Tabla De Contenido; Introducción - atersa LEO2 Serie Instrucciones De Funcionamiento

Regulador de carga digital con salidas auxiliares
Tabla de contenido
Regulador de Carga Digital con Salidas Auxiliares LEO2
INDICE:
Pág.
INTRODUCCIÓN..............................................................2
SISTEMA DE REGULACIÓN...........................................3
Desconexión de Consumo por Baja Tensión
SISTEMA DE ALARMAS..................................................4
SALIDAS AUXILIARES....................................................5
PROTECCIONES DEL EQUIPO......................................5
INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA........................6
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.....................................8
PROGRAMACIÓN............................................................9
Ajuste de Lectura de Intensidad de Carga
Ajuste de Lectura de Intensidad de Consumo
RESUMEN DE COMBINACIONES................................10
HOJA DE ADQUISICIÓN DE DATOS............................11
GARANTÍA.....................................................................11

INTRODUCCIÓN

El sistema de regulación y control de la serie LEO
introduce el uso del microcontrolador en la gestión de un
sistema fotovoltaico. La programación elaborada permite
un control capaz de adaptarse a las distintas situaciones
de forma automática, permitiendo la modificación manual
de sus parámetros de funcionamiento para instalaciones
especiales. Así mismo, memoriza datos que permiten
conocer cual ha sido la evolución de la instalación
durante un tiempo determinado.
El diseño de esta serie de regulación responde a
sistemas de media y gran potencia en los que no es
necesaria instrumentación adicional y se pretende
implementar un completo sistema de regulación digital
que sea fiable, de muy bajo consumo, flexible y de bajo
coste.
Asimismo, incluye unas salidas auxiliares de control
libres de potencial, que son por defecto:
Alarma de baja tensión
Alarma de alta tensión
Control de grupo electrógeno auxiliar.
Se emplean las tecnologías más avanzadas en el diseño
de todas y cada una de sus funciones. El control
mediante microcontrolador, la conmutación de las líneas
de potencia con relés de estado sólido (Mosfets de
potencia) y la utilización de un PWM para realizar las
lecturas analógicas, permiten un nivel de fiabilidad y
prestaciones muy elevados.
El microcontrolador tiene implementado un algoritmo de
control inteligente mediante el cual va aprendiendo las
características de la instalación y adaptándose a ella,
optimizando de esta forma la gestión de la regulación.
Para ello considera los valores de tensión programados,
la tensión actual de batería, temperatura, intensidad de
carga y descarga, capacidad del acumulador y el
histórico de la instalación.
Existe la posibilidad de modificar las tensiones de
regulación,
aunque
solo
instalaciones especiales (telecomunicaciones, etc.), y con
equipos calibrados de medida.
Se fabrica un modelo bitensión, 12/24 v. (reconoce
automáticamente la tensión nominal), y otro de 48 v.
Se pueden seleccionar 2 tipos de regulación en función
del tipo de batería (ver Programación).
Modo PbA: Realiza la carga de la batería en dos fases,
carga profunda y flotación. Es el modo recomendado para
baterías de Plomo-Acido (electrolito liquido). También es
conveniente utilizarlo para baterías de Gel (electrolito
gelificado) de gran tamaño.
Modo FLO: No realiza cargas profundas. Solo flotación.
Generalmente se utiliza para baterías de Gel (electrolito
gelificado) de tamaño medio o pequeño, o sistemas que
generalmente se encuentran en flotación (postes SOS,
sistemas de seguridad, etc.).
es
recomendable
para
Pág. 2/12

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Leo2 50/25 12/24Leo2 50/25 12/24 dbLeo2 50/25 12/24 eLeo2 50/25 12/24 db eLeo2 30/10 48Leo2 30/10 48 db ... Mostrar todo

Tabla de contenido