■ Utilice solo cables de cobre.
■ Nunca apriete los cables agrupados y asegúrese de que no entren
en contacto con la tubería y los bordes afilados. Asegúrese de que
las conexiones del terminal no reciben presión externa.
■ Todo el cableado y los componentes locales los deberá instalar un
electricista cualificado, y deberán cumplir con la normativa local.
■ El cableado local se debe realizar siguiendo el diagrama de
cableado que se suministra con la unidad y las instrucciones que
se incluyen a continuación.
■ Asegúrese de emplear una alimentación independiente. Nunca
emplee un suministro eléctrico compartido por otro consumidor.
■ Asegúrese de realizar una conexión a tierra. No conecte la unidad
a tierra mediante un tubo, pararrayos o cable de tierra de teléfono.
Una conexión a tierra incorrecta puede provocar descargas
eléctricas.
■ Asegúrese de instalar un interruptor diferencial (30 mA).
Si no lo hace, pueden producirse descargas eléctricas.
■ Asegúrese de instalar los fusibles o disyuntores necesarios.
5.6.1 Precauciones para el cableado
■ Fije los cables para que no entren en contacto con las tuberías (en
especial en el lado de alta presión).
■ Sujete los cables eléctricos con bridas, como se muestra en la
figura, para que no entren en contacto con las tuberías, en especial
en el lado de alta presión.
■ Asegúrese de que los conectores del terminal no reciben presión
externa.
■ Cuando instale el interruptor diferencial, asegúrese de que sea com-
patible con el inversor (resistente a ruido eléctrico de alta frecuen-
cia) para evitar la apertura innecesaria del interruptor diferencial.
El interruptor diferencial debe ser un disyuntor de 30 mA y
acción rápida (<0,1 s).
■ La unidad dispone de un inversor. La instalación de un condensador
de avance de fase no solo reducirá el efecto de mejora del factor
de potencia, sino que también puede causar un calentamiento
anómalo del condensador debido a las ondas de alta frecuencia.
No instale nunca un condensador de avance de fase, ya que
podría provocar un accidente.
5.6.2 Advertencias de seguridad para el cableado
de la alimentación
■ Utilice un terminal tipo crimpado redondeado para la conexión
a la placa del terminal de alimentación. Si no se puede utilizar
por motivos inevitables, siga las instrucciones que se facilitan a
continuación:
- N o conecte distintos cables de calibre al mismo terminal de alimen-
tación. (Las conexiones flojas podrían sobrecalentar el equipo).
- Cuando conecte cables del mismo calibre, conéctelos según se
indica en la siguiente figura.
■ Utilice el destornillador adecuado para apretar los tornillos del
terminal. Los destornilladores pequeños pueden dañar la cabeza
del tornillo e impedir que se puedan atornillar debidamente.
Atornillarlos demasiado fuerte también puede dañar los tornillos.
■ Coloque un interruptor diferencial y un fusible a la línea de
alimentación.
Cuando instale el cableado, asegúrese de utilizar los cables
indicados, compruebe que las conexiones son correctas, y conecte
los cables de modo que la potencia externa no pueda afectar a los
terminales.
NOTA
5.6.3 Conexión eléctrica
Los mini refrigeradores individuales se suministran cableados de
fábrica. Es necesaria la instalación de un interruptor de sobrecarga
térmica omnipolar, un interruptor de desconexión de red con llave, y
la conexión del flusostato a los terminales correspondientes. Todas
estas operaciones las debe llevar a cabo personal cualificado, de
conformidad con la normativa vigente.
Para más información sobre los trabajos de electricidad, consulte
los diagramas de cableado eléctrico de este manual. También
es recomendable comprobar que las características de la red de
suministro eléctrico sean adecuadas para las absorciones que se
indican en la tabla de características eléctricas que se incluye más
abajo, teniendo en cuenta también el posible uso de otros equipos al
mismo tiempo.
● La unidad solo se debe encender una vez finalizada la instalación
(hidráulica y eléctrica).
● Todas las conexiones eléctricas las debe realizar personal
cualificado, de acuerdo con la normativa vigente en el país en
cuestión.
● Siga las instrucciones para conectar los conductores de fase,
neutro y tierra.
● La línea de alimentación debe contar con un dispositivo adecuado
instalado aguas arriba para proteger la instalación de cortocircuitos
y fugas a tierra, y la aísle de otros equipos.
● La tensión debe permanecer dentro de una tolerancia de ± 10%
de la tensión de alimentación nominal de la unidad (para unidades
trifásicas, el desequilibrio entre las fases no debe superar el 3%).
Si estos parámetros no se respetan, póngase en contacto con la
empresa suministradora de energía eléctrica.
● Para las conexiones eléctricas, utilice cables con doble aislamiento,
de acuerdo con la normativa actual vigente en el país en cuestión.
● Es necesario instalar, lo más cerca posible del equipo, un
interruptor de sobrecarga térmica omnipolar y un interruptor de
desconexión de red con llave, conforme a los estándares CEI-EN
(apertura de contacto de al menos 3 mm), con una conmutación
adecuada y una capacidad de protección de corriente residual
basada en la tabla de datos eléctricos que se incluye más abajo.
● Los dispositivos de la unidad se deben poder cerrar con llave. Es
obligatorio disponer de una conexión a tierra eficaz. Si el equipo no
está correctamente conectado a tierra, el fabricante queda exento
de cualquier responsabilidad en caso de daños.
● No utilice las tuberías de agua para conectar la unidad a tierra.
1. Terminal de conexión del cliente
5kW/7kW (monofásico)
10 kW/12 kW (monofásico)
12 kW/14 kW/16 kW (trifásico)
23
IMPORTANTE