Instalacion De La Electrobomba En Suspension; Instalacion Electrica; Toma De Tierra; Orientacion Con Interruptor Diferencial (Automatico) - HIDROBEX VETAX-1000 Manual De Instrucciones

Bombas sumergidas
Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

4.2 INSTALACION DE LA ELECTROBOMBA EN SUSPENSIÓN
- La electrobomba puede trabajar en suspensión siempre y cuando el tubo de
impulsión sea rígido.
- La electrobomba debe de estar al menos 0,5m del fondo. (fig1).
- Cuando el tubo de impulsión sea flexible, se deberá utilizar una cadena o
cuerda nylon de seguridad para manipular la electrobomba.
- Es conveniente asegurar el cable eléctrico de alimentación a la tubería de
impulsión, con suficiente holgura para evitar el riesgo de posible expansión del
tubo de impulsión, durante el funcionamiento.
- Evitar el contacto del cable eléctrico con las paredes del pozo o arqueta.
Nota: Se recomienda la instalación de una válvula de retención en la salida de la
bomba, para mediante una tuerca de unión, poder acceder fácilmente a las
posibles operaciones de cuidados y mantenimiento.
- Lo modelos monofásicos incorporan un interruptor automático de boya, que controla su funcionamiento, y
evita la posibilidad de trabajar en seco.
- Para los modelos trifásicos se deberá instalar un control de nivel, con su correspondiente guardamotor.

5.- INSTALACION ELECTRICA

5.1 TOMA DE TIERRA

ATENCION: En cualquiera de los casos siempre debe ser tenida en cuenta.
- Evitaremos el riesgo de corrosión galvánica, debido a la acción electrolítica cuando el tubo de impulsión es
metálico.

5.2 PROTECCION CON INTERRUPTOR DIFERENCIAL (AUTOMATICO)

ATENCION: Es aconsejable instalar un interruptor de alta sensibilidad como protección complementaria,
contra descargas eléctricas, por fallos de una ineficaz conexión de toma de tierra.
- Comprobar que el voltaje corresponda al indicado en la placa de la electrobomba.

5.3 MONOFASICAS

- Los modelos monofásicos, incorporan un condensador interno y van equipados de protección contra
sobrecarga, con arranque automático.

6.- ARRANQUE

ATENCION:
- Nunca se debe realizar en seco.
- Al menos se deberá sumergir a una profundidad de 200mm.
- No se debe retirar la electrobomba del agua estando en funcionamiento.
ATENCION: La electrobomba deberá funcionar según el consumo medio, indicado en la placa de
características, en caso contrario deberá regularse el paso de caudal.
4
ES
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido