ES
3. INSTALACIÓN DEL TERMO ELÉCTRICO
Los siguientes accesorios se suministran con el termo eléctrico:
- 1 válvula de seguridad
- 2 escarpias (en 30 y 50 l) / 4 escarpias (en 80 y 100 l)
Este aparato está diseñado para su colocación mural. Para colgar el termo a la pared, debe
utilizar tacos y tornillos adecuados, además de comprobar la consistencia de dicha pared.
Se suministran con el aparato dos escarpias con taco. Se aconseja su utilización.
El termo eléctrico debe estar colocado lo más próximo posible al punto de utilización de agua
caliente, con ello se evitan pérdidas de temperatura del agua en el recorrido por la tubería.
Se debe reservar un espacio mínimo de 60 cm por debajo de la salida de los tubos para
acceso a la reparación del aparato, así como llevar a cabo las operaciones de manteni-
miento que pudieran resultar necesarias.
Lugar de colocación
Este aparato está diseñado para ser instalado en lugares interiores, que cumplan las nor-
mativas vigentes y requiere el respeto de las siguientes advertencias:
• No instale el aparato directamente sobre las líneas eléctricas no protegidas de subi-
das de tensión.
• No instale el aparato en ambientes particularmente agresivos con vapores ácidos o
polvo ni en ambientes saturados de gas.
• No instale el aparato en lugares con probable descenso de temperaturas a niveles que
puedan provocar la formación de hielo.
Este termo eléctrico está diseñado para ser instalado en posición vertical, con las tuberías
orientadas hacia el suelo.
Puede resultar necesaria la instalación de una tubería de desagüe para la evacuación de
las gotas que se desprenden a través de la válvula de seguridad. Los daños que se puedan
producir por el indicado goteo no serán, en ningún caso, responsabilidad de NIELSEN
CLIMA ESPAÑA, S.L.
Conexión hidráulica
Conecte la entrada y la salida del calentador de agua con tubos o conexiones resistentes a
la presión de funcionamiento y a la temperatura del agua caliente, que puede llegar a superar
los 80 ºC. Se desaconsejan, pues, los materiales que no resisten a dichas temperaturas.
Según estas disposiciones, debe instalarse una llave de paso a la entrada y salida del termo
para permitir su aislamiento de la red en caso de reparación o sustitución.
Cada calentador está equipado con una válvula de seguridad y antivaciado, que debe ser
instalada en el tubo de entrada de agua fría, marcado en azul.
La presencia de un leve goteo por la válvula de seguridad puede resultar normal en la fase
de calentamiento dependiendo de la presión del suministro. Para evacuar dicho goteo debe
colocarse debajo un embudo abierto a la atmósfera, con un tubo de drenaje instalado en pen-
diente continua hacia abajo y en un lugar en el que no haya condensación. Se aconseja ade-
– 10 –
más, que de vez en cuando se haga descargar manualmente la válvula de seguridad, para lim-
piarla de posibles depósitos de cal o impurezas, asegurando así su correcto funcionamiento.
Cuando la presión de la red sea superior a 5 bares, es obligatorio instalar un reductor de
presión, anterior a la válvula de seguridad o a la entrada de la vivienda –en todo caso lo
más alejado del termo– acompañado de un manómetro, con el fin de reglar adecuada-
mente el reductor.
Si se quiere reducir al máximo o erradicar el posible goteo de la válvula de seguridad, se
debe instalar un vaso de expansión entre el termo y la válvula de seguridad.
Para efectuar el vaciado de agua debe procederse como sigue:
1- Cortar la alimentación eléctrica del termo
2- Cerrar la llave de paso de suministro de agua al termo
3- Abrir la palanca de descarga de la válvula de seguridad
4- Abrir un grifo cualquiera de agua caliente
Para conectar nuevamente el aparato en funcionamiento, se debe proceder de manera in-
versa a lo descrito en el punto anterior, finalmente cerrar el grifo del agua caliente.
Conexión eléctrica
Los aparatos se suministran a 230 V monofásico. Verifique con cuidado la concordancia
entre la tensión de alimentación y la del aparato.
La instalación eléctrica se realizará siguiendo en todo caso el Reglamento Electrotécnico
para Baja Tensión vigente en la actualidad.
Para las instalaciones en cuartos de baño o aseo, se tendrán en cuenta los siguientes vo-
lúmenes y prescripciones para cada uno de ellos:
VOLUMEN DE PROHIBICIÓN
Es el volumen limitado por los planos verticales tangentes a los bordes exteriores de la ba-
ñera, lavabo o ducha, y los horizontales, constituidos por el suelo y un plano situado a
2,25 m por encima del fondo de aquellos o por encima del suelo, en el caso de que estos
aparatos estuviesen empotrados en el mismo.
En el VOLUMEN DE PROHIBICIÓN no se instalarán interruptores, tomas de corriente ni
aparatos de iluminación. El termo deberá instalarse siempre fuera de dicho volumen.
VOLUMEN DE PROTECCIÓN
Es el comprendido ante los mismos planos horizontales señalados para el volumen de pro-
hibición y otros verticales situados a 1 m de los del citado volumen.
En el VOLUMEN DE PROTECCIÓN no se instalarán interruptores, pero podrán instalarse
tomas de corriente de seguridad protegidos por diferenciales.
Deberá verificarse que la instalación eléctrica del local o vivienda esté equipada con la
línea de "TIERRA".
La conexión a tierra de la unidad es obligatoria, ya que el fabricante de la unidad no se
hace responsable de eventuales daños causados por la falta de conexión a tierra de la ins-
talación o por anomalías de alimentación eléctrica.
Está prohibido utilizar los tubos de la instalación hidráulica, de calefacción y del gas para
la conexión a tierra de la unidad.
– 11 –
ES