Samlex
En los sistemas multiunidades, la carga está sincronizada y el banco de baterías es
común. En cambio, cada VarioTrack debe ir conectado a sus propios paneles (cada
uno tiene sus propias cadenas de módulos separados).
Cuando están conectados entre sí por el cable de comunicación, los VarioTrack se sincronizan
automáticamente para obtener un ciclo de batería coherente.
Cuando los equipos están en fase de ajuste de tensión, su corriente respectiva puede
diferir mucho. Estas divergencias no afectan en nada a la calidad de la carga.
Al poner en servicio equipos en configuraciones multiunidades, el sistema comprueba
automáticamente la compatibilidad de las versiones de software y puede no funcionar
en caso de incompatibilidad. En ese caso, deberá actualizarse la instalación con el
control remoto RCC-02/-03 a la última versión de software disponible del fabricante
(Consulte el manual de uso del control remoto RCC-02/-03 para realizar esta operación).
4.5.1 Ampliación de una instalación existente
En las aplicaciones interconectadas y bajo reserva de compatibilidad de software, la instalación
existente se puede ampliar añadiendo uno o varios equipos en paralelo hasta un máximo de 15
VarioTrack. La compatibilidad de las nuevas unidades se puede comprobar con Samlex
facilitándoles los números de serie de los equipos de la instalación existente.
Los equipos de un mismo sistema deben ir equipados con la misma versión de software.
Descárguese la última versión de software de la web del fabricante y actualice todas
las unidades del sistema antes de ponerlo en marcha.
4.6
E
SQUEMA DE CONEXIÓN A TIERRA
El VarioTrack es un equipo de clase I, la caja metálica del VarioTrack debe
conectarse a tierra con el tornillo previsto para ello.
= tierra de protección (en la carcasa del equipo).
Los polos negativos de la batería y del módulo FV son comunes en el
interior del equipo. Por motivos de seguridad, el VarioTrack requiere la
conexión a tierra de protección del polo negativo. El generador solar (y su
cableado) debe estar aislado con clase II.
Los demás sistemas de puesta a tierra (puesta a tierra mediante un
dispositivo de protección o sin puesta a tierra (IT) o polo positivo puesto a
tierra), exigen una protección contra los choques eléctricos de todo el
circuito de batería.
Cualquier contacto accidental con partes conductoras del circuito de la
batería deben evitarse con medidas de protección de clase II.
A una tensión superior a 75V, en particular para la tensión en vacío del panel (en todo el
rango de temperatura), todo el sistema solar debe instalarse de conformidad con la
clase de protección II.
La sección de puesta a tierra no debe ser inferior a 16 mm2.
En todos los casos, la tierra de protección debe ir conectada imperativamente de acuerdo con
las normas y recomendaciones locales vigentes. La toma de tierra de protección del equipo debe
ir conectada como mínimo a las tomas de tierra de protección de todos los equipos de clase I en
los tramos anterior y posterior del VarioTrack (unión equipotencial). La información, asesoramiento,
recomendaciones y esquemas mencionados en el presente manual están subordinados en todos
los casos a los reglamentos locales de instalación. El instalador es responsable de la conformidad
de la instalación con las normas locales vigentes.
Manual para usuario
V.1.0.02
VarioTrack
17