Dell 1082DS Guia Del Usuario
Dell 1082DS Guia Del Usuario

Dell 1082DS Guia Del Usuario

Sistema del conmutador de consola remota
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Sistema del conmutador de consola
remota de Dell™
Guía del usuario
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Dell 1082DS

  • Página 1 Sistema del conmutador de consola remota de Dell™ Guía del usuario...
  • Página 2 Queda estrictamente prohibida cualquier reproducción de estos documentos sin contar con el permiso por escrito de Dell Inc. Marcas comerciales usadas en este texto: Dell™ y el logotipo de DELL son marcas comerciales de Dell Inc. Es posible que en este documento se usen otras marcas y nombres comerciales para hacer referencia a las entidades propietarias de dichas marcas, nombres o productos.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    Contenido Información general del producto Características y beneficios Reducción del volumen del cableado Funciones de conmutación KVM Compatibilidad con varias plataformas Conectividad serie auténtica Interfaces de usuario locales y remotas Conmutadores compatibles con tarjetas inteligentes y medios virtuales Interfaz Web integrada Acceso al conmutador mediante la red TCP/IP estándar Cifrado Video...
  • Página 4 Montaje en rack del RCS Consideraciones de seguridad para el montaje en rack Instalación del sistema ReadyRails™ de Dell Instalación del RCS Conexión del hardware del RCS Conexión de un SIP Agregar un conmutador interconectado Conexión en cascada con conmutadores existentes Agregar un PEM (opcional) Configuración del conmutador de consola remota...
  • Página 5 Guardar y restaurar las bases de datos de usuario y las configuraciones del conmutador de consola remota Configuración de la red Configuración de DNS Configuración del NTP Configuración del SNMP Auditoría de la configuración de sucesos Configuración de destinos de sucesos Puertos - Configuración de los SIP Actualización de los SIP Configuración del dispositivo de alimentación...
  • Página 6 Direcciones IP del dispositivo del software de administración de Avocent LDAP Anular administrador Sesiones activas Cierre de una sesión Ventana Visor de video Cambio de la barra de herramientas Inicio de una sesión Tiempo de espera de una sesión Tamaño de la ventana Ajuste de la vista Actualización de la imagen Configuración del video...
  • Página 7 Computadoras de controlador de dominio Clases de objeto Atributos Extensiones de esquema El esquema estándar comparado con el esquema extendido de Dell Instalación estándar Configuración de la cuenta de anulación del administrador Configuración de los parámetros de DNS Configuración de los parámetros del protocolo de hora de la red (NTP) 123 Configuración de los parámetros de autenticación LDAP...
  • Página 8 Dell para acceder al conmutador de consola remota Extensión del esquema de Active Directory (opcional) Instalación de la extensión de Dell al complemento de usuarios y equipos de Active Directory (opcional) Apertura del complemento de usuarios y equipos de Active...
  • Página 9 Utilización de la sintaxis de objetos de asociación de Dell Creación de un objeto de asociación Cómo agregar objetos a un objeto de asociación Seguridad con el acceso de redirección de la consola Uso de Active Directory para iniciar sesión en el conmutador de consola remota Requisitos de denominación de dispositivo de destino en la...
  • Página 10 Normas de cableado Consejos sobre la instalación, mantenimiento y seguridad del cableado Apéndice F: Emulación de teclas avanzadas de Sun Apéndice G: Especificaciones técnicas Apéndice H: Asistencia técnica Contenido | viii...
  • Página 11: Información General Del Producto

    Información general del producto Los conmutadores 1082DS/2162DS/4322DS RCS (RCS) de Dell son conmutadores de consola serie y de teclado, video y ratón (KVM) a través de IP digitales que combinan la tecnología analógica y digital para proporcionar un control centralizado y flexible de los servidores del centro de proceso de datos así...
  • Página 12: Reducción Del Volumen Del Cableado

    • compatibilidad opcional para la administración de dispositivos de alimentación inteligentes • rutas de video del puerto local independientes dobles (dedicadas a ACI) • IPv4 (DHCP) e IPv6 (DHCPv6 y configuración automática sin estado) de pila dual para acceso simultáneo •...
  • Página 13: Compatibilidad Con Varias Plataformas

    Compatibilidad con varias plataformas Los SIP de Dell están disponibles para el uso con el conmutador de consola remota y son compatibles con los entornos de dispositivos PS/2, USB, USB2 y USB2+CAC.
  • Página 14: Conmutadores Compatibles Con Tarjetas Inteligentes Y Medios Virtuales

    USB del conmutador. Además, los lectores de tarjeta inteligente y medio virtual se pueden conectar a cualquier estación de trabajo remota que esté ejecutando la OBWI remota, el software del RCS de Dell o el software de administración de Avocent y que esté conectada al conmutador mediante una conexión Ethernet.
  • Página 15: Acceso Al Conmutador Mediante La Red Tcp/Ip Estándar

    Acceso al conmutador mediante la red TCP/IP estándar El conmutador permiten el acceso y control remoto sin agentes. No se requiere ningún software ni controlador especial en los servidores acoplados ni en los clientes. NOTA: El cliente se conecta al conmutador a través de un explorador de Internet. Puede acceder al conmutador y a todos los sistemas conectados mediante Ethernet o con un módem V.34, V.90 o V.92 de un cliente.
  • Página 16: Ampliación Mediante Interconexión

    Ampliación mediante interconexión El conmutador de consola remota permite interconectar conmutadores de consola remota de Dell adicionales en cada puerto de interfaz de rack analógico (ARI) del conmutador. Los conmutadores interconectados están conectados de la misma manera que cualquier otro dispositivo. Este nivel adicional de unidades permite conectar hasta 1024 servidores en un sistema.
  • Página 17 Los conmutadores RCS usan un módulo criptográfico FIPS 140-2 validado e incorporado (Certificado n.º 1051) en una plataforma Linux PPC, según las pautas de la sección G.5 de la Guía de implementación de FIPS 140-2. El modo FIPS se puede activar/desactivar mediante la OBWI, mediante un puerto local o mediante el complemento DSView.
  • Página 18: Configuración De Muestra

    Configuración de muestra Figura 1.1. Ejemplo de configuración del RCS Información general del producto...
  • Página 19: Precauciones De Seguridad

    Esta advertencia es aplicable al conmutador de consola remota de Dell™, a los servidores PowerEdge™ de Dell™ y a los sistemas de almacenamiento PowerVault™ de Dell™.
  • Página 20: General

    • Hoja de seguridad de Dell • Boletín técnico reglamentario RTF de Dell General • Siga las indicaciones de mantenimiento. • No realice operaciones de mantenimiento en ningún producto, con excepción de las operaciones de mantenimiento que se describen en la documentación del sistema.
  • Página 21 • No derrame comida ni líquidos sobre los componentes del sistema, ni utilice nunca el producto en una zona donde haya humedad. Si el sistema se moja, consulte la sección apropiada en la guía de resolución de problemas, o bien póngase en contacto con el proveedor de mantenimiento cualificado.
  • Página 22: Opciones De La Lan

    • Para ayudar a proteger el sistema de aumentos o disminuciones repentinos y momentáneos en el suministro eléctrico, use un eliminador de sobrevoltaje, un acondicionador de línea o una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS). • Coloque los cables del sistema y de alimentación con cuidado. Instale los cables de modo que no se pueda tropezar con ellos, ni pisarlos.
  • Página 23: Instalación

    Instalación El RCS transmite información KVM y serie entre los operadores y los dispositivos de destino conectados al conmutador a través de una red mediante una conexión con módem o Ethernet. El RCS utiliza TCP/IP para comunicarse a través de Ethernet. Para obtener el mejor rendimiento del sistema, use una red 100BaseT o 1000BaseT conmutada y especializada.
  • Página 24: Instalación Rápida Del Rcs

    La dirección IP se puede configurar aquí o desde el software del conmutador de consola remota. Dell recomienda el uso de una dirección IP estática para facilitar la configuración.
  • Página 25: Introducción

    El software del conmutador de consola remota encontrará los RCS y los SIP conectados a este y mostrará los nombres en el Explorador. NOTA: Además de agregar y administrar conmutadores de consola remota de Dell mediante el software del RCS, podrá agregar y administrar algunos conmutadores de Avocent.
  • Página 26 • Boletín técnico reglamentario RTF de Dell Elementos adicionales necesarios: • Un módulo SIP de Dell o un módulo IQ de Avocent para cada dispositivo conectado • Un cable de conexión CAT 5 para cada dispositivo conectado (hasta 45 metros) Componentes opcionales: •...
  • Página 27: Montaje En Rack Del Rcs

    48,2 cm de ancho y que cumpla con la norma EIA-310-E (métodos de cuatro postes, de dos postes o roscado). El sistema ReadyRails™ de Dell se suministra para las instalaciones en rack delanteras 1U, en rack traseras 1U y de dos postes. El sistema ReadyRails incluye dos conjuntos de raíles envasados por separado y dos raíles que se envían...
  • Página 28: Instalación Del Sistema Readyrails™ De Dell

    El producto no debería montarse con el panel posterior orientado hacia abajo. Instalación del sistema ReadyRails™ de Dell El sistema ReadyRails se suministra para facilitarle la configuración del rack para la instalación del conmutador de consola remota. El sistema ReadyRails se puede instalar mediante el método sin herramientas 1U o con uno de los tres...
  • Página 29 trasero. En la Figura 2.1, el elemento 1 y sus piezas extraídas muestran de qué modo aparecen las chavetas en los orificios cuadrados y en los redondos roscados. Figura 2.1. Configuración sin herramientas 1U Alinee y asiente las chavetas de la brida delantera en los orificios delanteros del poste vertical (elemento 2).
  • Página 30 destornillador Torx™ para extraer los dos tornillos de cada borde de la brida delantera (en el lateral del dispositivo del raíl) y retire cada pieza fundida. Guarde las piezas fundidas para futuros requisitos del rack. No es necesario extraer las piezas fundidas de la brida trasera. Figura 2.2.
  • Página 31 Deslice el soporte del émbolo hacia delante contra el poste vertical y afiance el soporte del émbolo a la brida del poste con dos tornillos suministrados por el usuario (elemento 3). Repita el procedimiento para el segundo raíl. Configuración de montaje central de dos postes Deslice el soporte del émbolo hacia atrás hasta que haga clic en su sitio y afiance el soporte a la brida del poste delantero con dos tornillos suministrados por el usuario (Figura 2.3, elemento 1).
  • Página 32 Configuración roscada de cuatro postes Para esta configuración, se deben extraer las piezas fundidas de los bordes de la brida de cada extremo de los conjuntos ReadyRails. Use un destornillador Torx™ para extraer los dos tornillos de cada borde de la brida y retire cada pieza fundida (Figura 2.4, elemento 1).
  • Página 33: Instalación Del Rcs

    Figura 2.4. Configuración roscada de cuatro postes Instalación del RCS El conmutador se puede montar en configuraciones de rack traseras 1U, rack delanteras 1U, dos postes 1U (empotrado y central) y 0U. Los ejemplos siguientes son para configuraciones de rack traseras 1U, rack delanteras y 0U. Para las configuraciones de dos postes 1U (empotrado y central), puede deslizar el conmutador en los raíles del mismo modo que para las configuraciones de cuatro postes.
  • Página 34 Instalación en rack trasera 1U Introduzca los extremos de los raíles que están acoplados al conmutador en el conjunto ReadyRails y empuje el conmutador hacia el rack (Figura 2.5, elemento 1). Figura 2.5. Instalación en rack trasera 1U Afiance cada raíl del conmutador con el tornillo de aletas (elemento 2). (Opcional) Monte el panel de cierre en los raíles de la parte delantera del rack y apriete los tornillos de aletas (elemento 3).
  • Página 35 Desenrosque los tornillos de aletas y saque el conmutador del rack hasta alcanzar los topes de deslizamiento. La posición de tope de deslizamiento está indicada para poder volver a colocar el retén del rail, no está indicado para realizar el mantenimiento. Localice las lengüetas azules en los laterales de los raíles del conmutador (elemento 4).
  • Página 36 Figura 2.6. Rotación de los raíles del conmutador Gire cada raíl a 180° (elemento 2) y vuelva a montarlos en el conmutador (elemento 3). Consulte las instrucciones para el montaje en rack trasero 1U para introducir y extraer el conjunto del conmutador del sistema ReadyRails. NOTA: Para esta configuración no es necesario el panel de cierre.
  • Página 37: Conexión Del Hardware Del Rcs

    Figura 2.7. Instalación en 0U Para extraer el conjunto del conmutador, pulse el botón azul (elemento 3) para descolocar el soporte y levante el conjunto de los postes. Conexión del hardware del RCS En el diagrama siguiente se muestra una posible configuración para el hardware del conmutador de consola remota.
  • Página 38 Figura 2.8. Configuración básica del conmutador de consola remota Tabla 2.1: Descripción de la configuración básica del conmutador de consola remota Número Descripción Número Descripción Cable de acoplamiento 7 Medio virtual externo Instalación...
  • Página 39 Número Descripción Número Descripción Usuario analógico Dispositivo de control de alimentación Módem Red telefónica Dispositivos de destino RCS (se muestra el modelo de 32 puertos) Usuario digital Para conectar y encender el conmutador: PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica o de causar daños en el equipo, no desconecte el enchufe de toma de tierra del cable de acoplamiento.
  • Página 40 entrada de CA, debe desconectar todos los cables de CA para eliminar por completo la alimentación. • Este producto no dispone de piezas a las que se pueda realizar el mantenimiento dentro de la caja del producto. No abra o retire la cubierta del producto.
  • Página 41: Conexión De Un Sip

    (Opcional) Conecte una PDU compatible al conmutador de consola remota mediante la conexión de un extremo del cable CAT 5 al puerto PDU1 del conmutador. Conecte el otro extremo a la PDU. Conecte los cables de alimentación de los dispositivos de destino a la PDU. Conecte la PDU a una fuente de alimentación.
  • Página 42 Desconecte siempre el cable de acoplamiento de la fuente de alimentación. NOTA: Además de los SIP de Dell, también es posible conectar el conmutador de consola remota a dispositivos mediante módulos IQ de Avocent, entre los que se incluyen IQ Sun y serie.
  • Página 43 Figura 2.9. Conexión del SIP Tabla 2.2: Descripciones para la Figura 2.9 Número Descripción CAT 5 Conexión USB Conexión VGA Para conectar un SIP al dispositivo serie mediante un conector UTP: Conecte el conector RJ-45 del SIP al dispositivo serie. O bien Instalación...
  • Página 44: Agregar Un Conmutador Interconectado

    Conecte el SIP a un adaptador hembra de 9 clavijas para RJ-45. Conecte el adaptador a un puerto serie del dispositivo serie. Conecte un extremo de un cable UTP (4 pares, hasta 45 m) en un puerto numerado disponible de la parte posterior del conmutador. Conecte el otro extremo a un conector RJ-45 de un SIP.
  • Página 45 Repita estos pasos para todos los conmutadores interconectados que desee acoplar al sistema. NOTA: El sistema “combinará” de forma automática los dos conmutadores. Todos los conmutadores conectados al conmutador interconectado aparecerán en la lista del conmutador principal en la interfaz de usuario local. NOTA: El conmutador admite un conmutador interconectado por cada puerto de destino en el conmutador principal.
  • Página 46 Figura 2.10. Interconexión del conmutador de consola remota con un conmutador analógico UTP Tabla 2.3: Descripciones para la Figura 2.10 Número Descripción Usuario local Conexión ARI Conexión UTP Conexión ACI Instalación...
  • Página 47: Conexión En Cascada Con Conmutadores Existentes

    Conexión en cascada con conmutadores existentes Para agregar un conmutador existente (opcional): Monte el conmutador en el rack. Localice un cable UTP para conectar el conmutador de consola remota al conmutador existente. Conecte un extremo del cableado UTP al puerto ARI del conmutador de consola.
  • Página 48 Figura 2.11. Conexión en cascada de conmutadores ya existentes Tabla 2.4: Descripciones para la Figura 2.11 Número Descripción Usuario local Conexión ARI Instalación...
  • Página 49: Agregar Un Pem (Opcional)

    Número Descripción Conexión PS2 Conexión de destino Agregar un PEM (opcional) Un módulo de expansión de puertos (PEM) permite ampliar cada puerto ARI para admitir hasta ocho dispositivos en lugar de uno. Consulte la figura siguiente y la tabla de descripción de la figura. NOTA: El PEM funciona de forma pasiva.
  • Página 50 Figura 2.12. Configuración del conmutador de consola remota con un PEM Tabla 2.5: Descripciones para la Figura 2.12 Número Descripción Puerto ARI SIP o módulo IQ de Avocent Servidor Instalación...
  • Página 51: Configuración Del Conmutador De Consola Remota

    Configuración del conmutador de consola remota Una vez establecidas todas las conexiones físicas, deberá configurar el conmutador para poder usarlo en todo el sistema del conmutador. Esto puede hacerse de dos modos. Para configurar el conmutador mediante el software de administración de Avocent, consulte la guía de uso e instalación de Avocent para obtener instrucciones detalladas.
  • Página 52 Tabla 2.6: Puertos de la OBWI con un firewall Número Función puerto TCP 22 Se usa para SSH para sesiones serie a un SIP. TCP 23 Se usa para Telnet (cuando Telnet está habilitado). Se usa para la descarga inicial del Visor de video. El Administrador del TCP 80 conmutador de consola remota puede cambiar este valor.
  • Página 53 Figura 2.13. Configuración típica del firewall del conmutador de consola remota Tabla 2.7: Descripciones para la Figura 2.13 Número Descripción Firewall Computadora del usuario El firewall envía las solicitudes HTTP y el tráfico KVM al conmutador El usuario selecciona la dirección IP externa del firewall Para configurar el firewall: Para acceder al conmutador desde fuera del firewall, configure el firewall de modo que reenvíe los puertos 22, 23 (si Telnet está...
  • Página 54: Verificación De Las Conexiones

    Para obtener información sobre el inicio de la OBWI, consulte "OBWI" en la página 49. Verificación de las conexiones LED de conexión Ethernet del panel trasero En el RCS, el panel trasero dispone de dos LED que indican el estado de conexión de Ethernet LAN1 y dos LED que indican el estado de conexión de Ethernet LAN2.
  • Página 55: Ajuste De La Configuración Del Ratón En Dispositivos De Destino

    • El LED parpadea indicando "SOS" si se produce una condición de error, como por ejemplo un fallo en la fuente de alimentación, existe una temperatura ambiente elevada, o falla el ventilador. El LED continuará indicando "SOS" mientras persista el fallo. El conmutador impide que se produzca una interrupción serie del dispositivo conectado en caso de que el módulo sufra un corte de alimentación.
  • Página 56 Instalación...
  • Página 57: Configuración Remota Y Local

    Configuración remota y local El RCS va equipado con dos interfaces “de un simple clic”: una interfaz de usuario local (IU local) y una OBWI remota. Gracias a las opciones de configuración que brindan estas interfaces, puede adaptar el conmutador a una aplicación específica, controlar cualquier dispositivo conectado y gestionar todas las necesidades básicas del conmutador serie o KVM.
  • Página 58 Puede seleccionar cualquiera de las pulsaciones de tecla siguientes y configurarlas para abrir la IU local o para conmutar entre la IU local y una sesión activa: <Impr Pant>, <Ctrl + Ctrl>, <Mayús + Mayús> y <Alt + Alt>. Las pulsaciones de tecla predeterminadas son: <Impr Pant>...
  • Página 59: Filtrado

    Filtrado Puede filtrar la lista de dispositivos de destino mediante una cadena de texto que se utilizará para buscar elementos coincidentes. El filtrado puede proporcionar una lista de elementos más corta y precisa. Cuando se realiza el filtrado, se busca la cadena de texto especificada en la columna Nombre. La búsqueda no diferencia entre mayúsculas/minúsculas.
  • Página 60 Explorador Firefox ® Microsoft Internet Sistema operativo versión Explorer versión 2.0 y 6.0 SP1 y superior superior Microsoft Windows Server ® 2008 Standard, Sí Sí Enterprise, o Web Edition Windows XP Professional con Service Pack 3 Sí Sí Windows Vista ®...
  • Página 61: Uso De Las Interfaces De Usuario

    NOTA: Si usa el modo IPv6, la dirección IP debe figurar entre corchetes. Use https:// [<direcciónip-] como formato. Cuando el explorador establezca el contacto con el conmutador, introduzca el nombre de usuario y la contraseña, y, a continuación, haga clic en Iniciar .
  • Página 62 Figura 3.1. Ventana de la interfaz de usuario Tabla 3.2: Descripción de la interfaz de usuario Número Descripción Barra de opciones superior: Use la barra de opciones superior para ponerse en contacto con el departamento de Asistencia técnica, ver la información general del software y cerrar la sesión de la OBWI.
  • Página 63: Inicio De Una Sesión

    Número Descripción Barra de exploración lateral: Use la barra de exploración lateral para seleccionar la información que se va a mostrar. Puede usar la barra de exploración lateral para mostrar las ventanas en las que se pueden especificar parámetros o realizar operaciones. Fichas de exploración: La ficha seleccionada muestra la información del sistema en el área de contenido.
  • Página 64: Modo De Escaneo

    utilizar para acceder o administrar el conmutador de consola remota o dispositivos de destino KVM. Para iniciar una sesión serie desde una aplicación Telnet o SSH: Escriba la dirección IP host del conmutador de consola remota a la que está conectado el SIP serie.
  • Página 65: Visualización De La Información Del Sistema

    Para configurar el tiempo de escaneo: Desde la barra de exploración lateral, seleccione Puertos - IU del puerto local para abrir la pantalla Configuración de la IU del puerto local. Bajo el encabezado Modo de escaneo, introduzca el intervalo de tiempo en segundos (de 3 a 255) en el campo Tiempo de escaneo.
  • Página 66: Herramientas Del Rcs

    Seleccionar Categoría Para ver esto: esto: Vista de unidades - Versiones actuales de aplicación y Boot Configuración del RCS - Versiones Lista de dispositivos de destino conectados, además del nombre, el tipo, el estado y la acción de cada dispositivo Dispositivo Vista de unidades - Haga clic en un dispositivo de destino para ver la...
  • Página 67: Actualización Del Firmware Del Conmutador De Consola Remota

    Actualización del firmware del conmutador de consola remota Puede actualizar el conmutador de consola remota con el firmware más reciente. Una vez que la memoria Flash se haya reprogramado con la actualización, el conmutador llevará a cabo un reinicio mediante software que finalizará todas las sesiones SIP.
  • Página 68: Guardar Y Restaurar Las Bases De Datos De Usuario Y Las Configuraciones Del Conmutador De Consola Remota

    Haga clic en Actualizar Guardar y restaurar las bases de datos de usuario y las configuraciones del conmutador de consola remota Puede guardar la configuración del conmutador en un archivo. El archivo de configuración contendrá información sobre el equipo administrado. También puede guardar la base de datos de usuario local en el conmutador.
  • Página 69 Para restaurar una configuración de un equipo administrado o la base de datos de usuario de un equipo administrado: En la barra de exploración lateral, haga clic en la ficha Vista de unidades - RCS - Archivos Haga clic en la ficha y, a Configuración del RCS Base de datos de usuario...
  • Página 70: Configuración De La Red

    Conecte un cable serie al puerto SETUP del panel posterior del conmutador de consola remota. Ejecute un programa de terminal en la computadora conectada al puerto Setup. Los parámetros del puerto serie deben ser: 9600 baudios, 8 bits de datos, 1 bit de parada, sin paridad y sin control de flujo. Encienda el conmutador de consola remota.
  • Página 71 Seleccione en el menú desplegable Respuesta de ping Activado Desactivado de ICMP. Verifique o modifique los puertos HTTP o HTTPS. La configuración predeterminada es HTTP 80 y HTTPS 443. Haga clic en Guardar Para configurar los parámetros de red IPv4: Haga clic en la ficha IPv4 para mostrar la pantalla Configuración IPv4.
  • Página 72: Configuración De Dns

    Configuración de DNS Puede elegir entre asignar manualmente el servidor DNS o utilizar las direcciones obtenidas mediante DHCP o DHCPv6. Para configurar manualmente los parámetros de DNS: Desde la barra de exploración lateral, seleccione para mostrar la pantalla Configuración DNS del conmutador de consola remota. Seleccione (si IPv4 se ha activado) o (si IPv6 se ha...
  • Página 73: Auditoría De La Configuración De Sucesos

    conmutador, así como recibir interrupciones SNMP del conmutador. Si selecciona Activar SNMP, la unidad responderá a las solicitudes SNMP por el puerto UDP 161. Para configurar los parámetros generales del SNMP: Haga clic en SNMP para abrir la pantalla SNMP. Haga clic en la casilla de verificación Activar SNMP para que el conmutador responda a las solicitudes de SNMP a través del puerto UDP 161.
  • Página 74: Configuración De Destinos De Sucesos

    Haga clic en las casillas de verificación de la lista para especificar qué sucesos darán lugar a notificaciones. O bien Seleccione o cancele la selección de la casilla de verificación Nombre del suceso para seleccionar o anular la selección de la lista completa. Haga clic en Guardar.
  • Página 75: Actualización De Los Sip

    Avocent. Si durante el proceso de actualización normal ocurren problemas, es posible que los SIP se actualicen a la fuerza cuando sea necesario. NOTA: Consulte http://www.dell.com para los archivos de actualización del firmware. Para cambiar la función Actualización automática del SIP: Desde la barra de exploración lateral, haga clic en...
  • Página 76: Configuración Del Dispositivo De Alimentación

    Para actualizar el firmware del equipo: Desde la barra de exploración lateral, haga clic en para abrir la Puertos - SIP pantalla SIP. Seleccione la(s) casilla(s) de verificación del o de los SIP(s) que quiera modificar. Seleccione y seleccione Elegir una operación Actualizar Si la configuración es correcta, haga clic en Actualizar...
  • Página 77: Tomas De Alimentación Y Servidores De Destino Asociados

    Si un dispositivo de destino está conectado a una toma del dispositivo de control de alimentación, puede encender, apagar o reactivar (apagar y después encender) el dispositivo de destino. Para encender, apagar o reactivar un dispositivo de destino: Desde la barra de exploración lateral, haga clic en Puertos - Dispositivos de para abrir la pantalla Dispositivos de alimentación.
  • Página 78 del dispositivo, Actualización del firmware del dispositivo y Lista de tomas. Haga clic en la ficha Lista de tomas para que se muestren las tomas vinculadas a un dispositivo de destino. En la siguiente figura puede verse que el dispositivo de destino de nombre Server2 tiene tomas de alimentación vinculadas.
  • Página 79: Agrupación De Las Tomas De Alimentación

    Figura 3.3. Información general de la unidad de destino para el Server2, Agrupación de las tomas de alimentación Las tomas se pueden vincular o asociar con el servidor de destino para facilitar su control. Para agrupar tomas (o tomas a servidores), en el primer dispositivo al que se desee asignar un nombre se debe utilizar el nombre de campo Manual.
  • Página 80 Seleccione la toma 4 para que aparezca la página Configuración de las tomas de los dispositivos de alimentación Seleccione e introduzca Group2. Manual Haga clic en Guardar Seleccione la toma 5 para que aparezca la página Configuración de las tomas de los dispositivos de alimentación Seleccione y seleccione...
  • Página 81: Nombres Predeterminados De Las Tomas

    Nombres predeterminados de las tomas En la página Dispositivos de alimentación, la casilla de verificación “Asigne nombres predeterminados a las tomas” controla si a las tomas de alimentación se les asignan nombres predeterminados para un dispositivo de alimentación como se muestra en la figura siguiente. Solo las tomas de alimentación que han recibido un nombre aparecen enumeradas en la página Dispositivos de destino.
  • Página 82: Asignación Del Nombre De La Toma

    Asignación del nombre de la toma Como puede verse en la siguiente figura, en la página Configuración de la toma del dispositivo de alimentación existen tres opciones disponibles para asignar el nombre a una toma. Las opciones son: Asignación del nombre manual, Vínculo al dispositivo de destino y No mostrar como dispositivo de destino.
  • Página 83 la toma está vinculada al nombre del dispositivo de destino del SIP, la toma suministra alimentación física al servidor conectado al SIP. • La opción No mostrar como dispositivo de destino asigna un nombre vacío a la toma, lo que evita que aparezca en la página Lista de destinos. Esta opción puede utilizarse para las tomas adicionales, a fin de eliminarlas de la página Lista de destinos.
  • Página 84 Tabla 3.4: Valores de estado del dispositivo de destino Valor de Aplicable para: Descripción del estado estado Toma de alimentación En uso Una sesión está activa Ruta La ruta al dispositivo de destino está siendo bloqueada utilizada por otra sesión Actualizando El SIP se está...
  • Página 85: Página De Sesión Local Del Puerto Local

    conmutador de consola remota interprete el estado de la toma Desbloqueado como Desactivado y el estado de la toma Bloqueado como Activado. En la tabla siguiente se enumeran los valores de estado resultantes para combinaciones de dos valores de estado de la toma. Tabla 3.5: Varios valores de estado de la toma y estado visualizado Estado 1 de la toma Estado de la toma 2 Estados resultantes Desactivado...
  • Página 86: Configuración De La Interfaz De Usuario Del Puerto Local

    Figura 3.7. Página Sesión local con controles de alimentación Configuración de la interfaz de usuario del puerto local Para cambiar el modo en que se inicia la interfaz de usuario local: Desde la barra de exploración lateral, seleccione Puertos - IU del puerto local para abrir la pantalla Configuración de la IU del puerto local.
  • Página 87: Configuración Del Módem

    interfaz de usuario del puerto local, se le pedirá que inicie sesión para poder usar la interfaz. También puede seleccionar el idioma del teclado del puerto local, el tiempo del modo de escaneo, activar/desactivar la contraseña del puerto local y seleccionar un nivel de preferencia del usuario.
  • Página 88: Configuración - Seguridad Del Puerto

    Para configurar los parámetros del módem: Desde la barra de exploración lateral, seleccione Puertos - Módem para abrir la pantalla Configuración del módem. Active o desactive la casilla de verificación Las sesiones de módem pueden tener preferencia sobre las sesiones digitales. Seleccione un tiempo de espera de autenticación de 30 a 300 segundos y un tiempo de espera de inactividad de 1 a 60 minutos.
  • Página 89: Configuración General De Sesiones

    Configuración general de sesiones Para configurar los parámetros de sesiones generales: Desde la barra de exploración lateral, seleccione . Aparece la Sesiones - General pantalla Configuración general de sesión. Marque o desmarque la casilla de verificación Activar tiempo de espera de inactividad En el campo Tiempo de espera de inactividad, introduzca el intervalo de tiempo de inactividad que quiera que transcurra antes de que se cierre la...
  • Página 90: Configuración De Sesiones De Medio Virtual Local

    Seleccione un nivel de cifrado para las señales de teclado y ratón ( SSL de 128 (ARCFOUR), ) y para las señales de video ( bits 3DES SSL de 128 ARCFOUR), , AES o bits ( 3DES Ninguno Seleccione el idioma en el menú desplegable Teclado. Si su hardware incluye el SIP USB2+CAC, seleccione la resolución de video.
  • Página 91 Para obtener información acerca del uso del medio virtual en una sesión KVM, consulte "Medio Virtual" en la página 105. Tabla 3.6: Configuración de la sesión de Medio Virtual Valor de Descripción configuración La opción de vinculación especifica si la sesión de medio virtual está o Configuración no vinculada a la sesión KVM en el dispositivo de destino.
  • Página 92 Valor de Descripción configuración Puede configurar el modo de acceso a las unidades asignadas como de solo lectura o solo escritura. Cuando el modo de acceso sea de solo lectura, el usuario no podrá escribir datos en la unidad asignada del servidor cliente.
  • Página 93: Configuración De Sesiones Serie

    sesión de medio virtual, puede definir la configuración en la tabla siguiente: Tabla 3.7: Configuración de la sesión de medio virtual local Valor de Descripción configuración Permite las sesiones de medio virtual con las primeras unidades CD- ROM o DVD-ROM (solo lectura) detectadas. Active esta casilla de CD ROM/ verificación para establecer una conexión de medio virtual de CD- ROM o DVD-ROM con un dispositivo de destino.
  • Página 94: Configuración De Cuentas De Usuario

    Configuración de cuentas de usuario Administración de las cuentas locales La OBWI del conmutador ofrece un inicio de sesión local y seguro a través de las cuentas de usuario definidas por el administrador. Al seleccionar Cuentas de en la barra de exploración lateral, los administradores pueden agregar y usuario eliminar usuarios, definir los niveles de acceso y de preferencia del usuario y cambiar contraseñas.
  • Página 95 Agregar una nueva cuenta de usuario (solo Administrador del usuario o Administrador del RCS): Desde la barra de exploración lateral, seleccione Cuentas de usuario - Cuentas para abrir la pantalla Cuentas de usuario local. de usuario local Haga clic en el botón Agregar Introduzca el nombre y la contraseña del nuevo usuario en los espacios provistos.
  • Página 96: Direcciones Ip Del Dispositivo Del Software De Administración De Avocent

    Dell o de la OBWI compatible con LDAP (protocolo ligero de acceso a directorios). Consulte la sección LDAP para obtener más información sobre la configuración y el uso del LDAP en el conmutador de consola remota.
  • Página 97: Sesiones Activas

    para realizar la autenticación con un servidor LDAP. Consulte Configurar la cuenta de anulación del administrador en el capítulo 5. Sesiones activas Desde la pantalla Sesiones activas, puede ver una lista de sesiones activas y la información siguiente sobre cada sesión: dispositivo de destino, propietario, host remoto, duración y tipo.
  • Página 98 Configuración remota y local...
  • Página 99: Ventana Visor De Video

    Ventana Visor de video La ventana Visor de video se utiliza para establecer una sesión KVM mediante la OBWI con los dispositivos de destino acoplados al conmutador. Cuando se conecta a un dispositivo a través del Visor de video, el escritorio del dispositivo de destino aparece en una ventana independiente que contiene el cursor local y el del dispositivo de destino.
  • Página 100 Figura 4.1. Ventana Visor de video (modo de ventana normal) Tabla 4.1: Descripción del Visor de video Número Descripción Barra de título: Muestra el nombre del dispositivo de destino que está siendo visualizado. En el modo de pantalla completa, la barra de título desaparece y el nombre del dispositivo de destino aparece entre el menú...
  • Página 101: Cambio De La Barra De Herramientas

    Número Descripción Menú y barra de herramientas: Le permiten acceder a la mayoría de las funciones de la ventana Visor de video. Si la función de chincheta no se ha usado, el menú y la barra de herramientas permanecen en el estado mostrar/ocultar.
  • Página 102: Inicio De Una Sesión

    mostrar/ocultar (es decir, cuando no ha sido bloqueada en posición por la función de chincheta). Para especificar el tiempo que la barra de herramientas va a permanecer oculta: Seleccione de sesión en el menú de la ventana Visor Herramientas - Opciones de video.
  • Página 103: Tiempo De Espera De Una Sesión

    Para iniciar una sesión KVM desde la ventana Explorador del conmutador: Haga clic en un dispositivo enumerado en la pantalla Lista de destinos para abrir la ventana de información general de la unidad. Haga clic en el enlace para abrir el Visor de video en una nueva Sesión KVM ventana.
  • Página 104: Ajuste De La Vista

    Siempre que la función Escala automática esté habilitada, la OBWI del conmutador ajustará automáticamente la pantalla cuando cambie el tamaño de la ventana durante una sesión. Si la resolución del dispositivo de destino cambia en cualquier momento durante una sesión, la pantalla se ajusta automáticamente.
  • Página 105 • Con la escala manual, aparece un menú desplegable con las resoluciones compatibles de escala de la imagen. • Cambie la profundidad de color de la imagen de la sesión. Para alinear los cursores del ratón: Haga clic en el botón en la barra de herramientas de la Alinear el cursor local ventana Visor de video.
  • Página 106: Actualización De La Imagen

    Por lo general, las funciones de ajuste automático de la ventana Visor de video optimizan el video a fin de que se consiga la mejor imagen posible. No obstante, puede solicitar ayuda al servicio de asistencia técnica de Dell para realizar ajustes más precisos por medio de la selección del comando Herramientas - Ajuste en el menú...
  • Página 107 Figura 4.2. Cuadro de diálogo Ajuste manual del video Tabla 4.2: Descripciones para la Figura 4.2 Número Descripción Número Descripción Ajuste automático del Ancho de la captura de imagen video Muestreo píxeles/ajuste preciso Actualizar pantalla Posición horizontal de la captura de Barra de ajuste imagen Posición vertical de la captura de...
  • Página 108: Configuración Del Video Del Dispositivo De Destino

    Haga clic en el icono correspondiente a la característica que desee ajustar. Mueva la barra deslizante de contraste y, a continuación, ajuste el valor con precisión mediante los botones (-) o (+) para ajustar el parámetro Mín Máx de cada icono seleccionado. Los ajustes se mostrarán inmediatamente en la ventana Visor de video.
  • Página 109: Modelo De Prueba De Video

    Dell dispone de una base de datos en línea con la configuración de video optimizada para distintas tarjetas de video, especialmente las de Sun. Esta información está disponible en la base de datos en línea de Dell o puede llamar al servicio de asistencia técnica de Dell.
  • Página 110: Configuración Del Ruido

    . Este comando también está disponible en el cuadro de Ajuste automático del video diálogo Ajustes del video. En la mayoría de los casos, esto corregirá los problemas de video. Si al hacer clic varias veces en no se ajusta el contraste y el Ajuste automático brillo tal y como se desea, es preferible hacerlo manualmente.
  • Página 111: Configuración Del Ratón

    Configuración del ratón Ajuste de las opciones del ratón Las opciones de ratón de la ventana Visor de video permiten modificar el tipo de cursor, el modo de cursor, la escala y la alineación, y efectuar un restablecimiento. Los valores de configuración del ratón son específicos para cada dispositivo;...
  • Página 112 Figura 4.3. Ventana Visor de video con cursores local y remoto visualizables Tabla 4.3: Descripciones para la Figura 4.3 Número Descripción Cursor remoto Cursor local El estado del Modo de cursor de la ventana Visor de video se muestra en la barra de título e incluye la pulsación de tecla que permitirá...
  • Página 113 Para activar el Modo de cursor simple, seleccione Herramientas - Modo de cursor en el menú de la ventana Visor de video, o haga clic en el botón simple Modo de . El cursor local no aparece y todos los movimientos están cursor simple relacionados con el dispositivo de destino.
  • Página 114: Escala Delratón

    Escala delratón Algunas versiones previas de Linux no son compatibles con las aceleraciones ajustables del ratón. En el caso de instalaciones que no sean compatibles con estas versiones anteriores, puede elegir entre tres opciones de escala de ratón preconfiguradas o configurar su propia escala personalizada. Los parámetros preconfigurados son Predeterminada (1:1), Alta (2:1) o Baja (1:2): •...
  • Página 115: Sincronización Y Alineación Del Ratón

    Sincronización y alineación del ratón Debido a que la OBWI del conmutador no puede recibir realimentación constante desde el ratón, a veces el ratón en el conmutador puede perder sincronización con el ratón en el sistema host. Si el ratón o el teclado dejan de responder adecuadamente, puede alinear el ratón para que el desplazamiento vuelva a ser correcto.
  • Página 116: Requisitos

    Requisitos El dispositivo de destino debe ser compatible con la función de medio virtual y estar conectado al conmutador KVM con un SIP USB2 o USB2+CAC. El dispositivo de destino debe poder usar intrínsicamente los tipos de medios compatibles con USB2 que se asignen de forma virtual. En otras palabras, si el dispositivo de destino no admite un dispositivo de memoria USB portátil, no podrá...
  • Página 117: Cuadro De Diálogo Medio Virtual

    opción en el cuadro de diálogo Medio Virtual (Reservada) para que únicamente el Usuario A pueda acceder al canal con una sesión KVM. Si el Usuario B tiene acceso a dicha sesión (la opción Reservada no está activa), el Usuario B podría controlar el medio utilizado en la sesión de medio virtual. Si se usa la opción Reservada en un entorno con varios niveles, solo el Usuario A puede acceder al conmutador inferior y el canal KVM ubicado entre el conmutador superior y el inferior queda reservado para el Usuario A.
  • Página 118 Figura 4.4. Cuadro de diálogo Medio Virtual del Visor de video Para asignar una unidad de medio virtual: Inicie una sesión de medio virtual desde el menú del Visor de video; para ello, seleccione Herramientas - Medio Virtual Para asignar una unidad física como una unidad de medio virtual: En el cuadro de diálogo Medio Virtual, haga clic en la casilla de verificación de la(s) unidad(es) que quiera asignar.
  • Página 119 escritura y lectura, pero quiere limitar el acceso de una unidad concreta a solo lectura. Para agregar y asignar un archivo de imagen de disquete o ISO como una unidad de medio virtual: En el cuadro de diálogo Medio Virtual, haga clic en Agregar imagen b.
  • Página 120 Tan pronto como se asigne una unidad física o una imagen, esta podrá usarse en el dispositivo de destino. Para desasignar una unidad de medio virtual: En el cuadro de diálogo Medio Virtual, anule la selección en la casilla de verificación de la unidad que quiera desasignar.
  • Página 121: Cierre De Una Sesión De Medio Virtual

    NOTA: Para todos los lectores de tarjeta inteligente debe usar un SIP USB2+CAC de Dell o un módulo IQ VMC de Avocent. El estado de la tarjeta inteligente se indica mediante el icono de tarjeta inteligente ubicado a la derecha de la barra de herramientas del Visor de video.
  • Página 122: Función De Paso A Través Del Teclado

    Tabla 4.4: Iconos de la tarjeta inteligente Icono Descripción No hay tarjeta inteligente en el lector de tarjeta inteligente o no se ha acoplado un lector de tarjeta inteligente. Hay una tarjeta inteligente en el lector de tarjeta inteligente pero no se ha asignado todavía.
  • Página 123 • Si una ventana Visor de video está en el modo de pantalla completa, todas las pulsaciones de tecla y combinaciones del teclado excepto Ctrl-Alt-Supr envían al dispositivo de destino remoto que se está visualizando. • Si la ventana Visor de video está en el modo de escritorio normal, es posible usar el modo de paso a través del teclado para controlar si el dispositivo de destino remoto o la computadora local reconoce ciertas pulsaciones de tecla y combinaciones del teclado.
  • Página 124: Macros

    Macros La OBWI del conmutador está preconfigurada con macros para plataformas Windows, Linux y Sun. Para enviar una macro, seleccione en el menú de la Macros - <macro deseada> ventana Visor de video, o seleccione la macro que desee en los botones disponibles en el menú...
  • Página 125: Función Ldap Para El Conmutador De Consola Remota

    LDAP es un estándar de protocolo que se utiliza para acceder a un directorio y actualizarlo mediante TCP/IP. El software del conmutador de consola remota de Dell y la OBWI son compatibles con los esquemas estándar y extendido de Dell, y cuentan con sólidas funciones de seguridad, entre las que destacan la autenticación, la privacidad y la integridad.
  • Página 126: Computadoras De Controlador De Dominio

    LDAP. En cada uno de los dominios puede haber varios controladores de dominio homólogos, y pueden estar distribuidos en varias ubicaciones geográficas. La gama de conmutadores de consola remota de Dell se ha diseñado de forma que sea compatible con estos dos aspectos de AD. El DNS se utiliza...
  • Página 127: Atributos

    Las normas de anidación están disponibles en la documentación de producto de AD que facilita Microsoft. La gama de conmutadores de consola remota de Dell se ha diseñado de forma que sea compatible con todas las normas de anidación definidas para AD.
  • Página 128 Dell, y también se usan objetos de grupo estándar para asociar información de control de acceso específica con instancias específicas de conmutadores de usuarios y RCS de Dell. En este caso, la información de control de acceso se almacena en un tipo de atributo específico en el objeto de grupo.
  • Página 129: El Esquema Estándar Comparado Con El Esquema Extendido De Dell

    GC, y las infraestructuras de AD pueden contar con uno o todos los controladores de dominio configurados para proporcionar servicios de GC. La gama de RCS de Dell utiliza DNS para determinar las coordenadas de red de cada servidor de GC, de modo que los RCS de Dell puedan solventar sin ningún tipo de problemas las...
  • Página 130: Instalación Estándar

    La mayor ventaja que se gana con la instalación de las extensiones de esquema de Dell es la de eliminar la confusión. Cuando se utilice el esquema estándar de Active Directory, un conmutador de consola remota se configura como un objeto de dispositivo de computadora ya que esta es la categoría a la que más se...
  • Página 131: Configuración De La Cuenta De Anulación Del Administrador

    Configure los objetos de grupo Cree y descargue el certificado de raíz de CA Defina el tiempo de espera de inicio de sesión Configuración de la cuenta de anulación del administrador Para los casos en los que se produzca un fallo de la red, se proporciona una cuenta que puede utilizarse independientemente de la capacidad de la unidad para realizar la autenticación con un servidor LDAP.
  • Página 132 DNS se utilizan para decidir los nombres DNS que se proporcionan en el panel de autenticación LDAP. NOTA: Para que la función LDAP pueda utilizarse, es necesario configurar un servidor DNS como mínimo. Cuando un servidor primario no esté disponible, el software del RCS realizará...
  • Página 133: Configuración De Los Parámetros Del Protocolo De Hora De La Red (Ntp)

    Configuración de los parámetros del protocolo de hora de la red (NTP) Es preciso que el conmutador pueda conocer la hora actual para poder comprobar que los certificados no hayan caducado. Puede configurar el conmutador para que solicite actualizaciones de la hora desde el NTP. Para configurar los parámetros del NTP en la interfaz Web integrada: Haga clic en para abrir la pantalla NTP.
  • Página 134: Activación De La Autenticación Ldap

    Activación de la autenticación LDAP La sección de modos operativos en la pantalla Opciones de configuración de LDAP permite elegir el tipo apropiado de servicios LDAP para utilizar en la autenticación de usuario. Los modos disponibles son los siguientes: • Servicios de directorios LDAP estándar (ajenos a Microsoft) •...
  • Página 135 Figura 5.2. Pantalla de autenticación de Avocent NOTA: Es posible cortar externamente la asociación de autenticación de Avocent sin realizar estos pasos. Sin embargo, si se ha creado la asociación de un servidor de Avocent para la autenticación de usuario, es necesario removerla expresamente mediante este procedimiento, a fin de permitir que la configuración de la autenticación LDAP pueda continuar.
  • Página 136 Figura 5.3. Pantalla de opciones de configuración de LDAP Seleccione uno de los modos de autenticación LDAP disponibles en la sección de modos operativos. Las opciones de configuración deben estar establecidas para permitir el uso completo de la autenticación LDAP. En este capítulo se detallan cada una de las opciones.
  • Página 137: Introducción De Los Parámetros De Autenticación - Modos Operativos

    Cuando la autenticación LDAP esté activada, las listas de acceso de usuario definidas localmente tendrán prioridad por sobre las solicitudes a los servidores de directorios LDAP. Las solicitudes de acceso de usuario comprueban primero los usuarios definidos por el RCS. Si no se encuentran coincidencias, las solicitudes se envían a los servidores de directorios LDAP, según la configuración establecida.
  • Página 138: Introducción De Opciones De Extensión - Ldap De Active Directory128

    Activar: Retiene los resultados de solicitudes de autorizaciones de usuarios recientes, según lo que determina el servidor de directorios LDAP. Cuando recibe solicitudes de autorización idénticas dentro de un periodo de tiempo prestablecido, usa esos resultados previos para atender a la nueva solicitud. Tiempo de espera: Establece la duración del periodo de tiempo.
  • Página 139: Introducción De Los Parámetros De Autenticación - Asignaciones Personalizadas De Puertos Ip

    Introducción de los parámetros de autenticación - Asignaciones personalizadas de puertos IP Esta sección permite realizar cambios en los números de puertos IP estándar de la industria que son utilizados generalmente para LDAP. En la mayoría de los casos, no es necesario cambiar estos valores. Sin embargo, si el administrador del servidor de directorios LDAP que está...
  • Página 140: Finalización De La Configuración De Ldap

    parámetros predeterminados de los puertos. Los cuatro valores de puertos regresarán a sus valores originales, es decir: Puerto de mensajes LDAP estándar - 389 Puerto de mensajes LDAP estándar por SSL - 636 Active Directory por servidor de catálogo global - 3268 Active Directory por servidor de catálogo global/SSL - 3269 Los números de puertos IP permitidos van del 1 al 65535.
  • Página 141: Configuración De Ldap Secundaria - Configuración Estándar

    pantalla Opciones de LDAP, seleccionar , tomar nota de LDAP de Active Directory los parámetros secundarios para este modo en esa página, y luego hacer clic en antes de regresar a esta pantalla. Guardar Hay una pantalla equivalente para el modo LDAP estándar que aparece cuando ese modo no está...
  • Página 142: Configuración Del Rcs Para Realizar Consultas De Ldap Estándar

    Configuración del RCS para realizar consultas de LDAP estándar NOTA: Antes de poder utilizar cualquiera de los modos de consulta con Active Directory, primero debe actualizar Active Directory, de forma que el modo de consulta seleccionado pueda asignar el nivel de autorización correcto para el usuario. Para configurar consultas de grupo: Inicie sesión en su software de servidor de directorios LDAP con privilegios de administrador.
  • Página 143 búsqueda, Base de búsqueda y Máscara ID usuario. Nombre completo de búsqueda En el campo Nombre completo de búsqueda se puede definir un usuario con nivel de administrador que el dispositivo de destino usa para iniciar sesión en el servicio de directorio. Una vez que la autenticación del dispositivo de destino haya finalizado, el servicio de directorio le concederá...
  • Página 144: Configuración De La Selección Del Modo De Consulta

    Configuración de la selección del modo de consulta Configure los parámetros del modo de consulta para el equipo y el dispositivo de destino. El equipo se utiliza para autenticar administradores y usuarios que intenten acceder al conmutador de consola. El dispositivo de destino se utiliza para autenticar usuarios que intenten acceder a dispositivos de destino conectados.
  • Página 145: Parámetros De Configuración De Grupo

    NOTA: Según el modo de consulta seleccionado, es posible que varios de los elementos de configuración de esta pantalla estén activados o desactivados en base a su aplicabilidad. Parámetros de configuración de grupo Hay varios parámetros de configuración de grupo disponibles. Contenedor de grupos En el parámetro Contenedor de grupos se especifica la unidad organizativa creada en Active Directory por el administrador como la ubicación de los...
  • Página 146 "Color" es el nombre del atributo; el resto representa el valor del atributo, en este caso, un valor compuesto. En el caso de valores compuestos, el punto y coma es el delimitador utilizado para marcar el final de un componente y el comienzo del próximo.
  • Página 147: Configuración De Ldap Secundaria - Configuración De Active Directory

    Si tiene previsto instalar el esquema extendido de Dell, introduzca únicamente los dominios raíz y del conmutador de consola remota que se utilizarán. Si opta por no utilizar el esquema extendido de Dell, los conmutadores de consola remota y los SIP cuyo acceso esté controlado en su instalación se configurarán como objetos de computadora dentro de Active Directory.
  • Página 148 A continuación, seleccione el atributo del directorio LDAP que se usará para contener la información de control de acceso discrecional. Este atributo no debe haberse utilizado anteriormente y tiene que poder almacenar un valor de cadena (el valor predeterminado es el atributo “info” del objeto de grupo). Por último, tendrá...
  • Página 149 Campo Descripción En este campo, que está disponible cuando se selecciona el esquema estándar, aparece parte del nombre completo de un objeto de unidad organizativa (OU) en Active Directory. Esta OU se utiliza para contener objetos de grupo que relacionan a los usuarios para acceder a los conmutadores de consola remota controlados y los SIP acoplados a los mismos.
  • Página 150: Certificados Ssl De Ldap

    Campo Descripción El valor de este campo determina qué atributo del directorio LDAP debe usarse para contener la información de control de acceso discrecional, y solamente se activa cuando se selecciona el esquema estándar. El Atributo de control de acceso se elige entre los atributos del objeto de directorio LDAP que representa el grupo en cuyos miembros se incluyen tanto el usuario como el RCS o la computadora acoplada a la que se esté...
  • Página 151: Activación De Ssl En Un Controlador De Dominio

    Activación de SSL en un controlador de dominio Si tiene previsto utilizar la CA raíz de Microsoft Enterprise para que asigne de forma automática un certificado SSL a todos los controladores de dominio, debe llevar a cabo los siguientes pasos para activar SSL en cada uno de los controladores de dominio, si todavía no lo ha hecho.
  • Página 152 Nombre del estado o la provincia (nombre completo) [Berkshire]:<Texas> Nombre de la localidad (p. ej., la ciudad) [Newbury]:<Austin> Nombre de la organización (p. ej., la empresa) [Mi Empresa Ltd]:<Dell, Inc.> Nombre de la unidad organizativa (p. ej., la sección) []:<Round Rock>...
  • Página 153 En el símbolo de sistema de Linux, escriba cat certificate.pem privatekey.pem > webserver.pem, y, a continuación, convierta el archivo de avance de línea de UNIX a retorno de carro/avance de línea de DOS; para ello, escriba unix2dos webserver.pem. Para exportar el certificado CA: Desde el sistema operativo Windows, abra la herramienta de administración de la entidad emisora, haga clic en Inicio - Todos los programas - Herramientas administrativas - Entidad emisora.
  • Página 154 NOTA: Las instrucciones anteriores hacen referencia a un certificado CA de raíz de Microsoft. En caso de que utilice certificados de otras entidades emisoras, consulte con el proveedor pertinente. NOTA: El protocolo de hora de la red (NTP) tiene que estar activado para que LDAPS funcione.
  • Página 155: Tiempo De Espera De Inicio De Sesión

    Figura 5.8. OBWI - Actualizar certificado LDAP Puede desplazarse hasta un certificado y abrirlo. Una vez que el certificado se haya abierto y se haya mostrado su contenido, el usuario puede enviar el certificado al conmutador de consola remota. Tiempo de espera de inicio de sesión Para aquellos casos en los que el árbol de directorios sea lo suficientemente grande como para ralentizar el proceso de autenticación LDAP, en la ventana Sesiones hay una función de tiempo de espera de inicio de sesión con un tiempo...
  • Página 156: Visualización De La Información Del Certificado Ca

    Especifique el número de segundos en el menú Tiempo de espera de inicio de sesión. Haga clic en Guardar. Figura 5.9. OBWI - Tiempo de espera de inicio de sesión NOTA: El tiempo de espera de inicio de sesión es distinto a la característica de Inicio de sesión del usuario en la memoria caché.
  • Página 157 Cuando la clave sea superior a 2.048 bits, el asunto, emisor y periodo de validez que aparecen en esta ventana no se mostrarán en su totalidad. A continuación, se incluye un ejemplo de información del certificado CA: Desde el cliente, descargue el certificado CA en el conmutador de consola remota.
  • Página 158: Configuración De Los Objetos De Grupo

    Haga clic en Aceptar. Haga clic de nuevo en Aceptar en el cuadro de diálogo Propiedades del sistema. Configuración de los objetos de grupo El control de acceso se aplica a una cuenta de usuario de Active Directory específica mediante la inclusión de ese usuario en la lista de pertenencia de un grupo o de un contenedor de grupos.
  • Página 159 Administrador de Administrador del Acción Usuario KVM equipo KVM usuario KVM Se le permite tener Se le permite tener preferencia sobre otro preferencia sobre Administrador de equipo otro Administrador KVM o sobre un del usuario. Es Administrador del usuario preciso configurar los KVM.
  • Página 160 Administrador de Administrador del Acción Usuario KVM equipo KVM usuario KVM Sí. Es preciso configurar los permisos para cada Actualización RCS; para ello, el RCS Flash debe incluirse en el objeto de grupo adecuado del directorio. Sí. Es preciso Sí. Es preciso configurar configurar los los permisos para cada permisos para cada...
  • Página 161: Resumen De Los Objetos De Active Directory Con El Esquema Estándar

    Administrador de Administrador del Acción Usuario KVM equipo KVM usuario KVM Sí, si así lo ha configurado el administrador. Es Sí. Es preciso preciso configurar Sí. Es preciso configurar configurar los los permisos para los permisos para cada permisos para cada Acceso a los cada dispositivo de RCS;...
  • Página 162 ese grupo. Los usuarios que dispongan de privilegios de Administrador tendrán acceso a todos los SIP de forma determinada. Para definir los objetos de grupo de un conmutador de consola remota: Si aún no lo ha hecho, cree la unidad organizativa que contendrá los objetos de grupo relacionados con la instalación de conmutación.
  • Página 163: Resumen De Los Objetos De Active Directory Con El Esquema Extendido De Dell

    Usuario KVM. Resumen de los objetos de Active Directory con el esquema extendido de Dell Para cada uno de los conmutadores de consola remota físicos que estén presentes en la red que se desee integrar con Active Directory para realizar los procesos de autenticación y autorización, es necesario crear por lo menos un...
  • Página 164 Pueden crearse tantos objetos de asociación como sea necesario, y cada uno de ellos puede vincularse a tantos usuarios, grupos de usuarios u objetos de dispositivo de conmutador de consola remota como se desee. Los usuarios y los dispositivos de conmutador de consola remota pueden ser miembros de cualquier dominio de la empresa.
  • Página 165 es necesario contar con un objeto de dispositivo de RCS para cada conmutador de consola remota de la red que se desee integrar con Active Directory para los procesos de autenticación y autorización. El objeto de asociación admite tantos o tan pocos usuarios y/o grupos, así como objetos de dispositivo de conmutador de consola remota.
  • Página 166 OA2, y RCS2 como dispositivos de RCS en OA2. Consulte “Agregar usuarios y privilegios del conmutador de consola remota a Active Directory con las extensiones de esquema de Dell” para obtener instrucciones detalladas. En la figura siguiente se muestra el modo de configurar los objetos de Active Directory en varios dominios.
  • Página 167 Figura 5.12. Configuración de objetos de Active Directory en varios dominios Para configurar los objetos en varios dominios, siga las tareas que se describen a continuación: Compruebe que la función de bosque de dominio esté en el modo Nativo o Windows 2003.
  • Página 168: Configuración De Active Directory Con Las Extensiones De Esquema De Dell Para Acceder Al Conmutador De Consola Remota

    Dell Schema Extender o bien el archivo de secuencia de comandos LDIF. NOTA: La unidad organizativa de Dell no se agregará si se utiliza el archivo de secuencia de comandos LDIF. Los archivos LDIF y la utilidad Dell Schema Extender se pueden obtener en dell.com/support.
  • Página 169: Instalación De La Extensión De Dell Al Complemento De Usuarios Y Equipos De Active Directory (Opcional)

    SIP. La extensión de Dell para el complemento de usuarios y equipos de Active Directory es una opción que puede instalarse en el momento de instalar el software de administración de...
  • Página 170: Apertura Del Complemento De Usuarios Y Equipos De Active Directory

    “Apertura del complemento de usuarios y equipos de Active Directory”. Si no se instala el paquete de administrador, el objeto SIP de Dell no podrá verse en el contenedor. NOTA: Para obtener más información acerca del complemento de usuarios y equipos de Active Directory, consulte la documentación de Microsoft.
  • Página 171: Agregar Usuarios Y Privilegios A Active Directory Con Las Extensiones De Esquema De Dell

    Directory con las extensiones de esquema de Dell El complemento de usuarios y equipos de Active Directory extendido de Dell le permite agregar usuarios y privilegios del conmutador de consola remota mediante la creación de objetos SIP, de asociación y de privilegio. Para agregar cada tipo de objeto, siga los pasos que aparecen en cada apartado.
  • Página 172: Utilización De La Sintaxis De Objetos De Asociación De Dell

    Utilización de la sintaxis de objetos de asociación de Dell Si se utiliza la sintaxis de objetos de asociación de Dell, los tipos de objetos pasan a ser de forma predeterminada Usuario y Grupo en el esquema LDAP de Dell. Dell ha incorporado a su esquema extendido identificadores de objeto exclusivos para cuatro nuevas clases de objetos: •...
  • Página 173: Creación De Un Objeto De Asociación

    En la ventana Raíz de la consola de MMC, haga clic con el botón derecho del ratón sobre un contenedor. Seleccione Nuevo - Objeto de SIP de Dell para abrir la ventana Nuevo objeto. Escriba un nombre para el objeto nuevo.
  • Página 174: Cómo Agregar Objetos A Un Objeto De Asociación

    SIP. Pueden agregarse grupos de usuarios y de dispositivos de SIP. La creación de grupos relacionados con Dell se realiza del mismo modo que para crear otros grupos.
  • Página 175: Seguridad Con El Acceso De Redirección De La Consola

    SIP a través del cliente del RCS. La autorización está controlada por una combinación de los parámetros de configuración definidos en el objeto de privilegio de Dell y de los objetos SIP contenidos en el objeto de asociación de Dell.
  • Página 176: Uso De Active Directory Para Iniciar Sesión En El Conmutador De Consola Remota

    RCS, realice los pasos siguientes: Cree un objeto SIP de Dell para cada SIP al que el usuario (o usuarios) tendrá(n) acceso. Cree una cuenta de usuario de Active Directory para cada usuario que se va a controlar.
  • Página 177: Requisitos De Denominación De Dispositivo De Destino En La Implementación Ldap

    SIP mediante la OBWI en el conmutador de consola. El esquema estándar de Dell y el esquema extendido de Dell hacen uso de clases de objetos específicas en Active Directory de Microsoft Windows para representar los SIP.
  • Página 178: Preguntas Más Frecuentes

    Active Directory extendido de operativos, como por ejemplo Dell comprueba el modo y limita a los usuarios a fin Microsoft Windows NT® 4.0, de crear objetos entre dominios, si se está en el Windows 2000 o Windows Server modo mixto.
  • Página 179 Active Directory extendido consola remota de Dell y el objeto de Dell obliga a crear estos dos objetos en el de privilegio de Dell) pueden estar mismo dominio, pero los otros objetos pueden estar en dominios diferentes? en dominios diferentes.
  • Página 180 Siga estos pasos para resolver el problema: • Si no se especifica ningún nombre de dominio, se utiliza la base de datos local. Para iniciar sesión cuando la autenticación de Active Directory no funcione, utilice la cuenta predeterminada de administrador local. •...
  • Página 181: Apéndice A: Operaciones De Terminal

    Apéndice A: Operaciones de terminal Los conmutadores de consola remota pueden configurarse mediante comunicación directa a través de la interfaz de menú de consola a la que se accede a través del puerto SETUP. Se puede acceder a todos los comandos de terminal a través de un terminal o una computadora que ejecute un software de emulación de terminal.
  • Página 182: Opciones Del Menú Principal De La Consola

    Puesto que esta opción puede perjudicar el rendimiento de forma significativa, únicamente debe activar esta opción cuando el personal de asistencia técnica de Dell™así lo solicite. Cuando haya terminado la visualización de los mensajes, pulse cualquier tecla para salir de este modo.
  • Página 183: Apéndice B: Uso De Los Sip

    Apéndice B: Uso de los SIP El administrador puede elegir entre las conexiones del servidor de consola ACS de Avocent o de Cisco para cada puerto SIP serie a través de la interfaz de usuario local o de la OBWI remota. ACS es el valor predeterminado. Para cambiar la conexión al modo Cisco: Seleccione Vista de unidades - RCS - Configuración del RCS - Puertos - SIP...
  • Página 184: Conexiones Del Puerto De Cisco

    Número de clavija Nombre de la señal Entrada/salida GND - Señal de tierra CTS - Preparado para enviar ENTRADA RXD - Recepción de datos ENTRADA Conjunto de datos preparado (DCD/DSR) ENTRADA N/C - No conectado Conexiones del puerto de Cisco En la tabla siguiente se enumeran las conexiones del puerto serie de Cisco para el SIP.
  • Página 185: Apéndice C: Interrupciones Mib Y Snmp

    Apéndice C: Interrupciones MIB y SNMP El conmutador de consola remota de Dell puede enviar sucesos de auditoría a un administrador de SNMP. Las interrupciones SNMP se definen en la MIB de interrupciones SNMP. El archivo MIB de interrupciones se puede cargar desde el conmutador de consola remota por medio de la función Guardar MIB de interrupciones.
  • Página 186 Se describe la estructura común y el esquema de identificación de la definición de información de administración para Internet basada en TCP/IP. • RFC-1212 Se describe el formato para producir módulos MIB concisos y descriptivos. • RFC-1213-MIB Se describe el estándar MIB-II de Internet para los protocolos de administración de redes en entornos basados en TCP/IP.
  • Página 187 Número de Suceso de interrupción interrupción Las interrupciones de la 7 hasta la 9 han quedado obsoletas Se ha iniciado la actualización del archivo de imagen Resultados de actualización del archivo de imagen Usuario agregado Usuario eliminado Usuario modificado Usuario bloqueado Usuario desbloqueado Error de autenticación de usuario SIP agregado...
  • Página 188 Número de Suceso de interrupción interrupción Se ha cargado el certificado CA Se ha iniciado la actualización de la imagen del SIP Resultados de la actualización de la imagen del SIP SIP reiniciado Se ha iniciado la sesión de Medio Virtual Se ha detenido la sesión de Medio Virtual La sesión de Medio Virtual ha finalizado La sesión de Medio Virtual está...
  • Página 189 Número de Suceso de interrupción interrupción Dispositivo de la PDU fuera de línea Comando de activación de la toma de la PDU Comando de desactivación de la toma de la PDU Comando de reinicio de la toma de la PDU Error del sensor de activación de la toma de la PDU Error del sensor de desactivación de la toma de la PDU Toma de estado de la PDU activada...
  • Página 190 Número de Suceso de interrupción interrupción Se ha iniciado la actualización del archivo de imagen de la Resultados de la actualización del archivo de imagen de la Se ha cambiado el nombre del circuito de la PDU Carga total del dispositivo de la PDU alta Carga total del circuito de la PDU alta Carga total de la toma de la PDU alta Fallo del ventilador...
  • Página 191: Apéndice D: Información Sobre Las Conexiones Del Cable

    Apéndice D: Información sobre las conexiones del cable NOTA: Todos los conmutadores tienen el conector modular de 8 clavijas para los puertos Setup/Console y Modem. Conexiones de Modem En la figura y la tabla siguientes se proporciona la descripción y las conexiones del puerto Modem.
  • Página 192: Conexiones De Console/Setup

    Número de Número de Descripción Descripción clavija clavija Detección de portadora de Terminal de datos datos (DCD) preparado (DTR) Preparado para enviar Recepción de datos (RXD) (CTS) Conexiones de Console/Setup En la figura y la tabla siguientes se proporciona la descripción y las conexiones de los puertos Console/Setup.
  • Página 193: Apéndice E: Cableado Utp

    Apéndice E: Cableado UTP En este apéndice se analizan diversos aspectos de los medios de conexión. El sistema del RCS utiliza cableado UTP.El rendimiento de un sistema del conmutador depende de conexiones de alta calidad. Un cableado de mala calidad, que esté mal instalado o que no reciba un mantenimiento adecuado, puede perjudicar el rendimiento del sistema del conmutador.
  • Página 194: Normas De Cableado

    Normas de cableado Existen dos normas de cableado compatibles con el cable UTP de terminación RJ-45 de 8 conductores (4 pares): EIA/TIA 568A y B. Estos estándares se aplican a las instalaciones que utilizan especificaciones de cables UTP. El sistema del RCS es compatible con todas las normas de cableado mencionadas. En la tabla siguiente se describen las normas correspondientes a cada clavija.
  • Página 195 • Mantenga todos los tramos UTP a una distancia máxima de 10 metros cada uno. • Mantenga los trenzados de los pares hasta el punto de terminación o no más de 12,7 mm sin trenzado. No retire más de 25,4 mm de la cubierta protectora en la terminación.
  • Página 196 • Elija entre la norma de cableado 568A o 568B antes de empezar. Cablee todos los conectores y los paneles de interconexión siguiendo el mismo esquema de cableado. No mezcle cableado 568A y 568B en la misma instalación. • Respete siempre todas las medidas locales y nacionales sobre construcción y prevención de incendios.
  • Página 197: Apéndice F: Emulación De Teclas Avanzadas De Sun

    <Ctrl+Mayús+Alt> y pulse <Bloq Despl> y, a continuación, <F1 + A>. Estas combinaciones de teclas funcionan con SIP USB2+CAC, USB y USB2 de Dell y los módulos IQ VMC, USB y USB2 de Avocent. Con la excepción de <F12>, estas combinaciones de teclas no están reconocidas por Microsoft Windows.
  • Página 198 Ayuda Bloq Num Props Parte delantera Detener Repetir Anular Cortar Copiar Pegar Buscar Silencio teclado numérico / Vol + teclado numérico + Vol.- teclado numérico - Command (izquierdo) Command (izquierdo) Win (GUI) izquierdo Command (derecho) Win (GUI) derecho NOTAS FINALES: (1) Teclado de 104 teclas Windows 95.
  • Página 199: Apéndice G: Especificaciones Técnicas

    Tabla G.1: Especificaciones técnicas del conmutador de consola remota 1082DS: 8 Número de 2162DS: 16 puertos 4322DS: 32 SIP PS/2, USB, USB2, USB2+CAC y serie de Dell. Módulos PS/2, PS2M, Tipo USB, Sun, USB2, VMC y serie de Avocent. Conectores Modular de 8 clavijas (RJ-45) Tipos de Horizontal y vertical separada sincronización...
  • Página 200 Dimensiones Factor de forma Montaje en rack 1U o 0U Dimensiones 1,72 x 17,00 x 9,20 (Altura x Anchura x Profundidad) 1082DS: 6,6 lb (3,0 kg) Peso (sin 2162DS: 7,0 lb (3,2 kg) cables) 4322DS: 7,6 lb (3,4 kg) Puerto SETUP Número...
  • Página 201 Puerto local Número/tipo 1 VGA/4 USB Conexión de red Número Protocolo Ethernet 10/100/1000 Conector Modular de 8 clavijas (RJ-45) Puerto USB del dispositivo Número Protocolo USB 2.0 Puerto MODEM Número Protocolo RS-232 serie Conectores Modular de 8 clavijas (RJ-45) Puerto PDU Número Protocolo RS-232 serie...
  • Página 202 1082DS: 1 IEC C14 Conectores 2162DS: 2 IEC C14 4322DS: 2 IEC C14 Tipo Interna Alimentación 18 W Disipación de 47 BTU/hr calor Tensión de De 100 a 240 V de CA entrada de CA Frecuencia de De 50 a 60 Hz con detección automática...
  • Página 203 UL / cUL, CE - EU, N (Nemko), GOST, C-Tick, NOM / NYCE, MIC (KCC), SASO, TUV-GS, IRAM, FCC, ICES, VCCI, SoNCAP, SABS, Bellis, FIS/ Kvalitet, Koncar, INSM, Ukrtest, STZ, KUCAS. Homologaciones Las certificaciones de seguridad y de EMC de este producto se y marcas de obtienen en una o varias de las designaciones siguientes: CMN normas EMC y...
  • Página 204 Apéndice G: Especificaciones técnicas...
  • Página 205: Apéndice H: Asistencia Técnica

    Nuestro personal de asistencia técnica está a su disposición para ayudarle durante la instalación o con cualquier problema de funcionamiento que pueda surgir con su producto de Dell. Si encuentra algún problema, siga los pasos que se indican a continuación para recibir el servicio más rápido posible: Resolución de problemas:...
  • Página 206 Apéndice H: Asistencia técnica...

Este manual también es adecuado para:

2162ds4322ds

Tabla de contenido