2.1.2 Dimensionamiento
El dimensionamiento del conducto de humos debe realizarse de
conformidad con la norma EN 13384-1, es decir, utilizando:
Los ábacos editados por el C.S.T.B.,
-
programa de cálculo,
-
instrucciones del fabricante eventualmente.
-
2.1.3 Sección del conducto de humos
La sección interior debe ser constante y de la misma forma en toda la
altura del conducto de humos. La sección del conducto de evacuación
debe estar adaptada a la potencia del aparato.
2.1.4 Trazado
2.1.4.1 Conducto fabricado
El conducto fabricado adosado no debe de tener más de dos
inclinaciones, es decir, más de una parte no vertical. Habitualmente,
el ángulo de inclinación está limitado a 20°.
2.1.4.2 Conducto metálico
Un conducto metálico aislado no puede tener más de dos
inclinaciones, es decir, más de una parte no vertical. El ángulo de
inclinación está limitado a 45°. La altura entre estas dos inclinaciones
está limitada a cinco metros.
2.1.5 Salida del conducto de humos
2.1.5.1 Salida de remate en la cubierta
La salida de remate debe estar situada a 0.4 m por encima de toda
parte de construcción distante de menos de ocho metros.
2.1.5.2 Salida de remate en terraza
En el caso de un tejado terraza o de tejado con pendiente inferior a
15°, la salida debe estar situada a 1,2 m como mínimo del punto de
Instrucciones de instalación y de utilización CH860C y CH700C. Prohibida la reproducción. Octubre de 2010 versión 2.1TAM
salida en cubierta y a 1 m por encima del peto si este último se encuentra a
más de 0.2 m.
Nota: los conductos de humos no se han previsto para servir de punto de
anclaje a los siguientes elementos: antena, parabólica o cualquier elemento
cuya resistencia al viento pudiera desestabilizar el conducto.
2.1.6 Travesía de suelos
En todos los casos, es preciso retirar los materiales combustibles o
degradables bajo la acción de la temperatura situada a nivel del techo, en
el campo de influencia de la chimenea.
En el caso de los conductos fabricados, la travesía del techo por el
conducto de humos por encima de la campana debe realizarse de manera
estanca (tolva, placa cortafuego, etc.).
En el caso de conductos metálicos, la travesía del techo por el conducto de
humos por encima de la campana debe realizarse con la placa de distancia
de seguridad suministrada por el fabricante del conducto de humos.
No deberá existir ningún empalme en el espesor de los suelos. Toda la
sección exterior del primer elemento del conducto de humos debe
desembocar en el local donde está situado el aparato.
Para la distancia de seguridad que hay que respetar con los conductos
fabricados, véase el apartado 2.2.
Para la distancia de seguridad que hay que respetar con los conductos
metálicos, véase el apartado 2.2.
2.1.7 Revestimiento de los conductos
2.1.7.1 Partes habitables u ocupadas
La temperatura superficial de la pared exterior del conducto de humos, no
debe ser superior a 50°C en las partes habitables. De lo contrario, el
conducto de humos debe protegerse con un revestimiento aislante o
disimularse en un encofrado o en un conducto para garantizar que la
temperatura superficial sea de 50°C como máximo.
5