JUMO GmbH & Co. KG
JUMO CONTROL S.A.
Dirección de sumistro:
Sede central: Madrid
Mackenrodtstraße 14,
Berlin, 15
36039 Fulda, Alemania
28813 Torres de la Alameda/Madrid
Dirección postal:
36035 Fulda, Alemania
Teléfono: +49 661 6003-0
Teléfono: +34 91 8863 153
Fax:
+49 661 6003-607
Fax:
E-Mail:
E-Mail:
Internet:
www.jumo.net
Internet:
Descripción
Configuración y Manejo
En el instrumento
Mediante el concepto JUMO de control y de
visualización, el usuario puede operar el vi-
deoregistrador de forma casi intuitiva. Todas
las acciones d manejo se llevan a cabo por
medio de un sistema de menú basado en sím-
bolos en la pantalla táctil resistiva.
La administración de usuarios integrada pro-
tege el videoregistrador contra el acceso no
autorizado. En la versión estándar se sopor-
tan hasta cinco usuarios con permisos de ac-
ceso diferentes. Con el extracódigo 888 (FDA
21 CFR Part 11) se pueden administrar hasta
50 usuarios.
Mediante programa de setup
El videoregistrador también se puede configu-
rar con el programa de instalación, con algu-
nas características disponibles sólo en el
programa de configuración, como p.ej.:
• Edición del idioma operativo
• Asignación de permisos de usuario
• Confección de textos para los protocolos de
lote
• Confección de imágenes de proceso
El programa de setup se instala en un PC con
sistema operativo Windows (7/8/10 - 32 o 64
bits) y se comunica a través de una interfaz
USB o Ethernet con el videoregistrador. Tam-
bién es posible transferir archivos de configu-
ración usando un lápiz de memoria USB al
videoregistrador.
El usuario puede guardar los datos de confi-
guración en un archivo e imprimirlo para fines
de documentación.
V10.00/ES/00662973
+34 91 8308 770
www.jumo.es
Idioma operativo
Hay varios idiomas disponibles para seleccio-
nar en el dispositivo. Los idiomas de funciona-
miento del programa de configuración se
pueden editar y reemplazar. Actualmente es-
tán disponibles Alemán, Inglés, Francés, Es-
pañol, Checo, Chino, Ruso e Italiano. Se
pueden crear idiomas (con capacidad de Uni-
code).
Imagen de proceso
El usuario puede crear seis imágenes de pro-
ceso individuales con el programa de instala-
ción,
transferirlas
utilizarlas allí para mostrar los datos del proce-
so e introducir textos y utilizar valores de pro-
ceso. Una imagen de proceso puede constar
de hasta 100 objetos (imágenes, canales ana-
lógicos, canales digitales, textos, ...).
Interfaces
USB
El videoregistrador viene de serie con dos
puertos USB. En el Interfaz frontal Host se
puede conectar un stick de memoria USB. La
interfaz trasera de dispositivo (tipo Micro-B) se
utiliza para conectar a un PC (programa de
instalación o PCC / PCA3000).
La interfaz de host USB está provista de una
cubierta, de manera que la parte frontal del
dispositivo cumple IP65.
Ethernet
El videoregistrador está equipado con una in-
terfaz Ethernet, que soporta las siguientes
funciones:
• La comunicación con un PC (programa de
configuración, el servidor Web, archivo de
datos con el PCC / PCA3000)
• Envio de E-mail por el servidor SMTP
• La sincronización de la hora a través del
servidor NTP
• La comunicación con Modbus maestro / es-
clavo
La dirección IP se asigna de manera perma-
nente ya sea por configuración, o automática-
mente procedente de un servidor DHCP; se
soporta DNS.
RS232/RS485
Esta interfaz estándar puede ser conmutada
por configuración entre RS232 y RS485. Se
utiliza para la comunicación con un maestro
Hoja técnica 706520
Modbus o esclavo Modbus. También es apro-
piada para la conexión de un escáner de códi-
go de barras.
Entradas externas por interfaz
A través de las interfaces (Ethernet, RS232 /
RS485), el videoregistrador puede acceder a
las 24 entradas analógicas externas y 24 en-
tradas digitales externas. Además, pueden
ser transferidos 10 textos para los registros de
lotes y 4 textos de evento con una longitud de
texto de hasta 160 signos.
Entradas y Salidas
al
videoregistrador
y
El videoregistrador se encuentra disponible
en diferentes variantes con entradas y salidas
analógicas y digitales (opciones).
Las entradas analógicas (máx. 6) son entra-
das de medida universales para termoresis-
tencias,
resistencia / WFG, resistencia / potenciómetro
y señales estándar (corriente, tensión).
Las salidas analógicas (máx. 2) puede confi-
gurarse como salida de corriente (0/4 a 20
mA) o como salida de tensión, (0 a 10 V)res-
pectivamente.
Las entradas digitales (máx. 12) y las entra-
das / salidas digitales conectabes de forma in-
dividual (12) se operan con un voltaje de DC
0/24 V.
Independientemente de la versión del apara-
to, hay disponible una salida de relé con con-
tacto de conmutación.
Registro de datos
Los valores medidos se registran continua-
mente con un ciclo de muestreo de 125 ms.
Sobre la base de estas mediciones, se compi-
lan los informes y se controlan los valores lími-
te. Dependiendo del ciclo de memoria
programable y valor almacenado (valor ac-
tual, valor promedio, valor máximo, valor míni-
mo y máximo o mínimo) se graban los valores
medidos en la memoria del dispositivo. El vi-
deoregistrador graba datos por grupos, a una
entrada se le puede asignar varios grupos
(máx. 4).
Memoria de trabajo (SRAM)
Los datos almacenados en la SRAM se co-
pian regularmente en bloques de 20MB en la
memoria interna.
Memoria interna (Flash)
Cada vez que se llena un bloque de memoria
en la memoria de trabajo, éste se copia a la
memoria interna. La memoria interna tiene
una capacidad de max. 1 Gbyte. Se vigila
cada acción de escritura, por lo que los erro-
res en los datos se pueden identificar inmedia-
tamente.
El instrumento monitoriza la capacidad de la
memoria interna y cuando cae por debajo de
una capacidad residual configurable activa
una señal de alarma de memoria. Esto puede,
p. ej. activar el relé de alarma.
La memoria se puede describir como una me-
moria circular, es decir, si la memoria está lle-
Página 2/21
termopares,
potenciómetros
70652000T10Z005K000
de