7.2 Batería automática
Hablamos de batería de condensadores automática como aquella que consta de uno o más
pasos maniobrables de forma manual o mediante un regulador de factor de potencia.
Es necesario para realizar una óptima puesta en marcha que el estado de carga de
la línea sea el suficiente para el que ha sido dimensionada la batería de
condensadores. Para que de esta manera el equipo realice las maniobras de todos
sus escalones y se pueda comprobar su correcto funcionamiento.
En caso de que el equipo vaya de un regulador de factor de potencia, es necesario tener en
cuenta los siguientes puntos:
▪
Previo a la puesta en marcha se ha de tener conocimiento del funcionamiento de dicho
regulador y para ello se adjunta un manual específico. Esto es requerido ya que en el
momento de la primera puesta en servicio es indispensable programar el regulador
para su debido ajuste de parámetros que implicará una correcta o incorrecta lectura del
valor de cos de phi. Consecuentemente el regulador ejercerá las órdenes pertinentes
sobre los elementos de maniobra que actúan sobre los condensadores conectándolos
o desconectándolos.
▪
Es indispensable que el elemento de protección general de la batería este previamente
conectado antes de alimentar el regulador. Esto permite una maniobra escalonada de
la batería, de lo contrario la brusquedad de la conexión podría dañar los equipos.
▪
Asegurarse que todos los magnetotérmicos de protección del circuito de maniobra
estén en la posición normal de trabajo.
▪
Para poner en funcionamiento el regulador el equipo incorpora en el cuadro de control
un interruptor de dos posiciones. En el caso de que el regulador no presente actividad
alguna, comprobar la correcta alimentación de tensión y el buen estado de sus dos
fusibles de protección.
Posteriormente a la puesta en marcha comprobar el correcto funcionamiento del
equipo y la temperatura de trabajo después de 24 horas de funcionamiento.
Manual de instalación y mantenimiento
22
Fig.16.- Regulador de factor de potencia.