7.5 SOFTWARE Y PROCESADO
7.5.1 Acerca del dibujo con ploter de la pseudosección
Un método habitual para la presentación cuantitativa de los datos de resistividad del CVES/2 es el dibujo de
pseudosecciones. Una pseudosección se hace dibujando los puntos de datos en un diagrama, usando el eje de
longitud para la distancia a lo largo de la línea de estudio, y el eje de profundidad para la separación de electrodos,
como se indica en la figura 11: principio para la construcción de una pseudosección.
Figura 11: Principio de construcción de una pseudosección
Así, se dibuja la distancia para el punto medio de configuración de electrodos frente a la separación de electrodos
para cada punto de medición de datos, permitiendo que el último refleje la profundidad de medición. Las
resistividades aparentes correspondientes para los puntos dibujados se emplean entonces para perfilar la variación
de resistividad aparente a lo largo de la línea de estudio. La pseudosección así obtenida refleja la variación de
resistividad en el suelo de un modo cualitativo, y un intérprete experto puede estimar estructuras y profundidades
aproximadas en los límites entre capas. Debe advertirse que una pseudosección es simplemente un equivalente en
2D de los puntos de datos de campo dibujados en un diagrama VES, sin embargo normalmente con una escala
linear de profundidad en vez de una escala logarítmica como se emplea normalmente en el VES.
En este contexto, el dibujo de pseudosecciones necesita asistencia de una computadora para ser prácticos a causa
de la gran cantidad de datos. El software ERIGRAPH está desarrollado para dibujo automático de pseudosecciones
en escalas de gris o color, usando interpolación linear entre los puntos de datos. Alternativamente puede usarse la
interpolación esplín. La interpolación linear implica que no hay suavización de datos, lo que da una buna indicación
de la calidad de los datos. En el ploteo de datos se emplean doce colores diferentes o tonos de gris. Cada punto de
datos utilizado para dibujar la pseudosección se indica en la sección por un punto.
La presentación de los datos de resistividad a la corriente continua en planos en color puede ser discutible cuando
los datos no contienen información espectral alguna. Sin embargo, el dibujo en color lo hace más fácil para ver las
variaciones de resistividad, lo que es importante cuando pequeños cambios en la resistividad en una parte de un
perfil largo pueden ser significativas incluso si hay grandes variaciones a lo largo del perfil.
La selección de los límites de intervalos de resistividad es de gran importancia cuando se presentan los datos, ya
que la percepción de los datos está fuertemente controlada por los colores. Una selección adecuada de los límites
puede realzar los cambios geológicos, mientras que una selección inadecuada puede ocultar información
importante o resaltar rasgos irrelevantes. Obviamente puede ser necesario tener referencia geológica para
optimizar la presentación de los datos. El carácter de los datos de resistividad a menudo hace adecuado utilizar una
distribución logarítmica entre los intervalos de resistividad.
ABEM Terrámetro SAS 4000 /SAS 1000
Espaciado 3 a
Espaciado 2 a
Espaciado a
49