Peligros durante las operaciones
El trasbase de los líquidos refrigerantes de los contenedores al equipo y viceversa, puede originar electricidad estática. Asegurar una
correcta conexión a tierra. Algunas mezclas de HFCs y cloro pueden ser inflamables y reaccionar ante determinadas situaciones.l
ALMACENAJE
Mantenerlo en un lugar bien ventilado. Conservar en sitio fresco al amparo de riesgos de incendio, luz solar directa y todas las fuentes de
calor, como por ejemplo radiadores eléctricos y a vapor.
Evitar almacenarlos cerca de los puntos de entrada de aire acondicionado, elementos calientes o puntos de desagüe.
Bombonas:
Conservar lejos de la humedad.
Temperatura de almacenaje (Deg C): < 45
CONTROL DE LAS EXPOSICIONES / PROTECCIONES INDIVIDUALES
Usar indumentaria protectora y guantes y protegerse los ojos y la cara. Usar guantes termoaislantes durante la manipulación del gas
líquido.
En caso de ventilación insuficiente, cuando hay peligro de exposiciones de alta concentración, utilizar un aparato respiratorio adecuado
con suministro de aire.
Limites de Exposición Profesional
COMPONENTE/S PELIGROSO/S
difluorometano
(HFC 32)
Pentafluoroetano
(HFC 125)
1,1,1,2-Tetrafluoroetano
(HFC 134a)
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Forma:
Color:
Olor:
Punto de Ebullición (Grados C):
Tensión del Vapore (mm Hg):
Densidad (g/ml):
Solubilidad (Agua):
Solubilidad (Otros):
Densidad del Vapor (Aire=1):
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Reacciones Peligrosas:
Materiales incompatibles:
Producto/s Peligroso/s de Decomposición: ácido fluorhídrico por decomposición térmica e hidrólisis.
INFORMACIONES TOXICOLÓGICAS
Inhalación
Altas exposiciones pueden causar un ritmo cardiaco anormal y resultar fatales. Altas concentraciones en el aire pueden causar efectos
anestésicos y asfixia.
Contacto con la Piel
Las salpicaduras de líquido y el líquido vaporizado pueden provocar quemaduras. Es improbable que sea peligroso por absorción cutánea.
Contacto con los Ojos
Salpicaduras de líquido a baja temperatura pueden causar quemaduras de congelación.
Ingestión
Altamente improbable, pero si se da, puede provocar quemaduras.
Exposición Prolongada
HFC 32: Un estudio sobre la toxcidad por inhalación realizado sobre animales ha demostrado que exposiciones repetidas no producen
efectos significativos (49,500ppm en ratas ).
HFC 125: Un estudio sobre la toxcidad por inhalación realizado sobre animales ha demostrado que exposiciones repetidas no producen
efectos significativos (50,000ppm en ratas ).
HFC 134a: Un estudio de inhalación realizado con ratas durante toda su vida ha demostrado que la exposición a 50.000 ppm ha producido
tumores benignos de testiculo. La mayor incidencia de los tumores se ha observando tras una exposición prolongada a elevados niveles
del producto y no se considera relevante para los seres humanos expuestos al HFC 134a a niveles de concentración no superiores a los
previstos en el ambiente de trabajo.
RAK_E-C_2.0UK [Ver. 2.0 Rev. 1 of 23-06-2006]
TWA
ppm
1000
1000
1000
gas liquido
incoloro
ligeramente a éter
-44.3 a -37.1 Gama de ebullición
7810 a 20°C
1.16 a 20°C
insoluble
soluble en: disolventes clorados, alcoholes, ester
3.0 aprox a la temperatura del punto de rocio.
Algunas mezclas de HFCs y cloro pueden ser inflamables o reaccionar ante determinadas condiciones.
metales en particulas diminutas, magnesio y aleaciones conteniendo más del 2% de magnesio.
Puede reaccionar violentamente al contacto con los metales alcalinos y alcalino-terrosos, sodio, potasio y
bario.
TWA
STEL
3
mg/m
ppm
-
-
-
-
4240
-
Serie "RAK"
Manual de Uso y Mantenimiento
STEL
3
mg/m
-
COM
-
COM
-
OES
40