I N T R O D U C C I O N
ITV se complace en presentarles el siguiente manual de sus máquinas de hielo en cubitos, modelo PULSAR.
1. ADVERTENCIAS
La instalación de este aparato debe ser realizada por el Servicio de Asistencia Técnica.
La clavija de toma de corriente debe quedar en un sitio accesible
Desconectar SIEMPRE la maquina de la red eléctrica ANTES de proceder a cualquier operación de limpieza o manutención.
Cualquier modificación que fuese necesaria en la instalación eléctrica para la perfecta conexión de la maquina, deberá ser
efectuada exclusivamente por personal profesionalmente cualificado y habilitado.
Cualquier utilización del productor de escamas que no sea el de producir hielo, utilizando agua potable, es considerado
inadecuado
Modificar o tratar de modificar este aparato, además de anular cualquier forma de garantía, es extremadamente peligroso.
El aparato no debe ser utilizado por niños pequeños o personas discapacitadas sin supervisión.
Los niños pequeños deben ser vigilados para asegurar que no juegan con el aparato.
No debe ser utilizado al aire libre ni expuesto a la lluvia.
Conectar a la red de agua potable.
La máquina se debe conectar mediante el cable de alimentación suministrado con la misma. No está prevista para ser
conectada a una canalización fija.
Para garantizar la eficiencia de esta maquina y su correcto funcionamiento, es imprescindible ceñirse a las indicaciones del
fabricante, SOBRE TODO EN LO QUE CONCIERNE A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, que en la mayor
parte de los casos deberá efectuarlas personal cualificado.
ATENCIÓN:
No tratar de repararlo por uno mismo. La intervención de personas no competentes, además de ser peligrosa, puede causar
graves desperfectos. En caso de avería, contactar con el distribuidor que le ha suministrado el producto. Le recomendamos
exigir siempre repuestos originales.
Realizar la descarga y recuperación de los materiales o residuos en base a las disposiciones nacionales vigentes en la materia.
LE RECORDAMOS QUE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA NO ESTÁN INCLUIDAS EN LA
GARANTÍA Y POR ELLO, SERÁN FACTURADAS POR EL INSTALADOR.
2. DESCRIPCION
Años de experiencia en este campo y la puesta a punto de una fábrica con alta tecnología, han dado como resultado el
fabricador de hielo en cubitos PULSAR.
La carrocería, construida en acero inoxidable 18/8 en combinación con perfiles de aluminio anodizado color bronce, hacen
del aparato uno de los de mejor diseño.
Otras características destacables son:
- cuba-stock de materiales plásticos de alta resistencia.
- aislamiento de poliuretano inyectado "in situ".
- puerta muy resistente provista de amortiguadores (pat.excepto P15, 25 y 35).
- motor turbina para servicio continuo.
- facilidad de control y reparación.
- sin duchas ni aspersores.
- sin bomba de agua.
- sin retenes de agua.
- incorporan un revolucionario sistema de propulsión que evita los problemas de la cal del agua.
- el agua riega el evaporador por medio de la turbina.
4
3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Al conectar la máquina, se pone en marcha el compresor, el programador y se abre la válvula de entrada de agua. Pasados
unos minutos (máximo 4), se cierra la válvula de agua y arranca la turbina comenzando el enfriamiento del agua. El
temporizador se para.
Las máquinas están provistas de un termostato de ciclo alojado en el evaporador, el cual da marcha al temporizador cuando
la temperatura de evaporación alcanza el punto fijado (el termostato de ciclo puede ser regulado).
Una vez transcurrido el tiempo de fabricación, se para la turbina y se abren las válvulas de gas caliente y de entrada de
agua hasta que los cubitos caen al almacén, iniciándose otro nuevo ciclo.
4. FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA SIGUIENDO EL ESQUEMA ELÉCTRICO
(partiendo con el programador en desescarche):
La corriente le llega a la máquina por la linea que va conectada a los bornes 1 (azul) y 4 (marrón). El cable marrón va
directamente al sistema de arranque del compresor y al motor del programador. El azul, al borne 4 del termostato T1 de
stock, el cual cierra contacto con el 3. Otro cable azul pasa al borne 2 del micro (Gl), que en este momento esta cerrando
el 1 con el 4.
Del termostato de stock T1 (3), sale un cable rojo que a través del borne 2 de la regleta alimenta al compresor, al contacto
3 del termostato de ciclo y al 1 de los micros (G1) y (G2) que al estar cerrando con el 4 dan corriente (el G1 ) al motor del
programador (G).
En este momento tenemos en marcha:
• El compresor (S).
• La válvula de entrada de agua (P).
• La válvula de gas caliente (Q).
• El motor del programador (G).
• El ventilador a través de su presostato (cond. aire).
• La electroválvula condensa a través de su presostato (con agua en P 15-25 y 35)
Como el motor (G) está funcionando, los taquets dejarán de actuar sobre los rodillos de los micros, cerrando entonces los
circuitos 1-2.
Ahora, a través del contacto 2 del micro (G2), la corriente pasa al motor turbina y ventilador (en cond. agua) queda
interrumpido el circuito 4 del micro (G2) que alimentaba las válvulas de gas caliente (Q) y de agua (P). A su vez, al estar el
termostato (T2) entre 4-3 queda interrumpida la corriente al motor (G) del programador. El compresor continua en marcha
pero produciendo frio.
En las máquinas P 15-25-35, el agua se va enfriando hasta que llega a una temperatura (aprox. 3°C) en que el termostato
de ciclo (T2) cambia y cierra el circuito 3-2, alimentando entonces al motor (G) del programador.
En las P 45-65-85-145, la temperatura de evaporación va disminuyendo hasta que alcanza el valor fijado, momento en
que el termostato de ciclo (T2) cambia y cierra el circuito 3-2.
Cuando el ciclo se haya completado, los taquets, obligarán a los micros a cambiar de circuito, parando la turbina y abriendo
las válvulas de gas caliente y de agua. El gas caliente junto con el agua que entra, hacen que el termostato de ciclo (T2)
cambie de posición.
El ciclo de fabricación-despege se repetirá hasta que la cuba de stock se llene, momento en que el termostato de stock
(T1) corta parando la máquina; si cuando este termostato corta, el ciclo de fabricación ha empezado, LO TERMINARA ya
que la corriente pasa a través de los contactos 1-2 del micro (Gl) hasta que el desescarche del ciclo haya empezado y
cambien los contactos del termostato (T2).
La máquina queda parada en la zona de despegue a la espera de que al gastar cubitos el termostato de stock (T1) cambie
y se inicie un nuevo proceso de fabricación.
5