Utiform DELTA-VARIO Instrucciones página 13

Tabla de contenido
Delta -Vario
** Mando de la bomba DELTA-VARIO
Según sea el equipamiento de la máquina, existen 2 ó 3 posibilidades:
a) Mando de la bomba accionando el interruptor principal en la caja de distribución
Sistema neumático = la bomba funciona
Mando distancia = la bomba está parada
b) Mando de la bomba por medio de cable de mando a distancia con pulsador o interruptor
(núm. Ref. 39517) .Conectar el cable de mando en la toma de corriente acoplable del armario
de distribución, tendiéndolo paralelamente a la manguera de mortero. Poner el interruptor
basculante en "Mando Distancia". Ahora, el mando de la bomba sólo es posible que funcione,
accionando el pulsador o bien el interruptor del cable de mando.
c) Mando neumático a distancia: en este caso, el mando puede realizarse desde la lanza de
proyección. Para ello se precisa un compresor (por ejemplo, V MEKO 280 ó 400, núm. Ref.
33060 ó 259640). Poner el interruptor basculante en "Sistema neumático". Conectar el
compresor en la correspondiente toma de corriente dispuesta en el cuadro eléctrico y empalmar
la manguera del compresor al aparato de control de presión de la máquina.
Empalmar la manguera de aire de 3/8" (núm. Ref. 38000 hasta 38010) al aparato de
control de presión, tendiéndola sin dobleces paralelamente a la manguera de mortero.
Empalmar la lanza proyectora a la manguera de aire y de mortero y cerrar la llave de mando a
distancia.
Si se utiliza un mando a distancia con cable de mando o bien manguera de aire, sólo acoplarlos
a la máquina después de lubricar las mangueras de mortero.
** Lubricación de las mangueras
En las mangueras de mortero secas casi siempre se originan obstrucciones. Por ello, se
recomienda que, antes de empezar el trabajo, se humedezcan o lubriquen, bombeando agua desde la
tolva de mortero a las mangueras o empalmando éstas a una tubería de agua. Un efecto lubricante
mucho mejor se consigue con fangos calcáreos espesos o lechada de mortero líquido, que habrán de
utilizarse especialmente como lubricantes en la elaboración de morteros de granulación gruesa o
magros. En este caso, se evacua el agua de la tolva de material abriendo la rejilla de salida dispuesta en
la parte inferior. Una vez cerrada ésta, se echan unos 2 cubos de fangos calcáreos en la tolva del
mortero y se hacen pasar a la manguera.
** Bombeo del mortero
Una vez que se haya cargado la tolva de material con el mortero a transportar, se puede
accionar la bomba mediante una de las tres posibilidades de mando descritas anteriormente. Cuando la
tolva de mortero esté casi vacía tras el bombeo y no se necesite ya más mortero, deberá pararse
inmediatamente la bomba. Esta no deberá funcionar nunca vacía o en seco o aspirar aire, ya que su
deterioro puede ser irreversible.
12

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido