Control, Cambio Del Termofluido Y Limpieza Del Circuito; Cambio Del Termofluido; Aplicación Externa Abierta; Aclarado Del Circuito Del Termofluido - Huber Unichiller EO Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
Mantenimiento/reparación
Capítulo 7
 Abra las válvulas de cierre puestas a disposición por el cliente en el circuito de entrada y retorno
del agua refrigerante.
 Conecte el equipo de termorregulación con el suministro de energía eléctrica.
 Conecte el equipo de termorregulación.
También le ofrecemos formaciones de servicio. Póngase en contacto con el equipo de atención a
los clientes. El número de teléfono está en la página 54 en el apartado »Número de teléfono y
dirección comercial:«.
7.3

Control, cambio del termofluido y limpieza del circuito

Puede consultar la ilustración "Esquema de conexión" a partir de la página 55 en la sección
»Anexo«.
Superficies extremadamente calientes/frías, conexiones y termofluido
QUEMADURAS/CONGELACIÓN DE LAS EXTREMIDADES
 En función del modo operativo las superficies, las conexiones y el termofluido termorregulado
pueden estar muy calientes o muy fríos.
 ¡Evitar el contacto directo con las superficies, con las conexiones y con el termofluido!
 Utilice su equipo de protección personal (p.ej. guantes resistentes a temperaturas altas, gafas
de protección).
7.3.1

Cambio del termofluido

Mezcla de termofluidos diferentes en el circuito del termofluido
DAÑOS MATERIALES
 No mezclar en el circuito del termofluido diferentes tipos de termofluido (por ejemplo aceite
mineral, aceite de silicona, aceite sintético, agua etc.).
 Al cambiar de un tipo de termofluido a otro hay que purgar el circuito del termofluido. No debe
permanecer ningún residuo del termofluido anterior en el en el circuito del termofluido.
7.3.1.1
Aplicación externa abierta
Cuando cambie el termofluido proceda como se indica a partir de la página 36 en el apartado
"Aplicación externa abierta". En este apartado se describen el drenaje y el llenado.
7.3.2

Aclarado del circuito del termofluido

El punto de ajuste y la protección de sobretemperatura no se adaptan al termofluido.
PELIGRO DE MUERTE POR FUEGO
 El valor de desconexión de la protección de sobretemperatura tiene que ser adaptado al ter-
mofluido. Configure el valor de desconexión de la protección de sobretemperatura 25 K por
debajo del punto de inflamación del termofluido.
 El punto de ajuste configurado en la purga tiene que ser adaptado al termofluido empleado.
Inobservancia de la ficha técnica de seguridad del termofluido a emplear
LESIONES
 Peligro de lesiones oculares, cutáneas, de las vías respiratorias.
 La ficha técnica de seguridad del termofluido a emplear debe ser obligatoriamente leída antes
del su uso observando su contenido.
 Observe las normas/instrucciones de trabajo locales.
 Utilice el equipo de protección personal adecuado (p.ej. guantes resistentes a temperaturas
altas, gafas de protección, calzado de seguridad).
 Peligro de resbalamiento por contaminación - en el suelo y en el lugar de trabajo. Limpie el
puesto de trabajo, para la eliminación del termofluido y los productos auxiliares es obligatorio
observar en la página 14 el apartado "Eliminación profesional de dispositivos de asistencia y
consumibles".
V2.1.0es/17.05.17//1.30
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Unichiller® MPC EO
47
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido