En este caso debe indicar cuál es el direccionamiento
de la subred que desea emplear (que vendrá definida
por la dirección IP asignada al ConectaBOX 4000 P o
IP de la puerta de enlace y por la máscara de subred) y
cuál es el rango de direcciones IP que repartirá el dis-
positivo a los PCs a medida que estos lo soliciten
(deberá indicar la dirección IP de inicio del rango DHCP
y el tamaño de éste. A título informativo se indicará la
dirección IP final del rango calculada a partir de los
dos datos anteriores).
IMPORTANTE.
Sólo se permite especificar subredes con
direccionamiento privado. Además, debe tener en cuenta
que la dirección IP del ConectaBOX 4000 P debe quedar fuera
del rango de direcciones que se repartirán por DHCP. Si no
está seguro de cómo cumplir estas condiciones, se le reco-
mienda mantener los valores por defecto ofrecidos.
-
IP asignada de forma fija. En este caso se configu-
ra explícitamente en las propiedades del TCP/IP de
su adaptador de red del PC cuál es su dirección IP y
su máscara y cuál es la dirección de la puerta de
enlace (la del ConectaBOX 4000 P). Es importante
resaltar que la dirección IP asignada al PC debe ser
diferente para cada uno de los equipos conectados
al ConectaBOX 4000 P.
Figura 5.16 Parámetros básicos: Red local (IP fija)
La opción automática (DHCP), presenta la ventaja de
la sencillez de configuración del equipo. No es necesa-
rio establecer ningún parámetro en el PC (IP, DNS,...)
ya que todos se obtienen a través del ConectaBOX
4000 P. Como inconveniente, si el sistema operativo
tarda mucho en recibir una dirección IP, puede ser que
al arrancar haya problemas para obtener la dirección
IP. Si éste es su caso, consulte el ANEXO II (Verificación
de la correcta comunicación entre el PC y el Conecta-
BOX 4000 P). Allí se le explica la manera de proceder.
Otro inconveniente del DHCP es que como se asigna
una dirección cualquiera dentro del rango de direccio-
nes, no se tiene garantía de que siempre se vaya a
tener la misma, pudiendo haber casos en los que sea
41