J.5
Trazado horizontal
J.6
Inicialización
Viva Series, Glosario
Técnica de
Característica
medición GPS
Tiempo real,
Forma de trabajo
base y móvil
Uso
Precisión
Velocidad de
trabajo
Consultar literatura topográfica para mayores detalles acerca de las técnicas de medi-
ción GNSS.
H
El trazado horizontal define el eje del trazado de un proyecto. Los trazados horizon-
tales se componen de los siguientes elementos:
• rectas (tangentes)
• curvas (arcos)
• clotoides (o parábolas cúbicas)
• curvas de Bloss (tipo de elemento usado para diseño de vías férreas)
Cada elemento se define por elementos horizontales individuales del proyecto como
el PK, coordenadas X e Y, radio y parámetro A.
I
Para posiciones GNSS con precisión centimétrica, las ambigüedades deben fijarse. Al
proceso de fijar las ambigüedades se le conoce como inicialización. Para llevar a cabo
una inicialización, el estilo de trabajo activo debe ser una configuración para móvil en
tiempo real que permita las soluciones de fase fija. Se requiere un mínimo de cinco
satélites en L1 y L2.
Descripción
• Estacionamiento estático de una base sobre
un punto con coordenadas conocidas y
precisas en WGS 1984.
• El móvil se coloca sobre un bastón y se
desplaza de un punto sin coordenadas cono-
cidas a otro.
• Mediante radio enlace, empleando un radio o
un teléfono móvil digital, se transmiten datos
de satélites de la base al móvil.
• Los datos provenientes de la base y de las
señales GNSS se reciben y se procesan en el
móvil, ya que el levantamiento se efectúa en
tiempo real.
• Se resuelven las ambigüedades y se calculan y
despliegan las coordenadas de los puntos
medidos.
• Se pueden ejecutar aplicaciones (como
replanteo o Cálculos Geométricos) como en
instrumentos convencionales.
• El post-proceso es opcional.
Para levantamientos de detalle con muchos
puntos en un área.
Alta, para líneas base de hasta 30 km.
Eficiente, ya que los resultados se generan en el
campo.
1064