OPERACIONEs DE CONtROL ANUAL ORDINARIO
COMPONENtE:
Vg (válvula del gas) ( 3 )
Sr (sensor de calefacción) ( 11 )
SS (sensor de agua sanitaria)( 1 )
e Acc/rIV. (electrodo de encendido/
detección) ( 4 )
tL (termostato límite anti-recalenta-
miento) ( 10 )
dK (presostato de seguridad contra la
falta de agua) ( 13 )
Sifón de descarga de la condensación
(27)
cuerpo del intercambiador de calor ( 9 ) 1) mida la capacidad térmica con el contador
Quemador ( 5 )
( Núm ) = véase leyenda Apart. 2.2
COMPRUEBE:
¿La válvula modula correctamente?
¿Los sensores mantienen las características
originales?
¿La descarga de chispas antes de la puesta
en seguridad es inferior a 3 segundos?
¿el tL pone la caldera en seguridad en caso
de recalentamiento?
¿el presostato bloquea la caldera
si la presión del agua es inferior a 0,4 bar?
¿el sifón tiene posos en el fondo?
y compare el valor obtenido con el indicado
en la tabla 3.12. el dato obtenido indica si es
necesario limpiar el intercambiador.
2) compruebe que el espacio entre los pasa-
dores del intercambiador no esté obstruido.
compruebe el estado de limpieza de la malla
del quemador.
MétODO DE CONtROL/INtERvEN-
CIÓN:
La comprobación se realiza en mo-
dalidad "calibración" solicitando el
100% , el 50%, el mínimo porcentaje
de modulación.
compruebe que la llama sea modu-
lante.
12.571 ohm a 20°c / 1.762 ohm a
70°c.
medición a realizar con los hilos des-
conectados (ver tabla
rend./temp).
Saque el hilo del electrodo de ioniza-
ción y compruebe el tiempo de puesta
en seguridad.
caliente el tL hasta que intervenga
(a 102°c) y compruebe si interviene
a 102°.
Sin solicitud: cierre las llaves de cierre
del circuito de calefacción, abra la
llave de descarga para hacer bajar la
presión del agua. Antes de poner en
presión, compruebe la del depósito
de expansión.
Limpie el sifón con agua.
Se recomienda utilizar los productos
creados especialmente por el fabri-
cante (véase la lista doméstica secc.
AcceSorIoS de protección de las
instalaciones), lavando previamente y
con cuidado la zona de los pasadores
más espesa (parte más baja visible
desde arriba), y luego la parte alta si
es necesario.
elimine los posos que pueda haber
con aire comprimido, soplando desde
el lado de la malla.
27