G.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
El operador responsable del funcionamiento normal de la tolva debe utilizar el siguiente equipo de
protección individual:
Pictograma
Descripción
CALZADO
GUANTES
PROTECCIÓN
PRENDAS ADECUADAS
ATENCIÓN: La máquina no supera el nivel de ruido establecido por la ley y por este motivo
los auriculares de protección auditiva no son obligatorios.
Sin embargo, el operador debe evaluar cuidadosamente el entorno de uso: si es muy
ruidoso, debe usar los auriculares de protección. Si utiliza auriculares, el operador debe
prestar aún más atención ya que le falta uno de los sentidos de percepción del peligro (el
oído).
Observar atentamente el entorno circundante, ya que la percepción visual debe compensar
la disminución de la audición.
G.3 PARADA DE EMERGENCIA
Ver el manual de la bomba peristáltica a la que está asociada la tolva.
G.4 PUESTA EN MARCHA
Antes de poner en marcha la tolva:
Realice las comprobaciones previas al arranque relacionadas con la bomba peristáltica a la que está
conectada la tolva.
PELIGRO PARTES EN MOVIMIENTO
Comprobar que las protecciones de las partes móviles estén instaladas.
Asegurarse de que la tolva esté firmemente conectada a la bomba y que el sentido de rotación del
tornillo de Arquímedes corresponda con el de aspiración de la bomba asociada.
G.5 USO
Los controles de marcha, marcha atrás y parada son los de la bomba.
La tolva se pone en marcha al mismo tiempo que la bomba.
El ajuste del número de revoluciones (caudal) es proporcional a las de la bomba.
Realizar algunas puestas en marcha y paradas, comprobando el funcionamiento de los
controles y los sellos de la conexión al proceso (soportes, etc...)
La condición de parada depende del panel eléctrico de la bomba o del sistema; ver las situaciones
correspondientes.
ADVERTENCIA: Tener cuidado cuando se utilizan sistemas automáticos y/o controles
remotos, dado que las máquinas en estado de pausa podrían iniciarse automáticamente.
INSTRUCCIONES DE USO
Notas
Uso de calzado de seguridad para evitar los riesgos generados por la
caída de materiales.
DE
Guantes de protección para las manos disponibles en caso de
manipulación de objetos que puedan causar daños.
Prendas adecuadas, como monos de trabajo: está prohibido usar ropa
de mangas anchas y/o apéndices que puedan ser retenidos fácilmente
por partes mecánicas.
23
LME2ES002