Limpieza Del Cristal; Limpieza De La Ceniza; Capitulo 15. Determinación De La Potencia Térmica - Amesti INSERTO 600 Manual De Instalación

Tabla de contenido
CALOR QUE ACOGE DISEÑO QUE ATRAE
ello es necesario sacar 2 tornillos que aseguran
su posición, previamente.
Una vez terminada la limpieza, se tiene que
volver a colocar en su alojamiento.
ATENCIÓN
La ausencia del deflector causa un fuerte
tiraje con una combustión demasiado
rápida, excesivo consumo de leña y
consecuente
sobrecalentamiento
aparato.

13.2. Limpieza del cristal

La limpieza del cristal panorámico se tiene que
realizar única y exclusivamente con el aparato
frío.
Para la limpieza se pueden utilizar productos
específicos, o bien una bola de papel de
periódico (diario) humedecida, pasada en la
ceniza, fregando el cristal.
ROTURA DE CRISTALES: Los cristales, al ser
de vitrocerámica son resistentes hasta un
shock térmico de 750°C, por lo tanto, su
rotura, sólo puede ser causada por choques
mecánicos (choques o cierre violento de la
puerta, etc.).
POR TODO LO ANTERIOR, SU SUSTITUCIÓN
NO ESTÁ INCLUIDA EN LA GARANTÍA.

13.3. Limpieza de la ceniza

Todos los inserts tienen una rejilla en la base
del hogar y un cajón para recoger de la ceniza.
Le recomendamos que vacíe periódicamente
el cajón de la ceniza, evitando que se llene
totalmente, para no sobrecalentar la rejilla.
Además, le recomendamos que deje siempre 3-4
cms. de ceniza en el calefactor.
Las cenizas sacadas del calefactor se deben
guardar en un recipiente de material ignífugo
El recipiente se debe colocar sobre un suelo
del
ignífugo, lejos de materiales inflamables,
hasta que las cenizas se apaguen y enfríen
completamente.
Realice su limpieza y controle la toma de aire
exterior por lo menos una vez al año. Llame al
técnico responsable de su zona para que controle
la correcta instalación del aparato, la conexión al
cañón y la ventilación.
CAPITULO 14.
DURANTE EL VERANO
Tras realizar la limpieza del hogar, de la chimenea
y del cañón, eliminando totalmente la ceniza
y demás residuos, cerrar todas las puertas del
calefactor y los ajustes correspondientes.
La operación de limpieza del cañón es
recomendable realizarla por lo menos una vez al
año; además de chequear el buen estado de los
sellos de fibra de vidrio de la puerta del insert, ya
que, si no están perfectamente íntegras (es decir,
que ya no se ajustan a la puerta), ¡no aseguran
el correcto funcionamiento del aparato! Por lo
tanto, es necesario cambiarlas.
18
En caso de humedad del ambiente donde está
instalado el aparato, colocar sales absorbentes
dentro del calefactor. Proteger con vaselina
neutra las partes interiores de hierro fundido, si
se quiere mantener sin alteraciones su aspecto
estético en el tiempo.
CAPITULO 15.
DETERMINACIÓN
DE
LA
POTENCIA
TÉRMICA
No existe una regla absoluta que permita calcular
la potencia correcta necesaria. Esta potencia
varía en función del espacio a calentar, pero
Unidad
Combustible
LEÑA SECA (15% Humedad)
LEÑA HUMEDA (50% Humedad)
BRIQUETAS DE LEÑA
GAS NATURAL
PARAFINA
ELECTRICIDAD
también depende en gran parte del aislamiento.
En promedio, la potencia calorífica necesaria
para un ambiente adecuadamente aislado, será
40 kCal/h por m3 (con una temperatura exterior
de 0°C).
1kW corresponde a 860 kCal/h ,
Puesto que
podemos adoptar un valor de
50W/m3 .
Suponiendo que ustedes quieran calentar un
ambiente de 150 m3 (10 x 6 x 2,5 m.) en una
vivienda aislada, necesitarán 150 m3 x 50 W/m3
= 7500 W o 7,5 kW. Por lo tanto, como calefacción
principal, un aparato de 10 kw será suficiente.
Cantidad necesaria
Valor Indicativo
en relación a 1 Kg
de combustión
de leña seca
kCal
kW
Kg
3600
4.2
Kg
1850
2.2
Kg
4000
5.0
m
7800
9.1
3
L
8500
9.9
kW/h
860
1.0
19
USE LEÑA SECA, NO CONTAMINE
1,00
1,95
0,84
0,46
0,42
0,19
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Inserto 700Inserto 800Inserto 1000

Tabla de contenido