Manual de instalación, mantenimiento y uso
10. POSIBLES DESPERFECTOS
Debido a los exhaustivos controles de calidad a los que son sometidos los módulos fotovoltaicos antes de su venta al pú-
blico, los casos de averías son muy poco frecuentes.
Ahora bien, se pueden detectar los siguientes casos, siempre por causa ajena al proceso de fabricación:
• Rotura del vidrio de los módulos.
• Penetración de agua en el interior del módulo y consiguiente oxidación del circuito interior de las células y soldaduras
de conexión.
• Fallos en el conexionado y entrada de agua en la caja de bornas del módulo.
• Ensuciamientos o sombras parciales.
Rotura del vidrio
La rotura del vidrio se produce usualmente por acciones desde el exterior, mala instalación, golpes, pedradas, etc. Tam-
bién se han detectado algunos casos de rotura en el transporte a obra. La rotura del cristal, al ser templado, se produce
siempre en forma de astillado total de la superficie, notándose perfectamente el lugar del impacto. El astillado reduce el
rendimiento aproximadamente en un 30 %, pero el módulo
Penetración de humedad en el interior del módulo
Aunque ésta es una avería poco frecuente, puede producirse por golpes externos, ralladuras en el TEDLAR posterior por
agresiones externas, etc. Cuando penetra humedad hasta el circuito de las células y sus conexiones, aparecen corrosiones
que reducen e incluso rompen el contacto eléctrico de los electrodos con el material de las células, impidiendo la recogida de
electrones y haciendo inútil de esta forma el módulo. La tensión y la intensidad caen a cero y el módulo debe ser sustituido
de inmediato. Debe indicarse que, como este fallo termina siendo generalmente total, cuando en una revisión se detectan
degradaciones serias en el módulo, es preferible su sustitución, evitando así los costes de una próxima y segura visita.
Fallos en las conexiones de los módulos
Debido a las diferencias térmicas entre, por ejemplo, el día y la noche puede producirse aflojamiento de los conectores del
cableado de los módulos. Por este motivo, es necesario revisar periódicamente (por ejemplo cada seis meses) las conexio-
nes, apretándolas en caso de ser necesario. Durante la instalación se debe asegurar la estanqueidad propia de las cajas
de conexiones a través de los pasacables. En caso de detectarse entrada de agua en la caja de conexiones, la presencia de
agua en los contactos produce caídas de tensión en el circuito y, consecuentemente, reducción de la potencia generada. La
reparación consiste en la limpieza de los terminales o bornas de conexión y el cambio de la junta de la caja de conexiones
o del pasacables, si alguno de ellos se encontrara defectuoso. En la operación son de utilidad los sprays para terminales
de uso en electrónica o siliconas selladoras.
Efecto sombra
El efecto sombra o de punto caliente se provoca por una sombra puntual en una o varias células del módulo mientras el
resto recibe una radicación elevada. Esta situación debe remediarse eliminando la causa de las sombras.
Defectos de fabricación
Los defectos de fabricación, en caso de existir, se presentan en los primeros días de funcionamiento y son de muy escasa
incidencia, por debajo del uno por mil, debido al exhaustivo control de calidad llevado a cabo en la factoría de YOHKON
ENERGÍA, S.A. En caso de detectarse alguno, YOHKON ENERGÍA, S.A. proporcionará un módulo nuevo en sustitución asu-
miendo su garantía sobre el producto.
08