha:
Comprobar la disponibilidad de esquemas y manuales de la máquina instalada.
•
•
Comprobar la disponibilidad de los esquemas eléctrico e hidráulico de la instalación donde conectar la máquina.
Comprobar que los grifos de interceptación de los circuitos hidráulicos estén abiertos.
•
•
Comprobar que el circuito hidráulico se haya cargado con presión y el aire se haya purgado.
•
Comprobar que todas las conexiones hidráulicas estén instaladas correctamente y que se respeten todas las indicaciones de
las placas.
•
Asegurarse de que se hayan tomado medidas para el desagüe de la condensación.
Revisar la conexión eléctrica y comprobar que todos los bornes estén fijados correctamente.
•
•
Comprobar que las conexiones eléctricas se hayan realizado según las normas vigentes, incluida la conexión a tierra.
•
La tensión debe ser la indicada en la placa de la unidad.
•
Asegurarse de que la tensión eléctrica esté dentro de los límites (± 10%) de tolerancia.
•
Asegurarse de que las resistencias del cárter estén alimentadas correctamente.
Comprobar que no haya fugas de gas.
•
•
Antes de la puesta en marcha, comprobar que todos los paneles de cierre estén colocados y fijados con los tornillos
específicos.
ATENCIÓN: La unidad tiene que estar conectada a la red eléctrica y en modo STAND-BY (alimentada) cerrando el
interruptor general al menos 12 horas antes de la puesta en marcha para permitir que las resistencias calienten
adecuadamente el cárter del compresor (las resistencias se alimentan automáticamente cuando el interruptor está
cerrado). Las resistencias del cárter funcionan correctamente si, después de unos minutos, la temperatura del cárter
del compresor es 10°C ÷ 15°C más alta que la temperatura ambiente.
ATENCIÓN: asegurarse de que el peso de las tuberías no recaiga sobre la estructura de la máquina.
ATENCIÓN: Para la parada temporal de la unidad, no quitar nunca tensión con el interruptor principal. Esta
operación sólo se debe usar para desconectar la unidad de la alimentación en caso de pausas prolongadas (ej.,
paradas estacionales, etc.). Además, a falta de alimentación, las resistencias del cárter no se alimentan, con el
consiguiente peligro de rotura de los compresores al encender la unidad.
ATENCIÓN: No modificar las conexiones eléctricas de la unidad. De lo contrario, la garantía quedará invalidada
inmediatamente.
ATENCIÓN: La operación verano/invierno se debe seleccionar al principio de la temporada correspondiente. Se debe
evitar realizar cambios frecuentes y repentinos de esta operación, con el fin de no provocar daños a los compresores.
ATENCIÓN: En la primera instalación y puesta en marcha, asegurarse de que la máquina funcione correctamente
tanto en bomba de calor como en frío.
9 APAGADOS PARA PERÍODOS LARGOS
Los modos de apagado de la instalación dependen del lugar de aplicación y del período de previsto de parada de la instalación. En
caso de que la unidad cuente con sistema antihielo, incluso con la unidad apagada (posición "off" del sistema de la unidad), el
sistema anticongelamiento funciona si se garantiza la continuidad de suministro eléctrico a los aparatos. Si se prevé la inactividad
del sistema durante un período de tiempo largo, se recomienda, en todo caso, el vaciado hidráulico de la instalación a no ser que
no se cuente con una cantidad adecuada de glicol.
Para apagar completamente la unidad después de vaciar el sistema:
•
Apagado de las unidades con el interruptor de cada aparato en "OFF".
20