Antes de llamar a un técnico, verificar...
-Si el aparato no enciende.
Verificar que la tensión 220 VAC llega correctamente.
-Si se enciende el LED AMAILLO de Avería.
Si la luz amarilla es continúa, controlar que el tiempo transcurrido desde la fecha de instalación no supere
los seis años.
- Si el detector entra repetidamente en alarma.
Controlar que no haya fugas de gas.
Controlar que junto con el encendido de alarma no se encienda también a luz de avería, en este caso proceder
como en el párrafo anterior.
-Si el detector entra en alarma y no cierra los equipos a ella conectados.
Comprobar que las conexiones están correctas, y que el puente que lleva la tensión al común del relé, se haya
efectuado, todos los relés están libres de tensión, controlar el diseño de conexión.
-Si al detector viene conectada una electroválvula a 12 V.cc y no funciona bien.
Controlar que no haya caída de tensión de alimentación.
Al detector GSH900 no se puede conectar directamente electroválvulas, sirenas a 12 VDC
No manipular el detector.
Para no provocar el descalibrado del equipo y descargas eléctricas.
En el caso de presentarse más problemas es necesario consultar directamente con un técnico especiali zado y/o
autorizado o el Concesionario de la Beinat S.r.l..
50 mm
ADVERTENCIA! medidas que deben adoptarse en caso de alarma
1) Apague todas las llamas libres.
2) Cierre la válvula principal de gas o del cilindro de GLP.
3) No encender o apagar las luces, no accione aparatos o dispositivos alimentados
eléctricamente
4) Abrir puertas y ventanas para aumentar la ventilación del ambiente.
Si la alarma cesa es necesario identificar la causa que la ha provocado y actuar en consecuencia.
Si la alarma continúa y no se identifica la causa de la presencia de gas, o no se elimina; abandonar
el inmueble y del exterior dar aviso a los servicios de emergencia (Bomberos, Cia de gas etc.).
65mm
Página 5