Objeto De Observación - Adecuación Y Preparación; Adecuación Del Objeto De Observación; Creación De Segmentos Delgados De Cultivo; Elaboración De Un Cultivo Propio - PCE Group PCE-BM200 Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
4
Objeto de observación – Adecuación y preparación
4.1
Adecuación del objeto de observación
Con este microscopio, llamado de luz reflejada y de luz transmitida, pueden contemplarse tanto objetos
transparentes como opacos. Si observamos objetos opacos con este microscopio, p.e. animales pequeños,
partes de plantas, tejidos, piedras, etc... la luz cae sobre la materia a contemplar. Una vez allí, ésta se nos devuelve y,
a través del objetivo y del ocular, que aumenta la imágen, nos llega al ojo (Principio de la luz reflejada ;
Posición del conmutador-selector : „I"). En caso de materia transparente, la luz cae en la platina a través del propio
objeto. Gracias a las lentes tanto del objetivo, como del ocular, éste se aumenta y llega así a nuestro ojo
(Principio de la luz transmitida; posición del conmutador-selector: „II"). Muchos microorganismos del agua, así como
diversos componentes de plantas y animales de diminuto son transparentes por naturaleza, mientras que otros deben
prepararse según corresponda antes de observarlos. En el apartado siguiente le explicaremos cuáles son los
métodos que debe seguir en cada caso, independientemente de si los convierte en transparentes mediante un
pretratamiento o la inyección de sustancias (fluidos) adecuados o de si se decide recortar láminas
extremadamente finas de los mismos (manual o con un microcut) para
observarlas a continuación.
4.2
Creación de segmentos delgados de cultivo
Tal como hemos descrito anteriormente, de preferencia se han de preparar los objetos en capas finas. Para conseguir
mejores resultados necesitaremos un poco de cera o parafina. Coja, por ejemplo una vela. Se deja caer la cera en un
recipiente y posteriormente se calienta con una llama. Se sumerge el objeto varias veces en la cera líquida.
Deje que ésta se solidifique. Corte trozos muy finos del objeto que está ahora envuelto en cera con un microcut
(Imágen 5.36) o un cuchillo / escalpelo (¡tenga cuidado!) Coloque estos trozos en un portaobjetos de vidrio y
tápelos con un cubreobjetos.
4.3
Elaboración de un cultivo propio
Coloque el objeto que vaya a observar en un portaobjetos de vidrio y, a continuación, utilice una pipeta para
verter una gota de agua destilada sobre dicho objeto (Imágen 6).
Coloque un cubreobjetos (de venta en cualquier establecimiento especializado que esté bien surtido) en
sentido perpendicular al borde de la gota de agua, de modo que ésta transcurra a lo largo del borde del
cubreobjetos (Imágen 7). Ahora baje lentamente el cubre objetos sobre la gota de agua.
Nota:
El „Gum-Media" adjunto (Imágen 5.37 B) sirve para fabricar preparados permanentes. Use éste en vez de
agua destilada. El "Gum-Media" se endurece, de tal forma que el objeto permanece de forma permanente en el
portaobjetos.
5

Experimentos

Una vez que se haya familiarizado con el microscopio podrá realizar los siguientes
obtener los siguientes resultados con su microscopio.
5.1
Impresiones de periódicos
Objetos:
1. un pequeño pedazo de papel de un periódico con parte de una ilustración
y algunas letras
2. un pedazo de papel de tamaño similar procedente de una revista
Para poder observar las letras y las imágenes, elabore de cada objeto un cultivo limitado temporalmente. A
continuación, ajuste el microscopio al menor aumento y utilice el cultivo elaborado con el periódico. Las letras
aparecerán deshilachadas y rasgadas, puesto que el periódico se imprime sobre papel bruto de baja calidad. Sin
Instrucciones de uso
experimentos
y
8
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido