Los valores que se programan en el display aparecen multiplicados por
10000
"Intg"=800 equivale a 800/10000 = 0.08 * rep./seg.
Si no se desea acción integrativa, este parámetro se debe ajustar en 0.
Una excesiva constante de integración induce a comportamiento
oscilatorio del sistema por lo que es conveniente empezar colocando
valores bajos de la misma. El instrumento determina internamente (depen-
diendo de la banda proporcional) un límite a la acción integral, de modo
de evitar la saturación de la integral.
La constante derivativa esta medida en segundos, se puede variar entre
0 y 500 segundos. Al ajustarla en 0, se suprime la acción derivativa.
Las acciones integral y derivativa están reescaladas a la banda proporcio-
nal .
Internamente el controlador realiza el control en base a las siguientes
formulas matemáticas,
MANDO 1
Er1 = [SP1] - T
BP1 = [ProP1] * SP1 / 100
INT( Er1) = integral del error Er1, saturada a +/- BP1*10000/[Intg]
dT/dt = derivada de la temperatura T respecto al tiempo
OUT1 = 100% * ( Er1 + [Intg]/10000 * INT( Er1) - [dEri] * dT/dt ) / BP1
Las unidades del cálculo son las MKS (segundos, grados,... ). Se realizan
internamente también una serie de filtrajes digitales no indicados por ser
más largos de describir.
Un valor típico del tiempo de ciclo para muchos sistemas es de 16
segundos, es conveniente ajustarlo en un valor lo menor posible (para
asegurar un buen funcionamiento del sistema) siempre y cuando no
aumente demasiado el desgaste de los relés y contactores de salida.
En general el tiempo de ciclo debe ser mayor en sistemas grandes con
mucha masa e inercia térmica y menor en sistemas pequeños y de res-
puesta rápida. En todo caso el tiempo de ciclo debe ser menor al tiempo
de respuesta estimado del sistema.
Manual de Usuario CL20, CL23, rev.09/05, www.arian.cl
36