6. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL RADIOMANDO
Para un uso correcto del radiomando, es necesario respetar las normas, esenciales para la seguridad
en el trabajo, descritas a continuación.
6.1. Reglas que hay que respetar para la seguridad
El radiomando debe ser usado sólo por operadores competentes, que conozcan a la perfección su
funcionamiento así como el del equipo al cual está conectado. Es por tanto necesario dar formación
adecuada a todo el personal encargado del uso del aparato.
Se prohíbe encender la unidad emisora en lugares desde los cuales no se tenga una visibilidad total
de la máquina accionada por el radiomando. Al activar la unidad emisora en un lugar cerrado o lejano
de la receptora, no se puede estar plenamente conscientes de las operaciones que se están
realizando, y por tanto pueden determinarse de esta manera situaciones de peligro.
Si las operaciones se interrumpen, incluso por un período breve, la unidad de mando debe apagarse
y la llave de ignición retirarse de la emisora, para evitar el uso por parte de personas no autorizadas.
6.2. Alimentación y puesta en marcha del radiomando
Condiciones iniciales
• Unidad emisora apagada
• Introducir una batería cargada en la emisora. (excepto en la serie M8 DIN)
• Revisar que el pulsador fungiforme de STOP no esté activado y no haya otros mandos activos
• Alimentar la máquina y la unidad receptora
• Esperar 2 s que la receptora haga el test de control de seguridad. Si el resultado es positivo, los
indicadores luminosos rojos "Passive emergency stop A y B" y el verde, Power supply,
permanecen encendidos.
• Habilitar la emisora introduciendo la llave magnética en su respectiva sede o, para el modelo de
tipo G4, girando el interruptor de llave en sentido horario.
• Activar por un segundo el mando de marcha: el encendido con luz fija del indicador luminoso
verde en la emisora indica el correcto funcionamiento de la misma, mientras en la receptora los
indicadores luminosos rojos se apagan y se encienden los indicadores luminosos amarillos "Data
Error A e B" y el verde "RF Busy". A partir de entonces se pueden ejecutar los mandos deseados.
• La categoría de seguridad de cada uno de los mandos se indica en el anexo B.
6.3. Función de STOP
Presionar la seta de paro; esta acción abre el circuito de STOP en la receptora e inhibe todos los
mandos. Para restablecer el funcionamiento es necesario restablecer el pulsador y presionar la tecla
START.
6.4. Apagamiento
Extraer la llave magnética o, para el modelo tipo G4, girar el selector de llave en sentido antihorario.
La emisora se apaga, se abren los circuitos de seguridad y se inhiben todos los mandos activos.
La unidad emisora se apaga cuando la batería está completamente descargada. En este caso tras el
apagamiento el indicador luminoso de la emisora centelleará.
6.5. Apagamiento automático
Bajo petición es posible configurar el tiempo de apagamiento automático hasta un máximo de 45 min
con pasos de 3 min.
Las unidades emisoras M550S M8 y M550D M8 se apagan en automático tras 20 horas de trabajo
para el control automático de los fallos en los sistemas de seguridad exigidos por la norma EN 954-1.
La función de apagamiento automático puede excluirse bajo petición expresa y
responsabilidad del cliente; en este caso el circuito de STOP baja a la categoría 3.o PL d
28/53
IMET - M550 ALL1-ES