P i d. d
Control PID dual para calentamiento y enfriamiento.
t c. 1
= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 30, 40, 50 seg.
Tiempo de ciclaje del mando 1 (calentamiento) en segundos.
t c. 2
= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 30, 40, 50 seg.
Tiempo de ciclaje del mando 2 (enfriamiento) en segundos.
1 t c E
= -100,-60,-40,-30,-20,-10,-5,0,5,10, 20, 30, 40,60,80,100 %
Salida de control en caso de ruptura del sensor de entrada
P i d. F
Control PID para gobernar válvula motorizada con realimentación.
La entrada de realimentación es la AUXL y debe ser programada de
modo que cuando la válvula este cerrada, el valor de AUXL sea 0 y
cuando este abierta 100. Eso se hace desde el menú correspondiente a
esa entrada. El relé 1 gobierna para abrir la válvula y el 2 para cerrar.
t. r E c
= 1... 800 seg.
Tiempo de recorrido. Es el tiempo en segundos que tarda la válvula en
recorrer desde la posición cerrada 0% a abierta 100% ó al revés.
d E d. b
= 0.5, 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 %
Banda muerta. Evitar accionamiento excesivo de la válvula abriendo y
cerrándose a costa de alguna imprecisión en el control. Los relés de
salida no se activan a menos que el valor de la salida OUT varíe una
cantidad mayor que la banda muerta.
1 t c E
= -100,-60,-40,-30,-20,-10,-5,0,5,10, 20, 30, 40,60,80,100 %
Salida de control en caso de ruptura del sensor de entrada
P i d. b
Control PID para gobernar válvula motorizada sin realimentación.
Los parámetros a programar son los mismos que en el caso con
realimentación. Pero en este caso no se usa la entrada AUXL
Este sistema se apoya fundamentalmente en que se conoce la velocidad
de avance de la válvula, luego una variación requerida de la salida se
traduce a un tiempo en que se activa el motor para abrir ó cerrar. Por
otra parte al operar como PID, el error estacionario se corrige siempre.
El algoritmo interno es bastante más complicado que esto. Cada fabrican-
te de controladores lo hace distinto y optimiza lo mejor posible según su
criterio.
El relé 1 gobierna para abrir la válvula y el 2 para cerrar.
Otra diferencia con el caso realimentado es que el valor programado para
la salida en caso de ruptura del sensor se traduce en un avanze equiva-
lente de la válvula, pues en realidad no existe forma de saber su posi-
ción real.
Manual de Usuario CL47, rev.12/02, www.arian.cl
20