Comportamiento Del Sistema En Estado De Alarma; Sistema Desconectado; Sistema Parcialmente Conectado; Sistema Totalmente Conectado - Telectrisa DualBand Silenya Phone-Free 5401F Manual Del Usuario

Central supervisionada para sistemas de alarma y domótica 100% sin hilos
Tabla de contenido
F) COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA EN ESTADO DE ALARMA
1. Sistema desconectado: en este estado puede haber
 Antisabotaje 24/24h: en caso de sabotaje de la central, detectores, sirenas y/o teclados bidireccionales, suena el buzzer (BZ) por 3 minutos
y parten llamadas/SMS PH a los números asociados al mensaje 2. Sabotajes a sirenas monodireccionales las hacen sonar.
 Alarma técnica 24/24h: en caso de señalización de un detector tecnológico (humo, agua, etc.) suena el BZ 15 segundos y parten las
llamadas PH a los números asociados al mensaje 5
 Panico: activando manualmente esta alarma con mandos o teclados suenan sólo las sirenas externas via radio SRA 3 minutos y parten las
llamadas PH a los números asociados al mensaje 3
 Atraco: activando manualmente esta alarma con mandos o teclados no suena nada, pero se lanzan las llamadas PH a los números
asociados al mensaje 4. Además este comando puede ser utilizado para llamadas de telesoccorso.
2. Sistema parcialmente conectado: en este estado la central presenta diferencias de funcionamiento según la configuración de la
instalación (B1 - B2) y la consiguiente programación efectuada en fase de instalación. Eventuales detectores programados con retardo
provocarán las alarmas tras el tiempo programado: durante este tiempo se tendrá una señalización sonora de la central (BZ = continuos BEEP)
2.1 Configuración tipo tradicional (apartado B1). En este estado puede haber:
 Alarma general: la intervención de un detector de una zona conectada provoca que suenen todas las sirenas 3 minutos y parten las
llamadas/SMS PH a los números asociados al mensaje 1. Una maniobra de desconexión bloquea la alarma en curso.
 Todas las ulteriores señalizaciones previstas para el sistema desconectado.
2.2 Configuración con señalización externa antiagresión (apartado B2). En este estado puede haber:
 pre-alarma agresión: cuando un detector externo (zona A) da alarma se produce la señalización BZ 1 (continuos Bep) en central 3 minutos,
que se interrumpen por el periodo de las llamadas telefónicas PH a los números asociados al mensaje 1. Las sirenas SRA-Top de nueva
generación repiten la misma señalización sin interrupciones 3 minutos. En paralelo también es repetida esta señalización por los teclados
supletorios (5429V) y/o los PA (5026B).
 alarma general: la alarma de un detector de la zona conectada (B) provoca el sonar de todas las sirenas 3 minutos y el inicio de las
llamadas/SMS PH a los números asociados al mensaje 1. Una maniobra de desconexión para la alarma.
 Todas las ulteriores señalaciones previstas para el sistema desconectado.
3
Sistema totalmente conectado: en este estado la central presenta diferencias de funcionamiento según la configuración de la instalación
(B1 - B2) y la consiguiente programación efectuada en fase de instalación. Eventuales detectores programados con retardo provocarán las
alarmas tras el tiempo programado: durante este tiempo se tendrá una señalización sonora de la central (BZ = continuos BEEP)
3.1 Configuración tipo tradicional (apartado B1). En este estado puede haber:
 Alarma general: la intervención de un detector provoca que suenen todas las sirenas 3 minutos y parten las llamadas/SMS PH a los
números asociados al mensaje 1. Una maniobra de desconexión bloquea la alarma en curso.
 Antisabotaje 24/24h: en caso de sabotaje de la central, detectores, sirenas o teclados bidireccionales, suenan todas las sirenas y se
realizan las llamadas/SMS PH a los números asociados al mensaje 2. Sabotajes a sirenas monodireccionales las hacen sonar.
 Pánico: activando manualmente esta alarma con mando o teclado suenan todas las sirenas 3 minutos y se realizan las llamadas PH a los
números asociados al mensaje 3.
 Alarma anomalía (antisecaner - interferencias radio) : suena 30 segundos la sirena interna SIR de la central.
 Todas las ulteriores señalaciones previstas para el sistema desconectado.
3.2 Configuración con señalización externa antiagresión (apartado B2). En este caso considerar si es conveniente conectar totalmente el
sistema, en cuanto que resultará activa la protección antiagresión que señala con breves y continuos BEP como se ha descrito cualquier
detección de los detectores así predispuestos. El usuario debe valorar si, en su caso, efectivamente nadie tiene motivo para moverse en tales
espacios: si así no fuese es aconsejable conectar sólo las zonas "antiintrusión" (B+C).
4. Autoexclusión de detectores y sirenas
Durante cada periodo de conexión continuo cada detector se autoexcluye tras 3 alarmas provocadas por él: obviamente los demás siguen
activos. Incluso algunos modelos de sirenas pueden tener contador de alarmas para limitar molestias al resto de la población por averías:
verificar este aspecto en el manual de la sirena a utilizar.
G) MEMORIZACIONES Y CONTROL DE EVENTOS
Las centrales memorizan hasta 200 eventos (conexión, desconexión, alarmas varias) visualizando la fecha, hora y el periférico relacionado. Es
posible visualizar tales eventos marcando el código de usuario o instalador seguido de ↓ : s e muestra el evento memorizado más reciente: a
través de las teclas ↑ ↓ s e v i s u a l i z an todos los eventos. La memoria de eventos no puede ser borrada si no se borra toda la programación: el
evento 201º borra el más antiguo, y así siempre.
5
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Dualband silenya phone-free 5404f

Tabla de contenido