Doc. 9012.0014 - Mar 2006
El ejemplo típico de un sensor digital con salida adaptada a un contador es
el pluviómetro. Vamos a ver como conectaríamos un pluviómetro a
nuestro SAD.
Cada vez que las cazoletas internas del pluviómetro se llenan de agua, se
produce un volcado, que se traduce mediante un dispositivo electrónico
en un pulso en la señal de entrada al SAD. El SAD acumulará todos estos
pulsos y podrá calcular la cantidad de agua que ha caído en un período de
tiempo determinado.
En la figura se muestra un cableado que proveniente de un pluviómetro
debe ser cableado al SAD (conexión al canal x, donde x puede ser del 1 al
4) de la siguiente manera:
Terminal A conectado a CPxB
Terminal B conectado a GNDD
2.
De tipo Frecuencia/Periodo
Como hemos dicho en el SAD tenemos cuatro entradas que podemos
configurar de tipo Frecuencia/Período.
El anemómetro es el sensor típico que envía una señal pulsante cuya
frecuencia es función de la velocidad del viento. Dicha señal pulsante
aumentará o disminuirá su frecuencia a medida que el viento aumente o
disminuya de velocidad.
Vamos a ver como conectaríamos un anemómetro a nuestro SAD :
Para conectar dicho anemómetro al canal x de nuestro SAD
procederemos de la siguiente manera:
Conectaremos el cable conductor que lleva la señal WIND
SPEED a la clema del SAD CPxA.
Conectaremos la referencia REFERENCE a la una de las
clemas GNDD del SAD.
Por ultimo debemos conectar el Terminal de tierra a la tierra
interna del SAD. Clema 'TIER'.
55